Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Banco de Chile |
CHILE |
BTG Pactual |
Neutral |
Comprar |
145 » 146 |
07/08/2025 |
Abstracto |
BTG Pactual mejora su visión para tres bancos del IPSA
BTG Pactual reconsideró su postura frente a los bancos del IPSA. Luego de haber establecido una visión neutral en abril, ahora recomienda comprar tres acciones del sector, luego de un segundo trimestre que disipó las dudas que había en el sector.
"Rebajamos la calificación de Banco de Chile y Santander (a neutral) en abril debido a lo que consideramos un potencial alcista limitado para los múltiplos de valoración tras el fuerte repunte de las acciones a principios de año", recordó BTG. "Las acciones han caído en un dígito medio en dólares estadounidenses desde nuestra rebaja".
Ahora, en cambio, "con mayor claridad sobre las tendencias de rentabilidad y una valoración ligeramente inferior, volvemos a mejorar la recomendación a Comprar", sostuvo la intermediaria. "Un CLP ligeramente más débil también ofrece un mejor punto de entrada para los ADR", destacó.
Para Itaú Chile, por su parte, "las tendencias no son tan claras, pero mantenemos la recomendación de Comprar debido a lo que aún consideramos una valoración excesivamente descontada", afirmó.
Así, mejoró el precio objetivo de Santander Chile desde $60 a $64 por acción (US$ 26,5 por ADR), mientras que elevó el target de Banco de Chile desde $134 hasta $146 por papel (US$ 30,3 por ADR). Y para Itaú Chile, el nuevo precio objetivo es de $15.500, desde $15.000.
Ver nota: "Los bancos del IPSA preferidos por el mercado"
Además, "estamos ajustando ligeramente al alza nuestras estimaciones de ganancias para 2026, a pesar de un crecimiento de los préstamos menor al esperado en 2025. Seguimos esperando un ROE superior al 20% para Banco de Chile y Santander tanto en 2025 como en 2026, con Santander manteniendo una ventaja (ROE cercano al 23%)", detalló BTG. "Por su parte, prevemos un ROE recurrente de Itaú de aproximadamente el 11% este año y el próximo. Una menor inflación afectará el margen de interés neto (NIM) y debería resultar en una tasa impositiva efectiva más alta en 2026", concluyó. |
|