Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Banco Santander-Chile BSANTANDER (ADR) JPMorgan Neutral Neutral 24 » 24 30/06/2020
Abstracto
JPMorgan realiza conferencia de inversiones y destaca a bancos chilenos sobre los Andinos
Una ocupada semana tuvieron la semana pasada los analistas y ejecutivos de JPMorgan en Chile, dado que la firma estadounidense realizó de manera online su “Novena Conferencia sobre el Cono Sur y las Oportunidades Andinas”. “Las cifras fueron bastante impresionantes: más de 500 personas se unieron a nuestros paneles el primer día y más de 300 inversores se reunieron con 45 empresas en los días siguientes”, dijo la intermediaria. “Creemos que esto es un buen reflejo de que el interés en los países más pequeños de América Latina sigue siendo alto”. En este contexto, respecto a los bancos de la región Andina, JPMorgan destacó que prefiere a los prestamistas chilenos respecto a los peruanos, colombianos y argentinos. “Organizamos nuestra conferencia andina la semana pasada, reuniéndonos con bancos de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Como se esperaba, la calidad de los activos y las medidas de alivio crediticio fueron el tema principal”, dijo JPMorgan. “Los inversores estaban particularmente preocupados por la cantidad de renegociaciones de préstamos y cómo se comportarían cuando finalizaran los ‘feriados de préstamos’”. En general, “todas las compañías tuvieron un discurso cauteloso, pero vemos a los bancos chilenos marginalmente más optimistas”, dice la intermediaria. Los bancos colombianos “no fueron tan negativos como esperábamos, mientras que los nombres argentinos y peruanos fueron en general los más cautelosos. En particular, tanto IFS como Credicorp están proyectando provisiones más altas que reflejen la contracción del PIB y la presión de los márgenes, y también están preocupados por las medidas populistas que se discuten en el Congreso”. "Nuestras estimaciones actuales reflejan un poco ese ruido en Perú. Aun así, dada la alta incertidumbre, seguimos favoreciendo a los bancos chilenos, que consideramos más defensivos, seguidos por los bancos peruanos, colombianos y argentinos”. Igualmente, JPMorgan se reunió con las administraciones del Banco de Chile, BCI y Santander Chile y el mensaje general fue que “Chile sigue siendo menos vulnerable que sus pares regionales por (1) mejor posición fiscal; (2) menor riesgo de salidas de capital; (3) la línea de crédito garantizada por el gobierno (Fogape) no es tan diluyente en los márgenes como en otros países; (4) menor exposición a segmentos riesgosos; y (5) los bancos chilenos no están particularmente preocupados por las regulaciones bancarias”. En cuanto a la calidad de los activos en sus balances –lo que implica el manejo del riesgo de las carteras crediticias–, “todos los bancos mencionaron que seguirían aumentando la cobertura, mientras que los índices de morosidad deberían aparecer en el tercer o cuarto trimestre, retrasado debido a medidas de alivio (entre el 30-40% de los préstamos de los bancos fueron renegociados)”. “Observamos que algunos programas de créditos renegociados están finalizando ahora y los bancos mencionaron que podrían otorgar alivio adicional, pero con un enfoque más selectivo. En los márgenes, los bancos están proyectando una cierta presión debido a una menor inflación y un cambio en el mix de préstamos hacia el sector comercial (por ejemplo, la línea Fogape tiene tasas de interés más bajas)”. JPMorgan tiene una recomendación de sobreponderar sobre el ADR del Banco de Chile (BCH), con un precio objetivo de US$ 26; una visión neutral para el ADR de Santander Chile (BSAC), con un precio objetivo de US$ 24 y para BCI tiene neutral con precio objetivo de $36.000.