Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
S.A.C.I. Falabella FALABELLA JPMorgan Sobreponderar Sobreponderar 4.400 » 4.400 07/05/2025
Abstracto
1T25 - Fuerte inicio de año con ganancias por acción (BPA) superiores
Falabella (OW) reportó un crecimiento generalizado superior a las expectativas de JP Morgan y del consenso, mostrando un crecimiento de ingresos y una expansión del margen en las geografías más relevantes, en particular Chile y Perú. En este contexto, el EBITDA aumentó un 59% interanual, superando las expectativas de JP Morgan y del consenso en un 22%, impulsado principalmente por la solidez de las tiendas departamentales en Chile (impulsadas por el turismo) y un menor riesgo en las divisiones bancarias. Las ganancias por acción (BPA) ajustadas (excluyendo el impacto del tipo de cambio y la revalorización de activos) se situaron en CLP$71 frente a los CLP$21 del año pasado, situándose un 44%/51% por encima de las expectativas de JP Morgan y del consenso, mientras que el apalancamiento mejoró secuencialmente a 2,5x Deuda Neta / EBITDA (NIC 17) frente a las 2,6x del 4T24. En general, esperamos una reacción positiva de las acciones a los resultados. Con un precio/beneficio de 18x '25E, nos mantenemos en el margen bruto (OW). ? Resultados en resumen: Las ventas consolidadas aumentaron un 9% interanual hasta los CLP$3.124 millones (+2% frente a JPMe y un 1% por encima del consenso), impulsadas principalmente por Chile y Perú, mientras que Colombia y Brasil bajaron interanualmente. El margen bruto se situó en el 38,8% (JPMe: 36,1%), con una expansión de 4,1 puntos porcentuales interanuales, impulsado principalmente por la operación bancaria (+16,2 puntos porcentuales interanuales) dado el menor coste del riesgo, aunque la división minorista también registró un mayor margen. Los gastos de caja crecieron un 6% interanual, por debajo de las ventas, lo que refleja el enfoque en la eficiencia. En general, el EBITDA consolidado llegó a CLP$471bn, +59% a/a, superando en 22% a JPMe/consenso con un margen de 15,1% (JPMe: 12,6%), expandiéndose 4,7p.p. a/a y por encima del 4T24 (14,1%) a pesar de la estacionalidad más débil. ? Chile: Números sólidos impulsados ??por tiendas departamentales y banca. Los ingresos en Chile (incluyendo operaciones minoristas y bancarias, ex. Plaza) crecieron un 14% a/a a CLP$1,744bn (+4% vs. JPMe) con un crecimiento de primera línea en todos los formatos minoristas y el banco. El principal punto destacado en ventas fue una vez más las tiendas departamentales, que imprimieron un crecimiento del 27% a/a, seguidas por Sodimac Home Improvement y el retail de alimentos con un 8% a/a. Todos los formatos minoristas, con excepción del comercio minorista de alimentos, imprimieron una mejor rentabilidad, mientras que el principal impulsor del margen EBITDA fue Falabella Bank (13,8 p.p. a/a a 36,2%, JPMe: 31,8%) dado un menor costo de riesgo y un menor costo de financiamiento. En total, el margen EBITDA para Chile (ex. Plaza) aumentó 4,5 p.p. a/a a 11,3% (JPMe: 9,7%). Detalles por subdivisión en Chile a continuación: Mejoramiento del Hogar en Chile vio un crecimiento de ventas del 8% a/a a CLP$676bn (=JPMe) en SSS del 5% (JPMe: 7%) sobre una base favorable del -6% del año pasado. Las ventas fueron impulsadas por un tráfico ~4% mayor, particularmente de clientes minoristas y un crecimiento de ventas en el lado B2B/Profesional. El margen EBITDA cruzó al 8%, (=JPMe), 90 pb más alto a/a dado un 1,6 p.p. Mayor margen bruto (gracias a una actividad promocional más normalizada), parcialmente compensado por mayores gastos de venta, generales y administrativos debido a una mayor penetración online. En total, el EBITDA alcanzó los CLP$54.000 millones (+1% frente a JPMe), un aumento interanual del 22%.