Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
Ripley Corp S.A. RIPLEY LarrainVial Estudios Sobreponderar Sobreponderar 230 » 230 04/09/2023
Abstracto
El EBITDA consolidado fue de CLP -7,0 mil millones, aún sufriendo el impacto de la operación chilena
El EBITDA consolidado fue de CLP -7,0 mil millones, aún sufriendo el impacto de la operación chilena. En una nota positiva, Ripley logró mantener sus gastos de venta, generales y administrativos trimestrales excl. D&A al mismo nivel a pesar de la alta inflación, gracias a menores comisiones y gastos de terceros. El negocio de Bienes Raíces en Perú continuó impulsando el EBITDA gracias a la expansión de su margen, y la compañía logró reducir aún más sus niveles de inventario durante el trimestre. En el lado negativo, DS Chile experimentó una contracción en los márgenes brutos durante el trimestre. La demanda de DS Perú se vio afectada por el efecto de El Niño, y el ROE de Banco Ripley (tanto de Chile como de Perú) todavía está cerca de mínimos históricos. En general, Ripley obtuvo un conjunto de resultados débiles, todavía muy afectado por las tendencias de bajo consumo tanto en Chile como en Perú. ¿Qué ver? Ripley registró un ND/EBITDA superior a 30x (con una reducción de la deuda minorista del -2% trimestral). Destacamos que Ripley abrirá sus nuevos centros comerciales en Iquitos y SJL en los próximos meses, lo que debería ayudar a impulsar el EBITDA en el corto plazo. Además, unos tipos de interés más bajos deberían ser positivos para los bancos de consumo en los próximos 12 meses. Sin embargo, el desafiante entorno de consumo tanto en Chile como en Perú puede seguir afectando los resultados de DS. Comercio minorista: mal desempeño en todos los ámbitos. El EBITDA consolidado en el segmento minorista llegó a CLP -2,9 mil millones, impulsado por: (i) En Chile, fuertes reversiones operativas llevaron el EBITDA a CLP -3,1 mil millones. Esto se explicó por una caída interanual de -14% en el resultado superior y una contracción del margen bruto de -0,6pp. Los gastos de venta, generales y administrativos ex D&A cayeron un -1,8% interanual. Sin embargo, el porcentaje sobre ventas fue mayor que en el 2T22. Con todo, el margen EBITDA entró en territorio negativo. (ii) En Perú, los ingresos en moneda local cayeron -12,0% A/A debido a la menor demanda provocada por El Niño, con altas temperaturas perjudicando el desempeño invernal. El margen bruto cayó -3,1p.p., afectado también por una mayor actividad promocional. Sin embargo, el EBITDA se mantuvo en territorio positivo. Banca: Los mayores riesgos vuelven a hacer caer los ingresos netos. La utilidad neta consolidada ascendió a CLP -3 mil millones. Chile: El beneficio neto volvió a territorio positivo, principalmente debido a un mayor CoR. Así, el margen bruto se contrajo -9,8pp. La cartera de préstamos bruta se expandió +2% interanual en el trimestre. Perú: Los ingresos netos sufrieron una pérdida de CLP - 4 mil millones, también principalmente debido a un mayor CoR. Inmobiliario Perú: El margen EBITDA se expandió 3.3pp. Los ingresos en Perú crecieron +20% YoY en PEN (+16% en CLP). La desocupación en Aventura cayó al 4,5% (frente al 5,6% del 2T22), mientras que la afluencia creció un 33% interanual. Los GAV crecieron +5% AsA en PEN (2% AsA en CLP), debido a una mayor actividad promocional y gastos por el ramp-up de sus nuevos proyectos Iquitos y SJL. Oficina: Pérdida de CLP -9 mil millones superior a CLP -4 mil millones en 2T22. El aumento se debió en gran medida a mayores gastos de venta, generales y administrativos en Chile, alcanzando CLP 4 mil millones en el 2T23, y brechas en relación con los estándares IFRS9 en el segmento bancario. GMV: Poco impulso pero las ventas 3P siguen creciendo. El GMV consolidado cayó a CLP 141 mil millones (-11% interanual), con 3P a CLP 23 mil millones (+45% interanual) y 1P a CLP 118 mil millones (--17% interanual). Las ventas 3P de Ripley crecieron más que las de Falabella durante el trimestre. La penetración de ventas alcanzó el 33% (vs 32,5% en el 2T22). En el lado positivo, el TPV aumentó ~13% interanual, a CLP 16 mil millones, equivalente a solo el 11% del GMV consolidado (por encima del 8,8% del 2T22), lo que apunta a una adopción persistente