El Mercurio - Legal
Versión para imprimir El Mercurio.com
.
Legal | Noticias y reportajes | Noticias y Reportajes | Artículo 3 de 3
Reporte jurídico de fallos destacados
Thomson Reuters informa su selección de sentencias de las cortes Suprema y de Apelaciones entre el 28 de marzo y el 1 de abril. Reporte completo.
Martes, 5 de abril de 2016 a las 12:01 | Actualizado 12:01
¿Qué Pasó en la Semana?

Thomson Reuters

La Corte Suprema en un caso de cobro de honorarios, señaló que las llamadas "tratativas preliminares" dicen relación con una etapa en la cual las partes no están ligadas por un contrato y tampoco existe reglamentación alguna sobre el retiro de los negociadores; solo existe un contacto o acercamiento entre los futuros contratantes destinado a discutir las condiciones en que se contratará; comporta, en suma, una etapa instrumental y programática, enderezada hacia la celebración del contrato proyectado. Quienes negocian han de proceder de buena fe y con lealtad y de la violación de este deber durante los tratos preliminares surge la responsabilidad precontractual.

En un caso de indemnización de servidumbres mineras, la Corte señaló que el daño eventual no es susceptible de indemnización. Aquel perjuicio eventual o hipotético no genera responsabilidad. Lo que califica la eventualidad del daño es la concurrencia de un álea en su ocurrencia, es decir el hecho que se verifique es hipotético, un acaso que no genera la certidumbre probable de su ocurrencia. En cambio el daño futuro es susceptible de indemnizarse, bastando que exista una probabilidad cierta de ocurrencia, como lo es la hipótesis en que el daño futuro constituye.

A su vez en un caso de ejecución de sentencia extranjera que atribuye la patria potestad a uno de los progenitores, la Corte sostuvo que si la sentencia cuyo exequátur se solicita no contraviene las leyes de la República, ni tampoco se opone a la jurisdicción nacional, en la medida que atribuye la patria potestad de los hijos menores de edad de las partes, en los casos y cumpliéndose los requisitos previstos en el ordenamiento patrio, de acuerdo a la normativa vigente, corresponde acceder a la solicitud.

En un caso de prescripción de obligaciones tributarias provenientes de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo, la Corte señaló que El artículo 35 inciso 2º de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado -DL Nº 1.263- establece que en la cobranza judicial o administrativa a su cargo, el Servicio de Tesorerías aplicará, cualquiera que sea la naturaleza del crédito, los procedimientos administrativos y judiciales establecidos por el Código Tributario para el cobro de los impuestos morosos, a la cual se le hacen extensivas las normas de prescripción contenidas en los artículos 200 y 201 del citado cuerpo legal. En tal contexto, no se advierte que por tratarse de multas impuestas por la Dirección del Trabajo se encuentre impedida su aplicación y deba computarse el plazo de prescripción de seis meses que establece el artículo 97 del Código Penal, ya que el Código Tributario previene expresamente las normas sustantivas sobre la institución en estudio a las cuales debe someterse el cobro de los impuestos, con independencia de la naturaleza del crédito cuya recaudación se persiga.

Por su parte, en un caso de acción reivindicatoria, la Corte indicó que la posesión efectiva es la resolución que permite probar la calidad de heredero para todos los efectos y, en especial, para demostrarla en juicio. Pero no es lo que concede la calidad de heredero. Conforme al artículo 688 del Código Civil, luego de obtenida la posesión efectiva, los herederos deben practicar ciertas inscripciones en el Registro pertinente, entre ellas la denominada "inscripción especial de herencia", por la cual cada inmueble hereditario queda inscrito a nombre de todos los herederos. Esas inscripciones están establecidas sólo para disponer, en el sentido de enajenar, los inmuebles hereditarios, pero no constituyen exigencias para adquirir esos bienes por los herederos desde el patrimonio del causante, los cuales son adquiridos por el modo sucesión por causa de muerte.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Declaración de prescripción de obligaciones tributarias. Cobranza efectuada por el Servicio de Tesorerías. Aplicación del procedimiento establecido por el Código Tributario. Aplicación del plazo de prescripción de tres años del Código Tributario a las multas impuestas por la Dirección del Trabajo
Corte Suprema Segunda Sala (Penal) 5379-2016 28/03/2016

Divorcio unilateral. Excepción perentoria de incumplimiento reiterado de la obligación alimenticia, acogida. Existencia de incumplimiento reiterado de la obligación alimenticia. Pasividad del alimentario o su representante no impide la configuración de la excepción. No constituye un requisito de la excepción que el alimentario o su representante interpele judicialmente al alimentante para el pago de los alimentos
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial) 14023-2015 29/03/2016

