Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
S.A.C.I. Falabella FALABELLA Morgan Stanley Igual al mercado Igual al mercado 4.850 » 5.850 01/10/2025
Abstracto
Falabella SA (FALABELLA.SN): Actualización del Modelo
Aumentamos nuestras estimaciones tras el crecimiento del 2T y los recientes comentarios de la gerencia. Nuestro EBITDA para 2026E se revisó un 7% y nuestro PO aumentó a $5.850 (anteriormente $4.850), lo que implica un PER de 2026 de 19x, una prima sobre los minoristas de Latinoamérica (~12x), lo que refleja el dinamismo operativo de Falabella. Actualizamos nuestro modelo de Falabella para incorporar los resultados del 2T25, junto con los recientes comentarios de la gerencia, que sugieren que los márgenes de EBITDA podrían mantenerse por encima de su rango de pronóstico para 2026 (12,5-13,5%) durante el resto del año. Nuestros ingresos consolidados para 2025 se mantienen prácticamente sin cambios, mientras que elevamos nuestra proyección de ventas para 2026E un 2%, reflejando una curva de tipo de cambio forward más favorable en Perú. Con el dinamismo operativo tanto en el sector minorista como en el de servicios financieros, elevamos nuestro margen EBITDA para el ejercicio 2025 al 15,0% (14,3% anterior), superando la previsión de la gerencia para el ejercicio 2026 y en línea con el margen EBITDA de aproximadamente el 15% del primer semestre de 2025. Para el ejercicio 2026, elevamos nuestra previsión de margen EBITDA al 14,5% (13,8% anterior), lo que implica una contracción interanual para reflejar la reversión de los factores favorables del flujo turístico en 2025. Gracias a los mayores resultados operativos, aumentamos nuestro beneficio neto un 29% en el ejercicio 2025 y un 11% en el ejercicio 2026. Nuestro precio objetivo, basado en flujos de caja descontados (DCF) y SOTP, aumenta a Ch$5.850 (desde Ch$4.850), lo que supone 19 veces nuestro nuevo BPA para el ejercicio 2026 (frente a 17,4 veces nuestro BPA anterior para el ejercicio 2026). Nuestro flujo de caja descontado (DCF) incluye un WACC sin cambios del 9,7%, pero mayores márgenes EBIT terminales (11,1%, desde 10,0%). Dado que nuestro objetivo revisado representa un modesto aumento del +2%, y considerando el potencial de que la gran fortaleza de los márgenes de los últimos trimestres se acerque al rango de la guía de la compañía, mantenemos nuestra calificación de EW. 1. Las inversiones de Falabella en comercio electrónico en torno a la unificación de plataformas han dado resultados, a pesar de que la estrategia volvió a centrarse en la especialización de marcas y categorías. Esto marcó un cambio con respecto a la iniciativa de años anteriores de integrar más profundamente la interfaz en línea de la compañía dentro de la página única Falabella.com. La gerencia destacó que, a pesar del cambio de estrategia comercial, las inversiones asociadas en sistemas ayudaron a integrar capacidades como el pago y la logística, lo que permitió experiencias de compra similares para los clientes en los distintos sitios de comercio electrónico de Falabella. La gerencia se mostró, en general, positiva respecto al comercio electrónico como contribuyente a las mejoras de márgenes de los últimos años, y ve mayor margen para la monetización de servicios de valor agregado, como la publicidad (liderada por productos patrocinados) y el cumplimiento. Citaron la logística para artículos voluminosos como un área de diferenciación frente a los competidores en línea. 2. El aumento del turismo entrante a Chile ha pasado su punto máximo, pero la gerencia expresó un tono cómodo en torno al desempeño interno subyacente. La gerencia señaló que en un año típico, los turistas entrantes representarían ~3-4% de sus ventas en tiendas físicas en Chile (sin participación activa de turistas en el comercio electrónico). Con un aumento en este segmento (particularmente de Argentina), un impacto +DD fue un impulsor clave de las comparables de >20% en Chile de Falabella Retail en el 4T24 y el 1T25. Las tendencias se están normalizando y los comentarios sugirieron una mezcla solo modestamente por encima de los niveles típicos esperados a medida que salimos de 2025, pero la gerencia adoptó un tono positivo en torno al