Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. |
IAM |
SCOTIA |
Comprar |
Comprar |
945 » 988 |
28/03/2025 |
Abstracto |
Aumento del precio objetivo (TP) y recomendación de compra para ambas acciones resilientes
NUESTRA OPINION: Mixta. Hemos ajustado ligeramente nuestras previsiones para Aguas Andinas (AGUAS/A) y su controlador, IAM, manteniendo nuestra recomendación de compra para ambas acciones y elevando el precio objetivo para AGUAS/A a CLP406/a (desde CLP388/a) y para IAM a CLP988/a (desde CLP945/a) (Gráficos 1 y 2). Esto refleja los resultados trimestrales, una revisión de las futuras necesidades de inversión (nuevos proyectos para mitigar posibles escenarios de sequía), una nueva indexación tarifaria (debido a la inflación del tercer trimestre de 2025) y un menor costo de capital. Además, las alzas tarifarias establecidas en el nuevo proceso de revisión tarifaria deberían aumentar el número de clientes, las variaciones en los volúmenes de venta y la disponibilidad de recursos hídricos en El Yeso para controlar los costos generales, lo que impulsará la expansión de los márgenes y las utilidades. Las acciones de AGUAS/A han subido aproximadamente un 25% en lo que va del año (IAM: aproximadamente un 20% en lo que va del año) en dólares estadounidenses, pero aún vemos margen de apreciación hasta fin de año, ya que consideramos que estas acciones son más resilientes en el volátil mercado actual. Preferimos AGUAS/A sobre IAM, principalmente debido a su mayor liquidez.
El embalse El Yeso se encuentra al 96% de su capacidad, con una ligera disminución del 4% interanual. Al 24 de marzo de 2025, la principal fuente de agua de Aguas Andinas alcanzó los 211 hm3, una ligera disminución interanual, aunque un 11% superior al promedio de los últimos 5 años y un 22% superior al promedio de los últimos 15 años (Gráficos 6 y 7) para el mes de marzo. De cara al futuro, se espera que los volúmenes en el embalse presenten una tendencia decreciente hasta fin de año, hasta que comience el deshielo en septiembre/octubre. Se esperan precipitaciones inferiores a las del año pasado, por lo que los volúmenes deberían disminuir interanualmente. Sin los eventos climáticos extraordinarios observados en el pasado en esta época del año, que podrían aumentar la turbidez del río, deberíamos esperar que los márgenes se expandan durante el primer semestre de 2025, impulsados por tarifas más altas y control de costos.
Actualmente, el descuento de las acciones de IAM está en línea con su promedio a 3 años, aunque por debajo de los promedios de 10 años. El descuento actual sobre su activo subyacente (en términos de NAV) se situaba en ~19% al 27 de marzo, más caro que las cifras observadas a finales de febrero de este año (descuento de ~13%, equivalente a su promedio de 10 años), pero en línea con el promedio de 3 años (Gráficos 8 y 9). Creemos que esto último se debe a que los inversores están aumentando sus posiciones en AGUAS/A hasta el momento para beneficiarse de la mayor liquidez y del atractivo pago de dividendos esperado. Prevemos que esta tendencia se revierta y que el descuento se reduzca en el futuro, ya que IAM parece más económico y ofrece una mayor rentabilidad por dividendo. Aun así, seguimos prefiriendo Aguas Andinas sobre IAM dada su mayor liquidez.
El EBITDA aumentó un 3,8% interanual, mientras que el beneficio neto disminuyó en el cuarto trimestre, en línea con nuestras cifras y el consenso. El EBITDA de AGUAS/A alcanzó los CLP 90.400 millones (+3,8% interanual), en línea con nuestras cifras y el consenso. Sin embargo, a pesar del aumento interanual del 8% en los ingresos, los gastos operacionales aumentaron un 16% interanual, lo que, combinado con un aumento del 8% interanual en los gastos de venta, generales y administrativos, provocó una caída del margen EBITDA de 227 puntos básicos. El beneficio neto disminuyó aproximadamente un 11% interanual, hasta los CLP 32.700 millones, debido a una disminución de otros gastos no operacionales y un aumento en la línea de impuestos.
Los ingresos aumentaron un 8% interanual, mientras que los costos aumentaron un 16% interanual; a pesar de esto, el EBITDA aumentó en el cuarto trimestre. Los |
|