Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Colbún S.A. COLBUN BCI Neutral Sobreponderar 142 » 170 20/08/2025
Abstracto
ERNC impulsando márgenes, estable dinamismo de clientes libres
Colbún maneja de manera estratégica su capacidad de generación propia y sus compromisos energéticos. Esto le permite no solo cumplir con sus obligaciones, sino también desempeñarse como un importante vendedor neto de energía en el mercado spot. La compañía enfoca su estrategia de clientes principalmente en el segmento libre, donde destacan grandes actores del sector minero con contratos de largo plazo. En línea con sus planes de sostenibilidad, Colbún ha ido adaptando los contratos con sus clientes libres para incluir un suministro de energías más verdes. La compañía depende en gran medida de sus fuentes hídricas. A pesar de ello, nuestros escenarios más conservadores han adoptado supuestos para una operación con un ámbito hidrológico más restrictivo, es decir, con años más secos. En este contexto, es crucial destacar que, como parte de sus esfuerzos para expandir su matriz de generación más verde, Colbún ya ha iniciado la operación del Parque Eólico Horizonte. Con sus 816 MW de potencia instalada, la influencia positiva de este proyecto en el mix de generación renovable se ha sentido con gran intensidad en los últimos resultados corporativos. En cuanto a la expansión de su matriz de generación, Colbún tiene un ambicioso plan con una inversión total de entre US$ 1,5 y US$ 1,8 mil millones para el período 2025-2030. Aunque este monto es significativo para la expansión de la compañía, nuestras estimaciones solo contemplan los proyectos que ya tienen una fecha de inicio de operación. Entre ellos, hemos incorporado en nuestras proyecciones proyectos de baterías, destacando los de Celda Solar y BESS Diego de Almagro Sur. En el ámbito de la sostenibilidad, Colbún ha implementado importantes iniciativas. Destacan aquellas orientadas a la reducción de la huella de carbono y de las intensidades de emisión. Además, la compañía lleva a cabo acciones para optimizar el uso del agua, fomentar la inclusión de mujeres en su fuerza laboral y preservar la biodiversidad. Con un mayor uso de fuentes ERNC, impulsado con gran fuerza por la entrada en operación del proyecto Horizonte, estimamos que la compañía reducirá en forma considerable su costo variable de generación promedio. Esto generaría un impulso gradual en el margen EBITDA, que proyectamos que preservará por sobre niveles de 44% en nuestras proyecciones acercándose cada vez más a los niveles de compañías con un alto porcentaje de generación renovable. En total, estimamos una utilidad en torno a US$ 280 millones para este año. Junto con nuestra estimación de una política de dividendos del 50%, esto generaría un retorno por dividendos de alrededor del 4,8% para 2026 (con cargo a las utilidades de 2025). Nuestra recomendación es sobreponderar la acción, con un precio objetivo para 2026 de $170 pesos por acción.