Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Cap S.A. CAP Morgan Stanley Igual al mercado Igual al mercado 7.000 » 6.400 21/06/2024
Abstracto
Morgan Stanley baja proyecciones de ganancias para CAP
Los analistas actualizaron el precio al contado para el mineral y los tipos de cambio, mientras proyecta pérdidas en el corto plazo para la acería Huachipato. Morgan Stanley bajó sus estimaciones para la minera de hierro CAP, disminuyendo además su precio objetivo desde $7.000 por acción a $6.400 por título y asignando una recomendación de igual a mercado. En detalle, disminuyó la estimación de las utilidades por acción desde US$ 2,25 a US$ 0,98 por papel para el 2024 y bajó su proyección de ganancias por acción para el 2025 desde US$ 1.88 a US$ 1,54 por papel. Asimismo, disminuyó la estimación para el Ebitda o las utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones para el 2024 desde US$ 1.058 millones a US$ 820 millones y para el 2025 desde US$ 968 millones a US$ 913 millones. “Estamos actualizando nuestros precios objetivos y estimaciones en toda nuestra cobertura minera para tener en cuenta nuevos pronósticos de precios de materias primas y supuestos cambiarios”, dice. “La compañía está mejorando las operaciones en su mina de mineral de hierro, con envíos elevados y costos en efectivo disminuyendo en 2024. Los aranceles de importación promulgados recientemente deberían ayudar a la división de acerías, pero aún pronosticamos resultados operativos negativos en el futuro cercano”, dice. “Vemos un potencial alcista limitado”. “Nuestro precio objetivo para el año 2024 se obtiene utilizando un enfoque de múltiplo precio utilidad con un múltiplo objetivo de 4,7 veces, en línea con el promedio de 5 años para 2025”, dice. “Establecimos nuestro múltiplo objetivo en el promedio histórico para equilibrar la mejora esperada en las operaciones de acero con el pronóstico de nuestro equipo de materias primas de precios más bajos del mineral de hierro”. Respecto al hierro, destaca que es su segunda materia prima favorita, dado que “pronto pasaría el punto máximo del crecimiento de la oferta y cambiará el ciclo de inventarios del acero después del verano en el hemisferio norte”, dice.