Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Banco de Chile CHILE BofA-Merrill Lynch Inferior al mercado Inferior al mercado 98 » 93 17/11/2023
Abstracto
Un 2024 difícil por delante: sin crecimiento de las ganancias y menor rentabilidad
Reiterar Calificación: BAJO RENDIMIENTO| PO: 93.00 CLP | Precio: 94,99 CLP Reducción de estimaciones, vemos NIM afectados por tasas más bajas Después de los resultados del 3T y las expectativas de gestión '23, hemos afinado nuestras estimaciones de NI, reduciéndolas modestamente en un 2% en '24-25 principalmente para reflejar mayores cargos por provisiones y menor generación de ingresos por comisiones. Pronosticamos que Banco de Chile registrará una contracción de EPS de 16% en 2023 para un ROAE de 23,3% (aproximadamente en línea con la guía de gestión). Mientras tanto, esperamos una contracción de las ganancias del 9% en 2024 afectada por la presión del NIM derivada de niveles más bajos de inflación, mientras que un crecimiento de las ganancias del 8% en 2025 gracias a la estabilidad de los NIM y el crecimiento del NII. Reducir nuestro PO a ChP93/$20 ADR Estamos recortando nuestro PO a ChP93/ADR a $20 (de ChP98/ADR a $24) para reflejar 1) nuestras nuevas estimaciones de NI, 2) una tasa libre de riesgo más alta en EE.UU. de 4,0% (vs. 3,5% antes), 3) un mayor tipo de cambio de $954 por dólar. En nuestra PO, BCH cotizaría a 1,6x '24E P/BV y 9,0x '24E P/E. La valoración más cara frente a la región Banco de Chile cotiza a 1,7x '24E P/BV, o a i) 16% de prima frente a los bancos mexicanos (aunque con mejor crecimiento de ganancias, mayor ROE, superior CET1, menores carteras vencidas y mayores rendimientos de dividendos), ii) prima del 89% frente a los bancos peruanos (con RoE sostenibles modestamente más bajos), y iii) prima del 21% frente a Itaú (aunque este último con un ROE más alto). Reiterar calificación de Bajo Rendimiento Reiteramos nuestra calificación de Bajo Rendimiento para BCH, ya que no logramos ver un crecimiento de las ganancias el próximo año (presionados por niveles de inflación más bajos). Preferimos otros bancos latinoamericanos en la región con un mejor impulso de ganancias y con la oportunidad de ampliar el ROAE.