Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
S.A.C.I. Falabella FALABELLA LarrainVial Estudios Neutral Neutral 3.810 » 3.810 07/05/2025
Abstracto
El año comenzó con una fortaleza sin precedentes.
Los resultados del 1T25 superaron ampliamente nuestras expectativas y las del consenso, con un crecimiento del EBITDA del +59% interanual (+19% vs. LVRS y +22% vs. consenso) y un crecimiento de la utilidad neta del +228% interanual (+43% vs. LVRS y +44% vs. consenso). El factor clave de esta sorpresa positiva provino de los márgenes, ya que tanto nuestras estimaciones como las del consenso coincidieron en gran medida en términos de crecimiento de los ingresos (+1% vs. LVRS y consenso). De hecho, la compañía reportó una expansión del margen EBITDA de 470 puntos básicos, alcanzando el 15,1%. Las mejoras operacionales también se reflejaron en el resultado final, con un margen neto que se expandió en +410 puntos básicos, alcanzando el 6,1%. Cabe destacar que estos son los márgenes más altos registrados en un primer trimestre en la última década en ambos frentes. Desglose del crecimiento del EBITDA. Estimamos que aproximadamente dos tercios del crecimiento del EBITDA provinieron de los segmentos no bancarios y un tercio de los segmentos bancarios. Entre los segmentos que más contribuyeron al crecimiento del EBITDA, destacamos: (i) La banca chilena (+76% interanual), que contribuyó con 26 puntos porcentuales al crecimiento del EBITDA consolidado. Además de las mejoras en el costo del riesgo (-360 puntos básicos, hasta el 4,0%), destacamos las mejoras de eficiencia (-730 puntos básicos), que se situaron por debajo del 40% —algo no visto desde 2020—, impulsadas en parte por un crecimiento interanual del +10% en la cartera bruta de préstamos y un ROE excepcional del 20% (vs. 17,1% en el 4T24 y 10,9% en el 1T24); (ii) DS Chile (EBITDA de CLP 23.000 millones vs. CLP -15.000 millones en el 1T24), que contribuyó con 22 puntos porcentuales al crecimiento del EBITDA consolidado. DS sorprendió con un margen EBITDA de 3.5% —una cifra alta considerando el margen promedio negativo durante los últimos seis primeros trimestres— apoyado por un sólido crecimiento de ventas interanual del +27%, beneficiándose de las mejoras macroeconómicas domésticas y el impacto positivo del aumento del turismo en Argentina; (iii) Mallplaza (+43% interanual), que representa el 22% del crecimiento del EBITDA consolidado. Esto incluye el impacto de la consolidación de activos en Perú. Sin embargo, los activos subyacentes aún registraron un sólido crecimiento de SSR de +5.7% interanual y un aumento en los ingresos/m² en Chile de +9% interanual, junto con una expansión del margen EBITDA de +3.3pp, a 79.4%. Adicionalmente, notamos que el segmento HI (a pesar de la presión continua de un sector de construcción lento) ha ejecutado exitosamente una sólida estrategia comercial, entregando un crecimiento de ventas interanual del +8% en Chile y logrando un margen EBITDA de 8.0%. Nuestras impresiones de los resultados del 1T25. Este fue un trimestre fuerte notablemente robusto en el que "todo salió bien"; Casi todos los segmentos se encuentran en el límite superior de su potencial, excepto el segmento de supermercados, que se mantuvo relativamente estable. Las ventas crecieron un 9% interanual, dentro de las expectativas y no modifica nuestra perspectiva para todo el año. Sin embargo, no anticipamos que la compañía alcanzara un margen EBITDA del 15,1% en el primer trimestre, especialmente considerando que la guía de margen EBITDA de la gerencia para 2025-26 era del 13%. Este objetivo ahora parece conservador, dado que el primer trimestre no suele ser un trimestre sólido. Con cifras rápidas y manteniendo otras variables constantes, estimamos que este aumento en las ganancias podría contribuir a revisiones al alza de las ganancias de al menos un 10% para 2025, lo cual consideramos positivo para respaldar el rendimiento continuo de las acciones.