Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ENTEL BTG Pactual Neutral Neutral 3.700 » 3.700 06/05/2025
Abstracto
Operativa y financieramente acorde, pero los costos de cobertura afectan la utilidad neta.
Los ingresos de Entel en el primer trimestre de 2025 aumentaron un 9% interanual (ChP$725.000 millones), en línea con nuestras estimaciones y las del consenso, impulsados por el sólido crecimiento de los ingresos en Chile y Perú. El Ebitda de ChP$194.000 millones se situó un 3% por debajo de nuestras previsiones, con Chile ligeramente por debajo y Perú ligeramente por encima. El margen de Ebitda consolidado (26,7%) fue 151 puntos básicos inferior a nuestras expectativas, ya que los mayores costos operativos superaron nuestras cifras debido a un costo extraordinario de reestructuración tanto en Chile como en Perú. Excluyendo esto, el margen de Ebitda habría estado en línea. Las ganancias de CLP23.000 millones se situaron significativamente por debajo de nuestra previsión (CLP58.000 millones), principalmente debido a los costos de cobertura aplicados para neutralizar el impacto del tipo de cambio en los impuestos sobre las inversiones en Perú (CLP27.000 millones). Excluyendo este efecto, la utilidad neta habría alcanzado los CLP51.000 millones. En general, la compañía presentó un buen crecimiento de los ingresos, pero el Ebitda recurrente continúa presionado por los costos. El apalancamiento terminó en 2,56x. Nos mantenemos neutrales ya que el OpFCF bajó un 72% a/a. Chile: Crecimiento saludable de los ingresos en todos los segmentos, pero los costos lastran el Ebitda Los suscriptores móviles en Chile crecieron un 1% a/a a 10,6 millones, ya que el aumento del 7% en pospago compensó la disminución del 15% en prepago (debido a una limpieza de SIMs inactivas). Los ingresos por servicios móviles aumentaron un 7% a/a como esperábamos, impulsados por la mayor base de clientes y un aumento del 6% a/a en el ARPU realizado (en línea). Las ventas de teléfonos se expandieron un 9% a/a, pero cayeron un 23% t/t, respaldadas por mayores volúmenes y participación de modelos de alto valor. Los ingresos fijos también registraron un fuerte crecimiento con el segmento de consumo subiendo un 25% a/a debido a mayores conexiones FTTH, mientras que el segmento corporativo creció un 7% a/a gracias a mayores servicios digitales y de TI. El Ebitda aumentó un 3% a/a, lo que resultó en un 6% por debajo de nuestras cifras en medio de presiones de costos mayores a las esperadas. El despliegue de FTTH continúa con un promedio de 20-30k líneas por Q, pero esto continúa presionando al Ebitda. Perú: La expansión del margen sigue siendo desafiante El cliente móvil aumentó un 4% a/a, con los clientes de pospago creciendo un 11% gracias a la expansión de tiendas express y la mejora de los canales de call center (prepago bajó un 2%). El ARPU móvil aumentó un 3% a/a, contribuyendo a un aumento del 7% a/a en los ingresos por servicio móvil. Sin embargo, a pesar del buen crecimiento de los ingresos, el Ebitda aumentó solo un 4% a/a, con el margen contrayéndose en 155bps. Esto se debió principalmente a mayores costos operativos debido al aumento de las actividades de marketing, los canales de venta y los costos de reestructuración salarial. Para Entel ha sido un desafío continuar expandiendo el margen, ya que el nivel del 25-26% ha sido difícil de superar.