Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
S.A.C.I. Falabella |
FALABELLA |
Goldman Sachs |
Vender |
Vender |
2.710 » 2.830 |
21/04/2025 |
Abstracto |
Cambios en las estimaciones (Retail en Latinoamérica)
Afinamos modelos seleccionados en nuestra cobertura de Retail en Latinoamérica. Todas las metodologías de valoración se mantienen sin cambios.
Falabella (Venta): Nuestros ingresos aumentan ligeramente durante el período 2025-2027E (+1% en promedio), gracias a la mejora en el dinamismo de las tiendas departamentales en Chile, impulsado por el turismo argentino (más información aquí). Dado el mayor apalancamiento operativo que esperamos que esto genere, nuestra proyección de EBITDA aumenta un +3% durante el período. Los cambios en nuestra utilidad neta se explican principalmente por cambios en el EBITDA. Debido a las mayores estimaciones, nuestro precio objetivo a 12 millones de dólares aumenta un +4%, alcanzando los CLP2.830. Metodología: Combinación ponderada equitativamente de un flujo de caja descontado (DCF) de FCFF (WACC del 10,8%) y un múltiplo P/E adelantado de 10,5x. Riesgos clave. Los principales riesgos al alza incluyen: (i) una demanda de los consumidores mejor de lo esperado en toda la región; (ii) ganancias de margen mayores a las esperadas gracias a medidas de eficiencia operativa; (iii) una recuperación más rápida de la rentabilidad de Banco Falabella gracias a una exitosa revalorización y un menor costo del riesgo; (iv) un posicionamiento competitivo más sólido en línea que se traduce en un mayor crecimiento del VMG.
Análisis mensual del consumidor en Latinoamérica: Presentamos un análisis actualizado y un cuadro de indicadores con datos macroeconómicos y del sector clave relacionados con el consumo que monitoreamos en Latinoamérica. Estos nos ayudan a interpretar las tendencias actuales y anticipar el entorno operativo de las empresas de consumo bajo nuestra cobertura. Brasil tuvo un desempeño negativo. La tasa de desempleo aumentó, alcanzando el 6,8% en febrero (tras un mínimo histórico del 6,1% en noviembre de 2024), pero el crecimiento salarial real promedio se mantiene en un sólido +4,3% interanual. La inflación general se aceleró al 5,5% interanual en marzo (frente al 5,1% en febrero), y la inflación de alimentos y bebidas se situó en el 7,7% interanual en el mismo período (frente al 7,0% del mes anterior). La confianza del consumidor volvió a disminuir (-8,0% interanual en marzo frente a -6,6% interanual en febrero). México también se debilitó. La inflación general se mantuvo estable en 3,8% interanual en marzo, pero la inflación de los alimentos se aceleró a 4,2% interanual (frente a 3,8% interanual en febrero). El crecimiento promedio del salario real sigue siendo positivo, pero continuó desacelerándose, a +3,4% interanual en marzo (frente a +3,6% interanual en el mes anterior). Después de alcanzar un crecimiento positivo en enero, las remesas en dólares estadounidenses volvieron a territorio negativo, en -0,8% interanual (frente a +1,9% interanual en enero). Sin embargo, cuando se miden en moneda local, las remesas aumentaron +18,7% interanual (en comparación con +22,7% interanual en enero) dada la depreciación del 16,4% del MXN. Argentina sigue mostrando signos de recuperación. La inflación se desaceleró al +57,0% interanual en marzo (frente al +68,6% en febrero), mientras que la confianza del consumidor aumentó a un ritmo más lento del +20,3% interanual (desde el +31,1% interanual en febrero), pero se mantiene en niveles elevados. Chile mostró una tendencia más moderada. La inflación general subió ligeramente al +4,9% interanual en marzo (frente al +4,7% interanual en febrero), mientras que la confianza del consumidor aumentó a un ritmo más lento del +10,5% interanual (frente al +13,5% interanual en febrero). Colombia mostró una mejoría, ya que el crecimiento real de los salarios se mantuvo estable en el +2,6% interanual en febrero, pero la inflación general se moderó al +5,1% interanual en marzo (frente al +5,3% en febrero). Perú mostró una tendencia positiva. El crecimiento de los salarios reales continuó mejorando, situándose en +8,6% interanual en febrero (frente a +8,2% interanual en e |
|