Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
S.A.C.I. Falabella |
FALABELLA |
BTG Pactual |
Comprar |
Neutral |
4.050 » 4.300 |
08/05/2025 |
Abstracto |
1T25: un trimestre excepcional; elevamos el precio objetivo a CLP4.300/acción, pero rebajamos la recomendación a Neutral.
Aumentamos las estimaciones de ganancias, pero rebajamos la recomendación a Neutral. Estamos ajustando nuestro modelo para reflejar un inicio de año mejor de lo esperado. Ahora modelamos un margen EBITDA del 14,2% en 2025, frente a nuestra estimación anterior del 12,8%. Esto implica un aumento del 14% en nuestra estimación de EBITDA y un crecimiento del EBITDA consolidado del 28% en 2025. También elevamos la valoración de nuestro precio objetivo de adquisición (SOTP) para reflejar las nuevas estimaciones, lo que resulta en un precio objetivo de CLP4.300/acción, frente a los CLP4.050/acción. Sin embargo, rebajamos la recomendación de la acción de Comprar a Neutral, ya que prevemos un potencial alcista más limitado tras el fuerte repunte de las acciones en los últimos doce meses (UDM). Al precio actual, estimamos que los activos minoristas de Falabella se cotizan a 16-17 veces las ganancias de 2025E.
El EBITDA saltó 58% a/a mientras el impulso operacional continúa creciendo Falabella reportó un trimestre estelar con un desempeño sólido en el negocio minorista, un fuerte crecimiento en centros comerciales y una rentabilidad mejorada en el segmento bancario. Las ventas consolidadas de CLP$3,123bn subieron 9.1% a/a y estuvieron 2% por encima de nosotros principalmente debido a un crecimiento de ingresos mejor de lo esperado de las tiendas departamentales y Plaza. Las ventas de no bancarios subieron 10.9% a/a, mientras que los ingresos de la banca se mantuvieron estables a/a, lo que refleja un crecimiento interanual aún negativo de los préstamos en Perú y Colombia – los préstamos consolidados crecieron 2% a/a. El GMV en línea de US$647mn subió 17% a/a impulsado por un crecimiento interanual de más del 25% en mejoramiento del hogar y supermercados. La penetración en línea fue del 21% de las ventas, 1pp a/a más, mientras que la penetración de click & collect fue del 46%, estable a/a. El margen bruto se expandió 400 puntos básicos interanuales, ya que continuó beneficiándose de una menor actividad promocional en tiendas departamentales, la gestión de inventarios y un menor costo de riesgo en Banco Falabella. Los gastos operacionales aumentaron un 4,5% interanual, lo que demuestra los continuos esfuerzos de control de costos. Como resultado, el EBITDA saltó un 58% interanual a CLP$471 mil millones, un 11% por encima de nosotros. El margen de EBITDA saltó del 10,4% en el 1T24 al 15,1% (130 puntos básicos por encima de nosotros), con el margen de EBITDA no bancario alcanzando el 12,7%, un aumento de 310 puntos básicos interanual. La utilidad neta de CLP$192 mil millones aumentó más de 3 veces interanual, desde CLP$58 mil millones en el 1T24, y superó nuestra estimación en un 8%, principalmente debido a un ingreso operacional más fuerte de lo esperado. El negocio bancario representó aproximadamente la mitad de las ganancias. Retail ND/EBITDA bajó a 2,5x, desde 2,6x al cierre del año. Chile Retail: un sólido trimestre en tiendas departamentales (crecimiento de 31,6% SSS) En Chile, el trimestre fue particularmente fuerte en tiendas departamentales y Plaza, pero también mostró una dinámica positiva en mejoramiento del hogar. Las ventas en tiendas departamentales aumentaron un 27,1% a/a, con un crecimiento de SSS de 31,6% impulsado por los flujos de turistas. El margen bruto mejoró 91bps a/a, y el EBITDA ascendió a CLP$23.000mn desde una pérdida de EBITDA de CLP$15.000mn en el 1T24. Las ventas de Sodimac aumentaron un 8,3% a/a con un crecimiento de 5,1% SSS, impulsado principalmente por el segmento minorista, pero la administración también destacó el crecimiento en B2B. El EBITDA de Sodimac aumentó un 22,5% a/a (margen: +93bps a/a a 8,0%). Las ventas de Tottus aumentaron 7,6% interanual (crecimiento SSS de 5,9%) impulsadas por la categoría de alimentos, en línea con la estrategia de la compañía, pero los mayores costos de energía y las indemnizaciones por despido presionaron el EBITDA, que disminuyó 8,2% interanual (margen: -104bps a 6,0 |
|