Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Forus S.A. FORUS LarrainVial Estudios Sobreponderar Sobreponderar 1.910 » 2.150 25/06/2024
Abstracto
LarrainVial Estudios apuesta por acciones de retail del IPSA y eleva precios objetivo
Este lunes, LarrainVial Estudios actualizó su visión de las acciones de retail y consumo, proyectando que el sector tendrá un desempeño superior respecto del IPSA y otros sectores durante los próximos 12 a 24 meses. “Los datos del consumidor han sido alentadores recientemente, ya que las ventas en Chile han ganado mayor tracción de lo esperado originalmente (coincidiendo con nuestro análisis de regresión), lo que sugiere que las estimaciones de consenso pueden estar subestimando los ingresos, el EBITDA y las ganancias de los minoristas chilenos”, aseguró la firma. “Seguimos siendo optimistas para el sector y nuestras perspectivas de consumo y divisas para los próximos 12 a 24 meses apuntan a un desempeño superior del comercio minorista en 2024 y 2025”, agregó. En este contexto, LarrainVial Estudios prefiere a las acciones de consumo discrecional expuestas a banca de consumo, como Falabella y Ripley, pero también a especialistas como Forus. “También somos optimistas sobre las perspectivas de largo plazo del sector andino de supermercados, especialmente SMU y Cencosud, aunque reconocemos que el horizonte de corto plazo es menos atractivo”, dice. En detalle, mejoró la recomendación de Cencosud desde neutral a sobreponderar y elevó su precio objetivo desde $1.940 a $2.080 por papel; aumentó el target de Ripley desde $230 a $330 y reiteró sobreponderar, e incrementó el precio objetivo de Forus desde $1.910 a $2.150 por título. Para Falabella, a su vez, reiteró su recomendación de sobreponderar y su precio objetivo de $3.500 por papel. Y para SMU, finalmente, elevó el target desde $205 a $230 por unidad, reiterando sobreponderar. Con todo, la firma señaló que “las tendencias del comercio electrónico seguirán exigiendo una adaptación ágil a las nuevas expectativas de los clientes. Los operadores tendrán que diseñar nuevas formas de interactuar con los clientes, lo que potencialmente generará mayores presiones de capital y márgenes, pero aquellos que tengan éxito seguramente contarán con cifras de retorno de capital invertido (ROIC) incrementales”, sostiene.