Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
SMU S.A. SMU ITAU Superior al mercado Superior al mercado 220 » 220 13/05/2025
Abstracto
El mercado esperaba un trimestre débil, pero la utilidad neta estuvo por debajo de las expectativas.
Fecha de publicación: lunes 12 de mayo (After Market). Negativo. El mercado y nosotros esperábamos un trimestre difícil para SMU, con comparaciones difíciles debido a la Semana Santa, y así fue, con una disminución de las ventas de aproximadamente el 1% interanual. Una vez más, se quedó por detrás de sus pares en ventas (Unimarc 0,2%, C&C Chile -2% e INE crecieron aproximadamente el 3,5% interanual en el trimestre). En términos de margen bruto, SMU logró mantener los buenos niveles observados en el cuarto trimestre de 2024, pero esto no fue suficiente para compensar el aumento del salario mínimo y los costos de la electricidad. Como resultado, el EBITDA cayó un 19% interanual, lo que resultó en una contracción del margen EBITDA de 1,8 puntos porcentuales interanual. El resultado final también se vio afectado por un cargo por reestructuración de aproximadamente 9.000 millones de pesos chilenos, que, junto con la caída del EBITDA, provocó una disminución del beneficio neto de aproximadamente el 78%, una caída mayor a nuestra expectativa debido a los efectos fiscales. En general, si bien el trimestre fue débil para SMU, creemos que el mercado anticipó los malos resultados. De cara al futuro, el segundo trimestre de 2025 debería presentar una base de ventas más favorable, y es probable que el segundo semestre de 2025 registre una mejora hacia finales de año. Creemos que la presión sobre los gastos operativos se mantendrá en 2025, pero la compañía ya ha comenzado a tomar medidas para mitigar este efecto en la medida de lo posible. Creemos que los sólidos fundamentos a largo plazo se mantienen intactos. A corto plazo, será crucial evaluar la eficacia de la estrategia de mitigación de costos de la compañía en 2025 para evaluar el potencial de expansión del margen EBITDA y las ganancias por acción (GPA).