Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Embotelladora Andina S.A. ANDINA-B Goldman Sachs Comprar Comprar 3.923 » 3.923 17/04/2025
Abstracto
Bienes de consumo básico en América Latina: Reflexiones sobre Argentina
Creemos que la flexibilización de los controles cambiarios y de capital anunciada recientemente por el gobierno argentino podría ser bien recibida por el mercado y debería respaldar mejores valuaciones en la región. Favorecemos las acciones con una exposición moderada a la región, cuya demanda ya se ha normalizado en cierta medida y que se cotizan a valuaciones poco exigentes. En este escenario, creemos que Andina podría reaccionar particularmente bien al anuncio y reiteramos nuestra recomendación de compra para el nombre. Argentina flexibiliza sus controles cambiarios y de capital Como parte de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Argentina anunció el viernes 11 de abril, después del cierre del mercado, un conjunto de reglas para flexibilizar aún más sus controles cambiarios y de capital. A partir de este lunes: (1) el peso oficial argentino flotará libremente dentro de un rango de 1.000 a 1.400 pesos por dólar (cerró a 1.078 el día del anuncio, lo que implica una prima del 25% sobre la tasa paralela), y esta banda se ampliará un 1% cada mes en adelante; y (2) se levantaron las restricciones de capital sobre las compras de dólares por parte de particulares, mientras que las condiciones para empresas e importadores se relajaron significativamente. Los economistas de GS señalaron que el nuevo régimen cambiario flotante ha superado sus expectativas y esperan una reacción positiva del mercado al anuncio: Argentina: Sorprendida positivamente por el nuevo régimen cambiario y el programa del FMI (Armella). Mapeo de exposiciones; Prefiero Andina Aunque ninguna de las empresas en nuestra cobertura de Staples de América Latina está efectivamente domiciliada en Argentina, algunas de ellas tienen una exposición operativa significativa a la región. Arcos Dorados, además de eso, es parte del índice de referencia MSCI Argentina. En el corto plazo, una posible devaluación del AR$ más cercana al tipo de cambio paralelo implicaría algún efecto de traducción negativo y podría desencadenar una nueva ronda de revisiones de ganancias; en nuestros modelos, estábamos asumiendo una devaluación recién para el 4T25, después de las elecciones locales. Dicho esto, a diferencia del ajuste realizado en 2024, esperaríamos solo una leve desventaja de los ajustes contables por hiperinflación, ya que este ejercicio se realizó a principios de año. Por otro lado (y como lo señalaron los economistas de GS), creemos que esas medidas deberían desempeñar un papel fundamental en la reducción del riesgo de la región y la mejora de la visibilidad de los inversores hacia la sostenibilidad de la recuperación macroeconómica en curso. Consideramos que el impacto neto de este anuncio es positivo para la mayor parte de nuestra cobertura, ya que podría abrir espacio para que el mercado pague mejores valoraciones para la región en los próximos 12 meses. En toda nuestra cobertura, creemos que Andina podría beneficiarse particularmente, ya que (1) tiene una exposición moderada a la región (del 23% de sus ventas), (2) su demanda subyacente en la región está ampliamente normalizada (+1% de crecimiento interanual del volumen subyacente en el 4T24), y (3) todavía cotiza a una valoración descontada (13,6x su P/E adelantado de 12 meses, un 9% inferior a KOF). Tenemos calificación de Compra para las acciones de AndinaTenemos calificación de Compra para las acciones de Andina, con precios objetivo a 12 meses de CLP 3.923 para las acciones locales y USD 25,60 para los ADR. Nuestros precios objetivo se basan en una combinación equitativamente ponderada de un DCF (WACC del 11,3%; tasa de crecimiento terminal del +5,7% interanual) y una valuación basada en múltiplos (14,0x P/E objetivo del 5.º al 8.º trimestre). Los principales riesgos a la baja para nuestra visión de inversión incluyen: 1/ Deterioro macroeconómico y político en Chile; 2/ Precios de las materias primas y divisas; 3/ Menor pago de dividendos; 4/ Capacidad limitada para superar la inflación; 5/ Competencia;