Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Cencosud S.A. |
CENCOSUD |
LarrainVial Estudios |
Sobreponderar |
Sobreponderar |
2.750 » 2.750 |
09/05/2025 |
Abstracto |
RESULTADOS DE CENCOSUD DEL 1T25: RESULTADOS TAN DÉBILES COMO SE ESPERA, EXPLICADOS EN GRAN PARTE POR LA EROSIÓN DEL MARGEN EN ARGENTINA
El EBITDA consolidado ex IAS29 cayó un 4,1% interanual, en línea con nuestras estimaciones (-0,4%), pero a la baja con el consenso (-7,6%). Esto se debió principalmente a una erosión del margen de EBITDA hasta el 9,5% (-110 puntos básicos interanual), lo que redujo el crecimiento de los ingresos del +7,1% interanual (-0,5% vs. LVRS vs. +1,3% vs. consenso). Por país, Argentina (-33% interanual) y Brasil (-66% interanual) fueron los principales lastres, contribuyendo negativamente al crecimiento del EBITDA con -8,5 puntos porcentuales y -4,0 puntos porcentuales, respectivamente. A su vez, Chile (+14% YoY) y Perú (+18% YoY) se destacaron, sumando +6,1pp y +1,4pp, respectivamente, al desempeño operativo. Una mirada más cercana al desempeño del país. Argentina aumentó sus ingresos en un 74% YoY en moneda local, por encima de la inflación (56% YoY), con 9pp explicados por la adquisición de Makro. Sin embargo, el margen EBITDA se contrajo fuertemente, bajando -880bps a 8,3%. Brasil registró una caída de ingresos de -11,5% YoY en moneda local, con una contracción del margen de -290bps a 2,3%. Por su parte, Chile aumentó sus ventas en un +5,6% YoY, con un margen EBITDA de 11,7% (+80bps), mientras que Perú registró una pequeña ganancia de 1,7% YoY en ingresos en moneda local, pero impulsó su margen EBITDA a 11,9% (+130bps YoY). Colombia mantuvo ingresos estables en moneda local, pero mejoró a un margen de 2.9% (+180bps YoY). EE. UU. registró una expansión de ingresos en moneda local de +7.8% YoY, pero con un margen de 10.2% (-120bps YoY). Nuestras impresiones sobre el desempeño del 1T25. Los resultados cumplieron con nuestras expectativas. Como hemos mencionado antes, ya sabíamos que el desempeño se vería presionado por la base de margen no comparable en Argentina, que debería normalizarse para el 2T25. A su vez, destacamos la expansión de las ventas a pesar de que este trimestre fue un día hábil más corto y la Pascua cayó en el 2T25, lo cual es significativo en el segmento de supermercados. Subrayamos la estrategia de asignación de capital de la compañía de reducir la exposición a Brasil, aún bajo presión operativa, mientras que vemos positivamente la mayor exposición a Argentina dado el sólido desempeño de primera línea y las expansiones consecutivas del margen trimestre a trimestre. En EE. UU., a pesar de la contracción del margen, el crecimiento se mantiene por encima del 10% y continúa superando la inflación en SSS, a medida que continúan las aperturas de tiendas.
|
|