Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Banco Itaú Chile |
ITAUCL |
Credicorp Capital |
Inferior al mercado |
Inferior al mercado |
5 » 5 |
25/03/2020 |
Abstracto |
Credicorp ve a Bco Chile/Grupo Aval como refugios sector bancario LatAm ante peor escenario Covid-19
El banco de inversión Credicorp Capital ve a las acciones de Banco de Chile y Grupo Aval de Colombia como acciones refugio dentro del sector bancario de la zona andina, en caso de concretarse el peor escenario en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19 y sus medidas de mitigación. En cambio, prefiere "mantenerse al margen" en Itaú Corpbanca, ya que ve "importantes niveles de descuento en otros bancos bajo nuestra cobertura". En un análisis banco por banco, dice no ver Banco de Chile ni a Banco Santander Chile afectados en sus niveles de capital básico, aunque la situación podría cambiar si se prolongara la actual crisis sanitaria. Asumiendo una densidad de ponderación de activos por riesgo de 70%, ambos tendrían a fines de 2020 un Common Equity Tier-1 (CET-1, o capital accionario básico) de 11,7% y 9,5%, respectivamente. A fortalecer estos ratios, señala Credicorp, ayuda la propuesta de Banco Santander Chile de disminuir el reparto de utilidades en su próxima junta de accionistas. Para Bci, en cambio, aunque ve un buen nivel de CET-1 para 2020 (~10%), considera que "no tiene tanta flexibilidad para repartir dividendos y la depreciación del peso puede alterar la ponderación de sus activos por riesgo", según dio a conocer ValorFuturo. En el caso de Itaú Corpbanca, en cambio, "la historia es completamente diferente", ya que según sus propios cálculos, la misma entidad estima un CET 1 en 7,0%. Sin embargo, Credicorp indicó que "las autoridades regulatorias han tomado las decisiones adecuadas para evitar un episodio como la crisis de los años ochenta". En el caso de Colombia, apuesta por Aval, ya que "su principal banco, Banco de Bogotá, recalcamos que el ratio de Tier-1 actualmente está en 9,1%, lo cual es el doble del requerimiento bajo el actual escenario". |
|