Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Compañía Cervecerías Unidas S.A. |
CCU |
BCI |
Sobreponderar |
Sobreponderar |
6.500 » 6.800 |
14/05/2024 |
Abstracto |
Las acciones de embotelladoras favoritas de BCI
Las acciones de embotelladoras favoritas de BCI
Los analistas destacan una favorable evolución en resultados y eficiencias operacionales que mejoran las perspectivas de las compañías bajo cobertura.
Este martes, BCI Corredor de Bolsa actualizó su visión de las acciones embotelladoras chilenas y destacó que viña Concha y Toro es su favorita de cara al presente año.
De esta manera, los analistas elevaron el precio objetivo de viña Concha y Toro desde $1.300 a $1.400 por papel, reiterando sobreponderar.
Asimismo, elevó el precio objetivo de CCU desde $6.500 a $6.800 por papel, reiterando sobreponderar; para Embotelladora Andina reiteró neutral y subió su precio objetivo desde $2.200 por papel a $3.100 por acción; para Embonor mejoró su recomendación desde subponderar a neutral y subió su precio objetivo desde $1.300 a $1.500 por papel.
“Nuestros supuestos base contemplan un complejo escenario macroeconómico para Argentina con contracción PIB de 3,6% en 2024 pero con una reducción paulatina de la inflación”, dice BCI. “Por su parte, en Chile, estimamos una expansión del 2,6% en el PIB de 2024, caracterizada por un débil dinamismo en consumo que se irá recuperando gradualmente hacia el 2025”.
Para Brasil, en donde Embotelladora Andina tiene operaciones directas, “proyectamos una leve expansión PIB del 1,8% durante 2024, con un moderado aumento en consumo”, dice.
“Por su parte, hemos tomado como supuesto de trabajo un tipo de cambio hacia fines de 2024 de 900 CLP/USD para Chile. Para Argentina estimamos un peso en 1.800/USD, implicando una persistencia en depreciación de tipo de cambio, aunque con disminución en riesgo país”, dice. “Por último hemos considerado un real brasileño alcanzando 4,99/USD a fines de 2024”.
“Consideramos que el principal desafío, para las compañías en cobertura del sector, estará centrado en alcanzar niveles saludables de expansión a primera y segunda línea, acompañado de una recuperación gradual de márgenes”, dice.
“Estimamos que la depreciación del peso argentino genere presión en márgenes para CCU debido a su gran porcentaje de costos dolarizados en la línea de Negocios Internacionales. En contraste, una mejora del riesgo país en Argentina permite generar impacto favorable en valorización de CCU y Andina-B. Para Embonor en cambio ha aumentado el riesgo país de Bolivia”, dice.
Por otra parte, “los flujos de las compañías se verían también beneficiados por menores costos dado los nuevos precios de los commodities que utilizan las compañías. Dentro de estos destacamos la significativa caída del PET para botellas plásticas, el bajo precio del Aluminio y las presiones bajistas del precio del Azúcar en el futuro, que ya alcanzó máximos históricos de los últimos 10 años debido a malas cosechas en la India”.
“Hay que destacar además la tendencia a la baja en los costos no recurrentes para Concha y Toro como los costos de transporte de fletes marítimos y de almacenaje. También subrayamos las buenas vendimias del 2023 y 2024 que afectarían positivamente la generación de flujos de la compañía. Por su parte, nuestro escenario contempla una recuperación económica de Reino Unido y EE.UU. para 2024, países que representaron más del 40% de sus ingresos”, dice.
“Tal como habíamos mencionado, consideramos que uno de los principales desafíos, tanto para CCU, Andina, Embonor y Concha y Toro estará centrado en mantener o recuperar márgenes sin reducir ingresos”, dice.
“Las compañías esperan lograr alcanzar este objetivo a través de una positiva evolución del posicionamiento de las marcas propias, mejoras del mix de productos llevando a clientes a consumir segmentos más premium y subidas de precios mayores que la inflación en los países en los que operan”, dice.
“Estas subidas tienen que hacerse de manera progresiva para no afectar la demanda y poder traspasar el alza en costos que vivieron las compañías del sector con el alza en la inflación durante los últimos años”, dice.
“Además de la gestión de costos de |
|