Los “primera línea”. Así han sido llamados en tribunales, y entre los intervinientes, los ministros que están trabajando presencialmente. A la Sala Penal de la Corte Suprema, que integran cinco magistrados, hoy se sumarán doce ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El pleno del tribunal de alzada capitalino decidió que a partir de hoy se distribuirán las causas en solo cuatro salas, de las 10 que estaban funcionando. Su trabajo se repartirá entre 12 ministros, de 29 (hay tres vacantes), que tendrán un turno semanal rotativo para un período de cinco semanas. Los ministros asistirán diariamente a la Corte durante tres semanas y desde su domicilio mediante el sistema de teletrabajo, durante dos semanas.
En la selección de los doce ministros influyeron las condiciones de salud y algunos se ofrecieron voluntariamente.
Gremio de jueces pide directrices “prácticas y claras”
“Para nosotros, la respuesta no resulta del todo satisfactoria, porque si bien insiste en algunas líneas generales de trabajo que permiten la disminución de la modalidad presencial, no se hace cargo de las realidades disímiles en distintas ciudades de Chile, que nos muestran que a la fecha aún existen tribunales, como los juzgados civiles, que están funcionando como si estuviéramos en plena normalidad”, afirmó la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados y ministra de la Corte de Valdivia Soledad Piñeiro, respecto de los protocolos del máximo tribunal para enfrentar la emergencia sanitaria.
Piñeiro pide directrices “prácticas y claras”, porque los tribunales son lugares propicios para el contagio por el número de usuarios. Y, planteó, además en regiones el “55% del trabajo se sigue realizando de manera presencial y lo que esperamos es que en todas las regiones del país tengamos una estadística de trabajo presencial no superior al 10%”.
Trabajo de la Corte Suprema y TC
En la Corte Suprema ayer se continuó con el trabajo por videoconferencia de tres de sus salas. La Sala Penal vio ocho amparos con alegatos presenciales, y una nulidad con alegato mixto, un defensor que estaba en la Corte y otro afuera. En total, llevan 40 recursos entre resoluciones y sentencias.
El máximo tribunal ha dictado bajo esta modalidad más de 160 resoluciones. La Primera Sala (Civil) ha revisado 12 causas, y la Tercera Sala (Constitucional) ha resuelto 96 recursos de protección. Por último, la Cuarta Sala (Laboral y Familia) tiene 18 resoluciones.
El Tribunal Constitucional (TC) también funcionó de manera mixta: presencial y teletrabajo. En el pleno del TC participaron seis ministros y varios abogados conectados remotamente. De manera presencial había cuatro, un relator y algunos abogados. En total se vieron 41 causas.
|