Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Aguas Andinas S.A. AGUAS-A MBI Comprar Comprar 340 05/12/2023
Abstracto
Acciones Recomendadas MBI
Presentamos la actualización mensual de la cartera recomendada de acciones para el mercado nacional de MBI Corredores de Bolsa para diciembre. Durante el mes pasado, el mercado registró una recuperación respecto del mal desempeño exhibido durante octubre. En particular, el IPSA anotó un avance de 7,6% en el onceavo mes del año, acumulando un incremento de 10,6% en lo que va de 2023. Nuestra cartera obtuvo un rendimiento total durante noviembre de 11,22% lo que implica un retorno de 22,65% en lo que va del año. El buen desempeño durante el penúltimo mes de 2023 se explicó por la exposición que tuvo nuestro portafolio a las acciones CAP (+22,65% m/m), CENCOSUD (+11,72%) y BCI (+9,45%). También, en el tiempo que estuvo dentro de nuestra cartera durante el mes antedicho, CMPC obtuvo un rendimiento cercano al 8% previo al cambio de la acción por AGUAS-A. A nivel de mercado, las acciones ganadoras del mes pasado fueron CAP (+22,65%), LATAM (+21,43%) y ANDINA-B (+15,58%). Por contrapartida, los papeles con peor desempeño fueron ENTEL (-3,66%), QUIÑENCO (-0.51%) y RIPLEY (+1,3%). En términos de actividad económica, en lo más reciente se publicó el crecimiento anual del IMACEC de octubre, el cual mostró un avance de 0,3%, prácticamente en línea con lo esperado el mercado. Uno de los principales drivers fue el buen desempeño de la industria manufacturera. El IMACEC no minero registró un incremento de 1,0% en doce meses. Con estas cifras, en el caso de que la economía no muestre crecimientos mensuales durante los últimos dos meses del año, el crecimiento total del PIB para 2023 sería prácticamente 0%. Cifra a la cual estarían convergiendo las estimaciones del consenso de mercado. El mercado prevé que, durante la última Reunión de Política Monetaria de 2023, el Banco Central de Chile haga una reducción de la TPM en torno a 75-100 p.b., toda vez que la tasa real ex ante es superior al 5,5% y que, en el margen, ha habido una apreciación del peso, implicando un escenario levemente distinto al que se enfrentaba el ente rector durante la última RPM. A nivel global, el mercado cada vez menos probable que la Reserva Federal vuelva a subir la tasa de interés y ya internaliza en los precio un recorte hacia el primer semestre del próximo año. Lo anterior no tan solo se basa en que las presiones inflacionarias contemporáneas han mostrado señales de moderación sino que, los mercados esperan una ralentización de la actividad económica hacia 2024 en respuesta del agotamiento de los recursos ahorrados por las familias estadounidenses en pandemia, los efectos del ajuste monetario y una base de comparación desfavorable. Algunos agentes del mercado incluso ven algún peligro de recesión leve en los próximos trimestres. En esta entrega decidimos no hacer cambios en la cartera recomendada para diciembre, la cual sigue estando compuesta por AGUAS-A, BCI, CAP, CENCOSUD Y SQM-B. AGUAS-A Dado el precio spot actual, la acción muestra un gran potencial de retorno, toda vez que los resultados del tercer trimestre estuvieron dentro de lo esperado por el mercado y que en un contexto de menor incertidumbre política y de reducciones más rápidas en los tipos de interés podrían ser uno de los impulsos que pueda tener el papel. Seguimos creyendo que el banco sigue presentando una valorización atractiva, toda vez que el banco reciente tuvo un exitoso aumento de capital que, entre otras cosas, permitiría que la institución pueda crecer. Seguimos considerando una utilidad para 2023 cercana a los $660 mil millones y cerca de $700 mil para el próximo año. BCI Luego de que, durante octubre, CAP fuera una de las acciones más golpeadas del IPSA, durante noviembre fue una de las que registró mayores avances. Sin perjuicio de lo anterior, la acción sigue mostrando un buen atractivo, toda vez que su valorización sigue siendo atractiva en un ambiente donde el precio del hierro ha mostrado un marginal alza durante los últimos días y una clara recuperación respecto de los niveles