Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
S.A.C.I. Falabella |
FALABELLA |
Credicorp Capital |
Mantener |
Mantener |
3.800 » 3.800 |
07/05/2025 |
Abstracto |
Falabella publicó sus resultados del 1T25, con ingresos en línea con nuestras estimaciones y una leve sorpresa positiva en el EBITDA.
La utilidad neta, por su parte, fue incluso mejor de lo previsto, impulsada por un mejor desempeño de las empresas asociadas y el tipo de cambio. Los ingresos crecieron un 9%, liderados por el negocio minorista con un aumento del 10,9%, siendo Falabella Retail la principal estrella. El segmento bancario, por su parte, tuvo un desempeño plano en ingresos, pero como punto positivo, la cartera de préstamos contables creció un 2%. El EBITDA fue el principal punto destacado en nuestra opinión, con un aumento del 58,6%, con un margen EBITDA del 15,1%, expandiéndose 470 puntos básicos (alcanzando un 13,1% en los últimos doce meses, en comparación con el 12,5%-13,5% esperado entre 2025 y 2026). Con un resultado operacional que casi se duplicó, la utilidad neta se triplicó alcanzando un margen neto de 6,1%, con una expansión de 410 puntos básicos. Los ingresos consolidados crecieron 9,1%, con una expansión del 10,9% en los ingresos no bancarios y un desempeño plano del segmento bancario +0,0%. Por el lado minorista, Mallplaza registró el mayor crecimiento, con un aumento del 36,8% en los ingresos, esto debido a la consolidación total de los nuevos activos peruanos, sin embargo, Falabella Retail fue el MVP del trimestre, con ventas que aumentaron 18,9%, con Chile liderando la carrera (+27,1%). El otro negocio minorista no decepcionó, ya que Tottus creció +8,7% y Sodimac +7,3%. Por otro lado, la sucursal bancaria mantuvo un desempeño plano pero con partes móviles bastante diferentes, ya que la cartera de préstamos creció 2% (con, una vez más, Chile a la cabeza +10%), junto con movimientos positivos en los ingresos financieros netos y el resultado de comisiones netas de Colombia y Perú. El Ebitda se expandió un 58,6% con un margen excepcional del 15,1%, el más alto desde el cuarto trimestre de 2020. Las mejoras de rentabilidad fueron impulsadas principalmente por el banco, gracias a mayores ingresos financieros netos y un menor costo de riesgo. Falabella Retail también contribuyó a este resultado positivo gracias a una menor actividad promocional, una mejor gestión de inventario y una mejora en la rentabilidad del canal digital.
Falabella Retail se mantuvo sólido, con un aumento de ingresos del 18,9% y un SSS del 31,6%, superando a Chile con un crecimiento del 27,1%, impulsado por una renovada propuesta comercial, una positiva campaña de regreso a clases y un turismo orientado a las compras que se mantiene fuerte. El negocio internacional también tuvo un buen desempeño, ya que ambos países crecieron en moneda local: Perú se expandió un 5,7% y un SSS del 6,5%, y Colombia, por su parte, aumentó un 11,9% en ingresos con un SSS del 14,4%. El margen bruto se expandió casi 200 puntos básicos, con mejoras en los tres países (Perú +435 puntos básicos, Colombia +119 puntos básicos y Chile +91 puntos básicos). Por último, el EBITDA alcanzó un margen del 5% (Chile +820 pb, Perú +643 pb y Colombia +287 pb) en medio de una estacionalidad difícil, esto gracias a los gastos de venta, generales y administrativos que solo crecieron un +1,8%. Sodimac, por su parte, logró expandir sus ventas, impulsadas por la implementación de diferentes estrategias comerciales. Los ingresos crecieron un 7,3%, con todos los países registrando dinámicas positivas en moneda local (Chile +7,3%, Perú +4,7% y Brasil +1,2%). El margen bruto se expandió 126 pb, atribuido a la optimización de la gestión de inventario y a una mayor penetración de marcas propias. Los gastos de venta, generales y administrativos crecieron un 6%, esto causado por una mayor penetración del comercio electrónico, lo que llevó a un crecimiento del EBITDA del 25,8% con una expansión del margen de 687 pb. Tottus registró resultados bastante impresionantes, ya que las ventas aumentaron un 8,7% (+7,6% Chile y 6,1% Perú en moneda local). El margen bruto se mantuvo estable con pequeñas ganancias (+34 puntos básicos), pero con los gastos de venta, generales y administrativos superando los ingresos, como resu |
|