Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
SMU S.A. |
SMU |
LarrainVial Estudios |
Sobreponderar |
Sobreponderar |
210 » 210 |
13/05/2025 |
Abstracto |
El EBITDA cayó un 19,3% interanual, en línea con nuestras estimaciones y ligeramente por debajo del consenso (-1,5% vs. LVRS; -3,6% vs. consenso).
Los ingresos se mantuvieron estables, con una caída del 0,7% interanual (+1,8% vs. LVRS; +0,5% vs. consenso). Sin embargo, cabe destacar que el trimestre fue un día más corto que el del año pasado y que la Pascua se celebró en el segundo trimestre (primer trimestre del año pasado), ambos factores relevantes para el segmento de supermercados y, especialmente, para las pequeñas y medianas empresas (PYME) dada su mayor presencia regional. El margen EBITDA se contrajo 177 puntos básicos, hasta el 7,7%. Destacamos la sólida dinámica persistente del margen bruto, que ascendió al 31,8% (+33 puntos básicos interanual). Sin embargo, los gastos de venta, generales y administrativos (SG&A), excluyendo depreciación y amortización, representaron el -24,1% de las ventas, en comparación con el -22,0% del 1T24. Esto se explicó principalmente por el aumento del salario mínimo (+11% interanual), la inflación (4,1%) y las mayores tarifas eléctricas, que no se compensaron con mayores ventas. El aumento en los gastos de venta, generales y administrativos (excluyendo depreciación y amortización) se atribuyó a mayores gastos de personal (52%) y al aumento de los costos de servicios y tarifas eléctricas (41%). En cuanto al resultado final, la utilidad neta cayó un 78% interanual, alcanzando los 4.000 millones de pesos chilenos (CLP), tal como lo habíamos anticipado y el consenso (CLP 2.000 millones LVRS; CLP 6.000 millones según el consenso). El desempeño no operacional se vio afectado por una pérdida de CLP -8.900 millones en costos de indemnización por despido, vinculada al plan de reestructuración de la compañía, parcialmente compensada por un impacto fiscal positivo de CLP 4.500 millones. Nuestras impresiones sobre el desempeño. Una vez más, observamos márgenes brutos en niveles que deberían permitir a la compañía volver a márgenes de EBITDA superiores al 8,5%, pero observamos la necesidad de un crecimiento de las ventas para lograr una mayor dilución de gastos. El efecto calendario de este trimestre no favoreció a la compañía en este sentido y se vio agravado por una base de comparación particularmente difícil, dado el margen EBITDA históricamente alto del 9,4% registrado en el mismo trimestre del año anterior. Esta dinámica podría sentar las bases para un posible repunte en el segundo trimestre. Aspectos a tener en cuenta. La compañía se enfrentó a dificultades este trimestre, tanto por el efecto calendario como por una base de comparación con un margen elevado. Estos factores detractores deberían revertirse en el segundo trimestre, ya que la Pascua se celebró en abril y no se incluye en la base de comparación. Además, el margen EBITDA del 6,8% en el segundo trimestre de 2024 fue un mínimo histórico. Por lo tanto, deberíamos esperar una trayectoria favorable en el próximo trimestre si la compañía logra mantener sus sólidos márgenes brutos. |
|