De acuerdo a Credit Suisse, con datos de 2016, en Chile existen 473 personas con patrimonio invertible superior a US$ 50 millones (en 2015 eran 417 personas) y 3.184 con patrimonio sobre US$ 10 millones, un 12% más que los 2.835 individuos con este nivel de riqueza en 2015. Algunos cuentan con una organización dedicada a la gestión de las inversiones, denominada family office , la que generalmente está a cargo de algún integrante de la familia junto a reconocidos profesionales de inversiones externos.
Las family offices (FO) son actores clave en el mercado de capitales local, pues se han alzado como una fuerza institucional, junto con las AFP y las firmas de seguros, que nutre de flujos de capital a los distintos instrumentos de inversión. En este contexto, Ameris Capital y "El Mercurio" realizaron el sondeo "Radiografía y perspectivas de las family offices para 2018", desde donde se desprenden las principales perspectivas de inversión que tienen estas administradoras. En el estudio se utilizó la base de datos de Ameris, que incluye a 167 family offices , 79 de las cuales contestaron la encuesta.
La clase de activos de inversión que se ha apoderado del interés del mercado es la renta variable (acciones). En ese sentido, las FO locales también están moviendo la aguja de sus inversiones hacia los papeles chilenos, que representan el 39,6% de sus inversiones nacionales, superando así a la renta fija y a los activos alternativos. En el extranjero, las acciones también son las que reinan, e incluso el 44,6% de los encuestados revela que su mayor interés en el extranjero este 2018 está puesto en la renta variable, por sobre las otras clases de activos.
¿Cómo ven 2018 en el plano nacional? El 35,5% cree que, en comparación con 2017, este año el mercado local tendrá mejores perspectivas, mientras que el 31,6% ve un panorama peor.
LAS MAS GRANDES APUESTASN POR EL EXTRANJERO
El 62,7% de las inversiones de quienes tienen más de US$ 100 millones está en el extranjero, lo que ha significado un alza sostenida hacia la internacionalización de su portafolio en los últimos tres años. Caso contrario es el de las FO que manejan menos de US$ 100 millones, que en el mismo lapso han incrementado sus fichas en Chile, que acaparan un 60,8% del total de este grupo.
El 35,4% de los consultados tiene a Argentina como su país favorito en Latinoamérica para invertir en acciones de la región (se excluye a Chile), y el 30,8% se inclina más hacia Brasil. A nivel global, EE.UU. sigue siendo su predilecto en esta clase de activo a nivel global, con un 34,7% de las preferencias, aunque aumentó su apetito por Asia emergente de forma ostensible, que pasó de un 1,6% de los votos en 2017 a un 19,4% en la encuesta de este año.
En renta fija local, el 72,5% de las FO prefiere los bonos corporativos, mientras que en la arena internacional privilegian los títulos high yield de EE.UU.
Nota escrita por el periodista de Economía y Negocios Juan Manuel Villagrán S.