Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Ripley Corp S.A. |
RIPLEY |
SANTANDER |
Superior al mercado |
Superior al mercado |
500 » 500 |
11/06/2025 |
Abstracto |
Día del Inversor: Proyección de EBITDA no bancario para el año fiscal 2025 en línea con nuestra estimación.
Hoy, 10 de junio, Ripley celebró su Día del Inversor 2025. El mensaje general fue optimista, ya que la compañía cree que aún hay margen para una mayor rentabilidad, así como oportunidades de crecimiento rentables. En concreto, la dirección espera que su EBITDA no bancario para el año fiscal 2025 crezca entre un 16 % y un 37,5 % en comparación con los últimos doce meses (LTM) que finalizan en marzo de 2025. En cuanto al banco, la compañía espera que su cartera de préstamos siga creciendo por encima de la del sector y, por lo tanto, a medio plazo, alcance un ROAE del 18 % en Chile (+270 pb vs. abril-25) y del 15 % en Perú (+720 pb vs. abril-25). Principales conclusiones a continuación. El EBITDA no bancario de 2025E crecerá entre un 16% y un 37,5% frente a los últimos doce meses (LTM) que terminan en marzo de 2025, en línea con nuestra estimación (+29,5%), según las mediciones de las agencias de calificación crediticia. Además, en comparación con 2019 (es decir, antes de la pandemia), esto implicaría un crecimiento del 60% al 90%. Como resultado, la compañía espera que su apalancamiento no bancario (medido como el EBITDA LTM ??sobre la deuda neta) alcance 3,0x para el cierre de 2026 (frente a 5,9x en los últimos doce meses (LTM) que terminan en marzo de 2025 y 2,3x en el cierre de 2019). En el frente minorista, la gerencia espera alcanzar el punto de equilibrio a corto plazo, con un crecimiento rentable impulsado por el segmento femenino socioeconómico "C" (crecimiento esperado del 29% en los próximos 3 años), ya que este segmento es un 21% más rentable que el resto de su base de clientes (crecimiento esperado del 5% en los próximos 3 años). Para el sector minorista en Perú, el objetivo a corto plazo es aumentar el margen bruto al 28,6% (del 25,3% en 2024) y la tasa de conversión al 21,0% (del 16,9%); mientras que, para el comercio electrónico, se busca alcanzar el punto de equilibrio en los próximos dos años. En el negocio inmobiliario, la compañía cuenta con un potencial de expansión de 40.000 m² de superficie bruta alquilable (GLA). El ROE a mediano plazo esperado es del 18% para la banca en Chile y del 15% para Perú (en línea y por encima, respectivamente, de nuestras estimaciones para 2026E del 18% para Chile y del 10% para Perú). La gerencia también espera, a mediano plazo, aumentar su participación de mercado en el segmento socioeconómico “C” a 4.0% en Chile (de 3.0% en marzo-25, de un mercado total de US$24 mil millones, lo que representa el 68.3% de la cartera de préstamos de la subsidiaria) y 2.2% en Perú (de 1.7% en marzo-25, de un mercado total de US$9.3 mil millones, lo que representa el 72.9% de la cartera de préstamos de la subsidiaria). Para alcanzar estas participaciones de mercado, la compañía espera que su cartera de préstamos crezca por encima de los niveles de la industria a mediano plazo. La gerencia espera que la rentabilidad aumente junto con su cartera de préstamos, tanto porque el cliente objetivo (segmento C) es más rentable y menos riesgoso, como debido a una mayor dilución de gastos. |
|