Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Forus S.A. FORUS LarrainVial Estudios Sobreponderar Sobreponderar 1.910 » 1.910 28/05/2024
Abstracto
RESULTADOS DE FORUS 1T24: DÉBILES COMO SE ESPERABA, AÚN DAÑADOS POR LOS GASTOS Y EL CONSUMO MODERADO
Forus informó sus resultados del 1T24. Las cifras estuvieron en línea con nuestras estimaciones, con ingresos que aumentaron un 8,1% interanual. Sin embargo, el EBITDA cayó ~8% interanual, debido al desempeño en Chile, que representa ~74% del EBITDA total. Esto se debió al consumo moderado (lo que resultó en un SSS DTC del 1% y ventas mayoristas persistentemente débiles), el impacto del tipo de cambio en el margen bruto del DTC y un gran salto en la relación gastos de venta, generales y administrativos/ventas. Si bien el segmento internacional registró mayores ingresos en LCL para Perú y Uruguay, experimentó contracciones en el margen EBITDA en Uruguay y Colombia debido a presiones en tecnología y gastos de DC en Colombia, junto con la incorporación de nuevas marcas en ese país. En general, el margen EBITDA de Forus cayó 272 puntos básicos interanual. Qué ver. Los niveles de consumo en Chile y la evolución del tipo de cambio están evolucionando favorablemente para los márgenes de Forus. Por tanto, es fundamental entender el gasto de los próximos 24 meses para poder cuantificar correctamente el efecto en el EBITDA y por tanto en los márgenes. En resumen, mantenemos nuestra visión positiva sobre Forus. Sin embargo, creemos que el precio de las acciones de la empresa dependerá del impulso (EBITDA de NTM). La posición de caja actual de la empresa representa ~10% de su capitalización de mercado. El primer trimestre normalmente es el período con menor generación de efectivo del año. Las ventas digitales crecieron ~30% interanual y representaron el 17% de los ingresos (frente al 14% en el 1T23). En cuanto a las ventas en tienda, los ingresos consolidados de B&M aumentaron ~4% YoY y DTC Chile (rev/m2) crecieron ~1% YoY en términos reales y estuvieron por encima del crecimiento de las cifras de comercio electrónico de la industria. Chile (~74% de los ingresos consolidados) El EBITDA se deterioró en todos los segmentos. El EBITDA de DTC (EBITDA DTC -6% YoY), aún se vio afectado por un entorno de menor consumo, un efecto cambiario negativo en el margen bruto y mayores gastos de venta, generales y administrativos (debido a un aumento del salario mínimo y la expansión de los gastos variables debido a mayor penetración digital). Mientras que el EBITDA Mayorista cayó -15% AaA, todavía muy afectado por el entorno de consumo y mayores gastos de venta, generales y administrativos. En general, el EBITDA disminuyó -15% interanual y el margen EBITDA en Chile cayó -300 pb interanual. Durante el 1T24 Forus Chile tuvo cierres netos de 3 tiendas (incluyendo 2 tiendas dañadas por incendio en Puerto Varas). Las filiales internacionales registraron resultados mixtos, Perú y Uruguay con expansión en EBITDA mientras que Colombia sigue mostrando cifras negativas. Colombia y Uruguay experimentaron una disminución en los márgenes EBITDA durante el trimestre, con disminuciones respectivas de -426 pb y -44 pb. Perú y Uruguay, sin embargo, demostraron resiliencia al lograr un crecimiento de ingresos en el 1T24 interanual en monedas locales, con incrementos de +4% y 18%, respectivamente. Colombia, por otro lado, experimentó una contracción interanual de -2,7% en los ingresos. La erosión en Colombia y Uruguay puede atribuirse en gran medida a mayores gastos. En Uruguay, la expansión de los GAV se debió a mayores gastos de nómina resultantes de los nuevos equipos de TI y diseño y mayores gastos de tienda. En Colombia, la contracción del margen EBITDA se explica por mayores gastos de tienda, gastos relacionados con el nuevo CD y mayores gastos de marketing por la introducción de las nuevas marcas en el país (Columbia, RFK y Bsoul). Los días de inventario estuvieron en línea con el 1T23 alcanzando 239 días. Comparado con cifras históricas, parece que Forus ha logrado liquidar sus inventarios y que la industria ha pasado por un proceso similar.