Empresa Nemotécnico Corredora Recomendación Anterior Recomendación Actual Precio objetivo Fecha
S.A.C.I. Falabella FALABELLA ITAU Superior al mercado Superior al mercado 2.100 » 2.100 30/08/2023
Abstracto
muy débil y por debajo de las expectativas
Fecha de lanzamiento del 2T23 muy débil y por debajo de las expectativas: martes, 29 de agosto (después del mercado) Negativo. Falabella reportó resultados débiles y por debajo de las expectativas en el 2T23, incluso cuando se ajustan por extraordinarios, con una disminución interanual del 42% en el EBITDA consolidado y un fuerte aumento en el apalancamiento. Los menores inventarios en Chile y la reducción de gastos fueron los únicos aspectos positivos del trimestre. • Las tendencias de ventas en Chile no mostraron una mejora secuencial en el 2T23. • Un menor apalancamiento operativo, un mayor riesgo en la operación bancaria y menores márgenes brutos fuera de Chile pesaron sobre el EBITDA consolidado. • El apalancamiento excluyendo el negocio bancario se acercó a 9x EBITDA en el 2T23. No hay signos de cambio en las tendencias de los ingresos. Falabella volvió a reportar una débil dinámica de ingresos en todas las operaciones y países, con una caída en los ingresos consolidados del 13% interanual (3% peor de lo esperado), en una fuerte caída en las ventas de los negocios más discrecionales y una caída en el crédito. libro de operaciones bancarias. Los centros comerciales fueron la única operación que reportó un desempeño interanual positivo en los ingresos. En Chile, tiendas departamentales y bricolaje reportaron una caída en sus ingresos de 17% YoY y 24% YoY, respectivamente, muy en línea con las tendencias registradas en el 1T23. Incluso la operación de supermercados reportó un crecimiento plano en VMT, afectado por el desempeño negativo de las categorías más discrecionales, por debajo del crecimiento de 5,5% en VMT registrado por el negocio de supermercados de Cencosud en Chile y el crecimiento de 3,5% registrado por SMU. Fuera de Chile, el desempeño no fue mucho mejor: bricolaje y grandes almacenes mostraron una caída de dos dígitos en las ventas en moneda local. Los ingresos de la operación de supermercados en Perú también mostraron una caída del 3% en VMT, en comparación con un aumento del 4,1% de InRetail y del 3,6% de Cencosud. Las ventas online consolidadas representaron el 23% de los ingresos minoristas en el 2T23, en comparación con el 24% en el 2T22. Fallo de EBITDA consolidado del 19% en 2T23. El desempeño del EBITDA por debajo de lo esperado se explica por un menor apalancamiento operativo debido a una dinámica de ingresos más débil de lo anticipado, mayores provisiones en la operación bancaria, márgenes brutos más débiles de lo proyectado para las operaciones internacionales y gastos relacionados con la implementación de el plan de eficiencia (que ascendió a USD 15 millones en el 2T23). Excluyendo este último, la pérdida habría sido del 12%. Los únicos aspectos positivos del trimestre fueron las medidas de eficiencia, que arrojaron una reducción interanual de gastos de 8%, y la mejora de inventarios en tiendas departamentales y bricolaje en Chile (QoQ y YoY), que respaldaron los márgenes brutos de estos negocios. En cualquier caso, la contracción interanual del EBITDA consolidado superior al 40% llevó a una deuda neta a EBITDA pre-NIIF 16 de 8,6x, excluyendo el negocio bancario (comparado con 7,3x en 1T23 y 3,6x en 2T22), lo que nos convierte en un poco más nervioso acerca de la capacidad de la compañía para mantener la calificación de grado de inversión de su deuda. Como se informó, el resultado final fue mucho mejor de lo esperado, aunque en su totalidad se debió a la implementación del ajuste de valor de mercado del valor de los inmuebles de la compañía en el 2T23, lo que generó una ganancia (no monetaria) de CLP 92 mil millones en el cuarto. Excluyendo esto, el BPA habría sido un 23% inferior al previsto. Tenemos una calificación de desempeño superior a Falabella, con un precio objetivo al cierre de 23 de CLP 2.100/acción. Si bien la acción no es barata a 17,7x 2024e P/E, creemos que una mejora en el impulso de las ganancias hacia fin de año debería ayudar en el desapalancamiento del balance de la compañía.