Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Cencosud S.A. CENCOSUD Credicorp Capital Comprar Comprar 2.600 » 2.600 17/11/2023
Abstracto
Cencosud – Resultados 3T23
No hay sorpresas, ya que los supermercados, Cash & Carry y los centros comerciales siguen teniendo mejores resultados. Cencosud reportó ingresos (-3,3% a/a) y EBITDA (-9,4% a/a) En línea con nuestras expectativas (-0,1% y -2,3%, respectivamente) y el consenso del mercado (+0,2% y -0,8%, respectivamente) ). El margen EBITDA alcanzó el 9,8% (-66 pb vs. el 3T22), por debajo de nuestro pronóstico en ~20 pb. La contracción interanual en los ingresos consolidados fue impulsada por menores ventas en los negocios de HeI (-14% en Chile, -19% en Argentina y -26% en Colombia) y Grandes Tiendas (-13% en Chile). Este efecto fue parcialmente compensado por la fortaleza de Supermercados en Chile (+3,2%) y el formato Cash & Carry en Brasil y Perú. El negocio de Centros Comerciales también tuvo un buen desempeño con crecimiento en moneda local, mayor margen EBITDA en toda la región y mayores tasas de ocupación y tráfico peatonal. Las ventas online disminuyeron 2,6% anual con una penetración de 9,8% (+8pb a/a). Este último aumentó 30 pb en Supermercados y 101 pb en H&I a 8,1% y 8,2%, respectivamente, mientras que disminuyó 208 pb en Grandes Tiendas a 27,1%. El EBITDA Ajustado de la compañía disminuyó 9,4% y el margen EBITDA alcanzó 9,8% fuertemente respaldado por Supermercados Chile (5,7% de crecimiento a/a; 43% del EBITDA consolidado) donde la compañía indicó que continuó ganando participación de mercado y mejoró su rentabilidad en un 30%. pbs, alcanzando un margen EBITDA de 12,8%. Se destacó el desempeño de Argentina (30% del EBITDA total) con un margen EBITDA de 15,9% (+220pb) debido a un mejor margen bruto y optimización de gastos impulsado por eficiencias y avances en la estrategia operativa. En el frente negativo, TFM en EE.UU. (9% del EBITDA consolidado) reportó una disminución en el EBITDA cercana al 30% en MN y una caída en su margen de 360pb a 8.2%. El beneficio neto registró una caída del 14,7% (16% y 8% por encima de nuestras previsiones y del consenso del mercado) impactado por las variaciones de los tipos de cambio resultantes de la devaluación del LC frente al USD, parcialmente compensado por un mejor resultado de las unidades de revaluación gracias a la disminución de la inflación. El apalancamiento financiero neto, excluyendo el efecto de la hiperinflación en Argentina (IAS29) y la opción de venta (valor de mercado del 33% restante de la compra de TFM), cerró el trimestre en 2,9x (2,7x en el 3T22). (*) Todas las cifras mencionadas anteriormente sin ajuste de IAS29, aunque incluyendo ajustes de IFRS16.