Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Cap S.A. CAP Morgan Stanley Igual al mercado Subponderar 5.400 » 4.050 09/04/2025
Abstracto
Por qué Morgan Stanley le bajó la recomendación a CAP
Los analistas advierten una corrección de las estimaciones del Ebitda que todavía parecen muy elevadas. Este martes el departamento de estudios de Morgan Stanley degradó la recomendación de CAP desde igual a mercado a subponderar, junto con reducir su precio objetivo desde $5.400 a $4.050, representando un potencial bajista adicional al cierre de la acción de este martes de $4.480 por título. “Bajamos la recomendación de CAP a subponderar debido a los desafíos operativos y la posibilidad de que nuestro precio objetivo baje”, escribió Morgan Stanley. “Prevemos que la combinación de la caída de los precios del mineral de hierro, debido a los cambios en la dinámica de oferta y demanda, junto al aumento de los costos debido a los desafíos operativos, resulte en una expansión limitada del EBITDA”. “Además, observamos un riesgo a la baja en las cifras de consenso, ya que nuestro EBITDA para 2025 se sitúa un 25% por debajo de las expectativas del mercado”, advirtió. “Finalmente, la acción cotiza por encima de sus promedios históricos en nuestro EBITDA para 2025 (en 5 veces frente a 4 veces) y presenta una posibilidad de que nuestro precio objetivo para finales de 2025 baje un 17%. Por lo tanto, modificamos nuestra calificación a Infraponderar”. Esto, en un contexto general en que “prevalece la incertidumbre y en nuestra Perspectiva para 2025, señalamos una volatilidad elevada en el sector minero, en particular en el primer semestre del 2025, en medio de políticas comerciales y de estímulo inciertas en los EE.UU. y China”, apuntó. “La implementación más rápida y de mayor envergadura de los aranceles de importación de EE. UU. supone un shock negativo para un crecimiento del PIB mundial que ya se está desacelerando, lo que afectará la demanda de materias primas y resultará un desafío para las acciones mineras”, dijo. “Bajo nuestro escenario base (sin recesión), seguimos favoreciendo las acciones mineras con probables catalizadores a corto plazo, como Ivanhoe Mines Ltd (que ofrece proyectos/iniciativas que impulsan el EBITDA), TECK (dividendos especiales/fusiones y adquisiciones), Freeport McMoran (aranceles al cobre de la Sección 232), BVN (reestructuración/inversor estratégico) y AA (autoayuda)”, apuntó. “Como grupo, preferimos las acciones de metales básicos frente a las de mineral de hierro, respaldadas por los déficits de oferta previstos por nuestro equipo de materias primas frente al cambio hacia un mercado excedente de mineral de hierro”.