Nulidad de derecho público.Improcedencia que el Alcalde instruya el sumario administrativo de un funcionario que no ejerce el cargo de Jefe del Departamento de Educación Municipal. Incumplimiento de las formalidades esenciales en la etapa de formación del sumario administrativo constituye un vicio de nulidad de derecho público
Corte Suprema Primera Sala de Febrero 30966-2015 28/03/2016

Cumplimiento de contrato. Procedencia de los recursos de casación en la forma y en el fondo en contra de la sentencia dictada por árbitros mixtos. Interpretación restrictiva de la renuncia a los recursos jurisdiccionales efectuada en el compromiso. Improcedencia de renunciar al recurso de casación en la forma por las causales de incompetencia y de ultra petita. Improcedencia de la interposición conjunta del recurso de queja y del recurso de casación en la forma en contra de la sentencia dictada por árbitros mixtos. Improcedencia del recurso de queja en contra de la sentencia dictada por árbitros mixtos por tratarse de un fallo susceptible de otros recursos
Corte Suprema Primera Sala (Civil) 12889-2015 29/03/2016

Divorcio y compensación económica. I. Determinación de la cuantía de la compensación económica. Regulación del monto de la compensación económica excede el ámbito del recurso de casación en el fondo. II. Obligación del tribunal de fijar seguridades para el pago de la compensación económica cuando se establece como modalidad el pago en cuotas
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial) 13732-2015 28/03/2016

Cobro de honorarios. I. Concepto de tratativas preliminares. Obligación de quienes negocian de proceder de buena fe y con lealtad. II. Distinción entre el contrato de corretaje y aquel contrato cuya conclusión se pretende facilitar. Obligación de pagar la comisión estipulada o usual al corredor está sujeta a la condición suspensiva de que el negocio se realice efectivamente como consecuencia de su intervención. Conclusión del negocio en virtud de la intervención de otro corredor, sin que existiera prohibición al respecto
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial) 2786-2015 24/03/2016

Recurso de protección.Negativa de eliminar información de portales electrónicos y motores de búsqueda. Conocimiento del acto denunciado desde que la información figura en internet. Extemporaneidad del recurso de protección
Corte Suprema Primera Sala de Febrero 9475-2016 28/03/2016

Acción de reivindicación. I. Posesión efectiva acredita la calidad de heredero, pero no la concede. Inscripciones que deben practicar los herederos no constituyen exigencias para adquirir tales bienes. Ausencia de la inscripción especial de herencia no impide que sean cuotativamente dueños del inmueble. Enajenación de un bien hereditario por uno de los herederos no priva del dominio a los codueños que no consintieron en dicha enajenación. II. Procedencia que los herederos interpongan la acción de reivindicación sin haber ejercitado previamente la acción de petición de herencia. Reivindicación de cuotas por parte de los herederos, no del total de la cosa. En la reivindicación de cuota la restitución reviste carácter intelectual, no material. III. Conflicto entre la necesidad de proteger el dominio y proteger el tráfico. Primacía de la protección del dominio sobre la protección del tráfico en el ordenamiento jurídico nacional. Adquisición del inmueble por un tercero de buena fe no enerva la acción de reivindicación
Corte Suprema Primera Sala (Civil) 8234-2015 30/03/2016

Exequátur. I. Requisitos para la ejecución de sentencias extranjeras en Chile cuando existe tratado. II. Sentencia extranjera que atribuye la patria potestad a uno de los progenitores que no contraviene las leyes de la República ni se opone a la jurisdicción nacional
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial) 2845-2015 28/03/2016

Indemnización de perjuicios por servidumbre minera. I. Improcedencia de indemnizar el daño eventual. Distinción entre el daño eventual, no indemnizable, y el daño futuro, indemnizable. Procedencia de la indemnización de perjuicios por daño futuro cuando existe una probabilidad cierta de su ocurrencia. Existencia de daños futuros debido a la ampliación del tranque de relaves. Indemnización otorgada al momento de constitución de la servidumbre que no tuvo en vista el daño futuro que ahora corresponde indemnizar. II. Voto disidente: Servidumbre otorgada al momento de constitución de la servidumbre que no estableció límite de tiempo de la extracción ni de la cuantía de los relaves destinados al tranque. Ampliación del tranque de relaves constituye un ejercicio legítimo de la servidumbre. Improcedencia de revisar permanentemente de los efectos del ejercicio de la servidumbre
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial) 2590-2015 24/03/2016

Control de constitucionalidad del proyecto de ley crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educaciones reconocidos por el Estado
Tribunal Constitucional 2978-2016 17/03/2016

JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

Funcionario a contrata. Renovación de contrata durante varios años genera para funcionarios confianza legítima de que dicha práctica administrativa se reiteraría para el año 2016. Decisión de municipalidad de no renovar dicha contrata debe concretarse a través de acto administrativo motivado. Reconsidera jurisprudencia en contrario. Principio de seguridad jurídica, nuevo criterio solo genera efectos para el futuro
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DICTAMEN 22.766 24/03/2016
.
El Mercurio
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online