Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
S.A.C.I. Falabella FALABELLA Goldman Sachs Vender Vender 3.380 » 3.380 13/08/2025
Abstracto
Falabella reportó resultados del 2T25 superiores a las expectativas.
Los ingresos se mantuvieron en línea, pero el EBITDA Ajustado superó en un 3% los ingresos brutos y en un 8% los del consenso de Alfa Visible. Esta mejora se debió principalmente a un ratio de ventas, generales y administrativos mejor de lo esperado (-70 puntos básicos frente a los ingresos brutos), ya que el margen bruto minorista se mantuvo en línea con los ingresos brutos, y el margen bruto bancario se expandió menos de lo previsto (aunque continuó mejorando notablemente 12 puntos porcentuales interanuales, alcanzando aproximadamente el 60%, muy por encima del promedio de 2016-19 para un 2T del 54%). Esperamos una reacción positiva de la acción. Principales aspectos destacados de los resultados del 2T25: Chile (53% de los ingresos minoristas del 2T25) registró un aumento interanual del 10% en los ingresos, impulsado por mejores ventas en todos los formatos. Falabella Retail fue el principal impulsor del desempeño, con SSS de +14% interanual (vs. +32% interanual en 1T25), aún ayudado, aunque en una medida secuencialmente menor, por el flujo de turistas (argentinos) a las tiendas, junto con resultados positivos en el canal en línea. Los supermercados crecieron SSS +4% interanual (vs. +6% interanual en 1T25), con la gerencia destacando la categoría de alimentos (90% del mix) creciendo un +6% interanual, en línea con la estrategia de la compañía de fortalecer el surtido de alimentos. Mejoramiento del hogar se desaceleró levemente, con SSS de +4% interanual (vs. +5% interanual en 1T25). Dentro de otras geografías, Perú (+12% interanual) y Colombia (+11% interanual) superaron el desempeño. En Perú, la operación Minorista creció a la tasa más alta (+12% interanual en LC), seguida de mejoramiento del hogar (+9% interanual en LC) y supermercados (+5% interanual en LC). En Colombia, mejoramiento del hogar se expandió un +17% interanual en LC, mientras que la operación Minorista creció un +14% interanual en LC. La rentabilidad de la operación bancaria continuó mejorando. Los ingresos bancarios consolidados aumentaron un +5% interanual, impulsados por una cartera creciente en Chile (+14% interanual), así como por la reanudación del crecimiento en Perú (+3% interanual en LC) y Colombia (+1% interanual en LC). Los niveles de provisiones cayeron significativamente (en -11pp interanual como % de los ingresos). Combinado con menores costos de financiamiento (las tasas de interés bajaron -75pb interanual en Chile), el margen bruto bancario mejoró en c.+12p.p. interanual a 60%, superando notablemente el promedio de 2016-19 para el 2T de 54%.