Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. |
ENTEL |
Credicorp Capital |
Mantener |
Mantener |
3.600 » 3.600 |
06/05/2025 |
Abstracto |
Resultados de Entel del 1T25: Los resultados estuvieron en línea. Excluyendo extraordinarios, el EBITDA superó nuestras estimaciones un 3%, pero se situó un 5% por debajo del consenso.
Entel presentó los resultados del 1T25 con ingresos (+9,0% interanual), EBITDA (+3,1% interanual) y Utilidad Neta en línea con nuestras estimaciones. Excluyendo los costos de reestructuración por un total de CLP7.700 millones, el EBITDA superó nuestras previsiones un 3%, pero se situó un 5% por debajo del consenso. Mantenemos una opinión neutral sobre los resultados trimestrales de Entel.
Los ingresos en Chile (64,5% del total) aumentaron un 8,4% interanual (un 3,5% por encima de nuestras previsiones). Los ingresos por servicios móviles (49% del total) aumentaron 7,2% a/a debido al crecimiento en su base de suscriptores (+4,7% a/a) y un ARPU más alto de ese segmento (+2,5% a/a). Recordemos que Entel implementó un aumento de precios a su base de clientes de pospago en julio del año pasado. Este segmento y M2M & IOT ahora representan ~75% de la base total de clientes móviles (71% hace un año). El segmento prepago disminuyó -14,7% a/a, debido a una limpieza de la base de datos realizada durante el período actual (el ARPU prepago aumentó un 24%). Por otro lado, las ventas de teléfonos aumentaron 9,4% a/a (20% de los ingresos del país). Los ingresos fijos y TIC (25% del total) se expandieron un 11,4% en comparación con el 1T24 debido al crecimiento en los servicios de TI (+7,8%) e Internet “Entel Hogar Fibra” (+31,4%). Las adiciones netas de FTTH alcanzaron 22.000 (+6%) en el trimestre y 132.000 (+50%) a nivel anual, totalizando 400.000 UGI. Cabe recordar que, tras la aprobación regulatoria en diciembre de 2023 del acuerdo entre Entel y Onnet en Chile, Entel inició la oferta comercial masiva de servicios de FTTH en febrero del año pasado.
Los ingresos en Perú aumentaron un 10,2% interanual en CLP, impulsados en parte por la depreciación interanual del CLP frente al PEN. Los ingresos (~34,5% del total) registraron un crecimiento interanual del 6,4% en USD (estimado: +9,4%). Los ingresos móviles aumentaron un 6,1%, impulsados por la venta de terminales (+12,4%), mientras que los ingresos por servicios móviles crecieron un 3,4% interanual gracias a la expansión de las tiendas exprés y al fortalecimiento del call center y los canales presenciales, lo que permitió a Entel registrar un crecimiento del 11,8% en su base de clientes de pospago (total: +3,8%). Este último representa ahora casi el 51% del total (~47% hace un año). El ARPU se mantuvo estable interanualmente (pospago: -5,0%; prepago: +4,9%). Los ingresos por servicios fijos aumentaron un 13,2% interanual, principalmente debido a los ingresos de TI y ciberseguridad del segmento B2B.
El EBITDA consolidado aumentó un 3,1% interanual y se situó un 0,8% por debajo de nuestras previsiones en CLP. El margen de EBITDA se situó en el 26,7% (~-150 puntos básicos interanuales), 60 puntos básicos por debajo de nuestra estimación. Excluyendo los costes extraordinarios, el EBITDA habría alcanzado los 201.300 millones de CLP (un 7,2% más interanual; un 3,2% por encima de nuestra previsión) con un margen de EBITDA del 27,8%, superando nuestras expectativas en 50 puntos básicos.
En Chile, el EBITDA aumentó un 2,8% respecto al año anterior (un 1,1% por debajo de nuestra estimación). El margen EBITDA alcanzó el 27,65% (-151 puntos básicos interanuales; 130 puntos básicos por debajo de nuestra previsión). El crecimiento interanual se explica por el EBITDA Móvil (+9,5% interanual) gracias a un aumento en el margen de servicio y terminales (los ingresos por equipos móviles aumentaron un 9,4% interanual) y a la optimización de costos. Esto se vio parcialmente compensado por una disminución del EBITDA Fijo (-76,4% interanual), explicada por menores servicios inalámbricos y mayores costos de fibra debido al crecimiento inicial de la fibra relacionado con el inicio de la oferta comercial masiva con el acuerdo Onnet (incremento en los costos de arriendo), y costos extraordinarios por gastos de reestructuración por un total de CLP 6.100 millones. Cabe destacar que, excluyendo costos n |
|