Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Banco de Chile |
CHILE |
BICE |
Mantener |
Mantener |
126 » 126 |
31/07/2025 |
Abstracto |
Las partidas no relacionadas con ingresos netos impulsaron los resultados bancarios en junio
En junio, la banca chilena registró un aumento del beneficio neto del +9,4% interanual (+15,2% interanual en el primer semestre de 2025). El desempeño mensual se vio impulsado por un aumento de casi el +40% interanual en los resultados financieros netos. A su vez, este rubro se vio impulsado por resultados positivos de cobertura (CL$ 113.827 millones frente a CL$ -14.452 millones en junio de 2024). Los resultados de junio también se vieron respaldados por mayores comisiones netas (+14,9% interanual), principalmente impulsadas por mayores ingresos por servicios de tarjetas (+15,4% interanual). Por otro lado, los gastos operativos aumentaron un +8,4% interanual, lo que lastró parcialmente los resultados (la eficiencia se redujo en -202 puntos básicos interanuales, hasta el 44,8%). Los préstamos aumentaron un +4,0% interanual en términos nominales (-0,5% interanual en términos reales). Entre las categorías de crédito, los préstamos comerciales acumularon seis meses en terreno negativo (-1,8% interanual).
Banco de Chile: Las ganancias disminuyeron un -3,8% interanual debido a un menor margen de intereses (-10,1% interanual), con un margen de interés neto (MNI) que disminuyó en -65 puntos básicos interanual, hasta el 4,2%. Cabe destacar que el MNI disminuyó de forma uniforme debido a menores ingresos netos por unidades de reajuste e intereses netos (superiores a -30 puntos básicos interanuales cada uno). La menor utilidad neta también se explicó por mayores gastos operacionales (+5,6% interanual). Sin embargo, la eficiencia se mantiene sólida (38,5% frente al 36,3% en junio de 2024). El crecimiento de la cartera de préstamos fue del +3,9% interanual, siendo los préstamos hipotecarios y de consumo los que más se expandieron (+4,5% interanual y +8,1% interanual). |
|