Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. |
ENTEL |
Credicorp Capital |
Mantener |
Mantener |
3.700 » 3.700 |
03/10/2025 |
Abstracto |
Entel y América Móvil habrían presentado una oferta conjunta por los activos de Telefónica en Chile
Según Bloomberg, Entel y la mexicana América Móvil habrían presentado una oferta conjunta por los activos de Telefónica en Chile. América Móvil estaría interesada principalmente en el negocio móvil, mientras que Entel centraría su apuesta en el segmento de servicios fijos.
El negocio de telecomunicaciones fijas de Telefónica Chile incluye telefonía fija, banda ancha fija, televisión de pago, servicios de datos y soluciones tecnológicas para empresas. Según datos de Subtel, a junio de 2025, la compañía contaba con 485.000 líneas de telefonía fija (30,6% de participación de mercado), una base de clientes de banda ancha de fibra óptica (FTTH) de 1,33 millones (38% de participación de mercado) y 550.000 suscriptores de televisión de pago (20,4% de participación de mercado).
Considerando la base de clientes actual de Entel para cada línea de negocio mencionada, la eventual adquisición del segmento fijo de Movistar le permitiría reforzar su posición en el mercado como operador de telecomunicaciones de última milla, convirtiéndose en el operador de servicios de línea fija número 1 (del Top 3), con una participación de mercado de aproximadamente el 53%, el segundo operador de TV paga (del Top 6), con una cuota de mercado de aproximadamente el 24%, y el proveedor líder de servicios FTTH (del Top 3), con una participación de mercado de aproximadamente el 50%.
Cabe mencionar que los ingresos por servicios fijos de Telefónica Chile en los últimos 12 meses (LTM) totalizaron aproximadamente CLP 900.000 millones, lo que equivale a aproximadamente el 31% de los ingresos consolidados de Entel en los últimos 12 meses (aproximadamente el 50% de los ingresos de Entel en Chile; 1,9 veces los ingresos fijos de Entel en Chile). Aproximadamente dos tercios corresponden a las tres líneas de negocio mencionadas, con servicios de datos y soluciones tecnológicas para empresas que aportan aproximadamente el 22% del total (aproximadamente el 11% de otros).
El negocio fijo de Entel representa aproximadamente el 26% de sus ingresos en los últimos doce meses (UDM) en Chile (7% del EBITDA chileno) y aproximadamente el 16% de sus ingresos consolidados (UDM) (3% del EBITDA consolidado). El EBITDA de Telefónica Chile en los últimos doce meses equivale al 7% del EBITDA consolidado de Entel en los últimos doce meses (UDM) (11% de los ingresos de Entel en Chile; 2,3 veces el EBITDA fijo de Entel en Chile).
Con base en un cálculo aproximado y considerando las transacciones históricas, las valoraciones actuales de los operadores de telecomunicaciones que cotizan en bolsa, el Valor Empresarial de Telefónica Chile (considerando su capitalización bursátil actual) y el EBITDA de los últimos doce meses, estimamos que su negocio fijo podría estar valorado entre USD 300 millones y USD 500 millones.
Nuestra opinión: Consideramos la eventual adquisición del segmento fijo de Movistar por parte de Entel como un avance positivo. Se espera que este acuerdo fortalezca su posición en el mercado como empresa de telecomunicaciones de última milla, a la vez que acelere su plan de expansión en el negocio de FTTH. Cabe destacar que el despliegue de conexiones FTTH ha sido más selectivo en los últimos trimestres, con el objetivo de minimizar la tasa de abandono y evitar que el costo de conexión por suscriptor no se recupere en un contexto de intensa competencia.
Seguimos atentos al resultado de la salida de Movistar de Chile y a las características de la oferta que, según Bloomberg y otros medios, Entel habría presentado para adquirir los activos que serían de interés para la compañía.
Como comentamos recientemente en nuestra Guía del Inversionista Andino 2026, el resultado de la posible salida de Movistar de Chile es un avance clave, ya que podría impulsar la consolidación del sector o continuar perpetuando su baja rentabilidad. Si los operadores actuales adquieren los activos de Movistar y Entel refuerza su posición en los segmentos de mercado más atractivos, c |
|