Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Empresas COPEC S.A. |
COPEC |
Morgan Stanley |
Superior al mercado |
Igual al mercado |
8.100 » 7.000 |
24/04/2025 |
Abstracto |
Precios de la Celulosa Revertirán Subidas Recientes; Rebaja de Copec a EW
Prevemos que los precios de la celulosa revertirán el aumento del 1T25… Creemos que los precios netos de BHKP en China disminuirán en los próximos meses tras un breve aumento en el 1T25, principalmente debido a 1) los altos niveles de inventario en los principales puertos chinos y 2) el debilitamiento de la demanda debido a la incertidumbre derivada de las disputas comerciales en curso. Cabe destacar que las señales bajistas persisten en el mercado y respaldan nuestra previsión. Los precios de reventa se mantienen $81/t por debajo del índice de referencia, a pesar de haber aumentado $13/t en lo que va del año, mientras que los futuros de madera blanda han caído $54/t en lo que va del año y ahora se sitúan $160/t por debajo del índice de referencia. …y prevemos un descenso continuo hasta septiembre de 2025. Prevemos que los precios comiencen a bajar en junio y alcancen un mínimo de $520/t en septiembre, ligeramente por debajo del costo marginal de producción actual de la industria. Posteriormente, prevemos un repunte a finales de 2025, con precios que alcanzarán los $580/t para finales de 2025. Estamos reduciendo ligeramente nuestras previsiones de precios para 2025 y 2026. A medida que ajustamos nuestras estimaciones de precios de pulpa, nuestras nuevas previsiones indican que el precio de la pulpa BEKP de China será de 561 $/t en 2025e (-3 % frente a nuestra previsión anterior), 600 $/t en 2026e (-2 %), 620 $/t en 2027e (sin cambios) y 635 $/t en 2028e (sin cambios). Para la pulpa BSKP de China, prevemos precios promedio de 736 $/t en 2025e (-3 %), 750 $/t en 2026e (-1 %), 770 $/t en 2027e (sin cambios) y 785 $/t en 2028e (sin cambios). Nuestras previsiones de precios para la pulpa LT implican un diferencial de precios de fibra de 150 $/t, superior al promedio histórico de 114 $/t, pero inferior al nivel actual de 200 $/t. Bajamos la calificación de Copec a EW. Copec ha sido la acción con mejor desempeño en el segmento P&P de Latinoamérica en los últimos 6 meses, superando también al índice MSCI de Latinoamérica. Ahora vemos una relación riesgo-recompensa más equilibrada y preferimos mantenernos al margen. Además, la compañía está iniciando un nuevo ciclo de inversión de capital, lo que debería generar una generación de flujo de caja libre (FCF) negativa en los próximos años. Prevemos un rendimiento promedio de FCF del -6% para 2025-27e, el más bajo dentro de nuestro universo de cobertura. Con un nuevo precio objetivo al cierre de 2025 de CLP7.000, cambiamos a una calificación EW para la acción. Mantenemos OW para SUZB y Klabin. Reiteramos nuestra calificación OW para Suzano gracias a los sólidos fundamentos. Creemos que la compañía se beneficiará del exitoso arranque de su nueva planta Cerrado, lo que se traducirá en una mejor rentabilidad. Además, la flexibilización de los desembolsos de capital debería generar un sólido rendimiento de FCF del 11-20% para 2025-27e. Vemos un alza del 52% en nuestro precio objetivo actual para el final de 2025 de R$79/acción. En Klabin, mantenemos nuestra OW ya que vemos que la acción cotiza a 7,3x 2025e EV/EBITDA, por debajo de su promedio de 5 años, mientras que ofrece un atractivo alza del 58% en nuestros objetivos de precio para el final de 2025. Mantenemos nuestra calificación EW en CMPC, ya que vemos un alza limitada del 6% en nuestro precio objetivo para el final de 2025 de CLP 1.600/acción y la acción cotiza a 5,9x 2025e EV/EBITDA, en línea con su promedio histórico. Impacto limitado de los aranceles en los nombres de Latam. EE. UU. depende en gran medida de la pulpa importada, ya que el país no es autosuficiente en sus necesidades de pulpa. Ante el actual contexto comercial mundial, creemos que EE. UU. priorizará las importaciones de pulpa de regiones con aranceles más bajos y, por lo tanto, vemos una implicación limitada para los productores de pulpa de Latam, ya que sus productos enfrentan un arancel del 10%, dentro del extremo inferior del rango. Finalmente, prevemos que los co |
|