Empresa |
Nemotécnico |
Corredora |
Recomendación Anterior |
Recomendación Actual |
Precio objetivo |
Fecha |
Aguas Andinas S.A. |
AGUAS-A |
Security |
Mantener |
Mantener |
325 » 325 |
25/08/2023 |
Abstracto |
RESULTADOS CORPORATIVOS 2T23: AGUAS ANDINAS
Aguas Andinas reportó un Ebitda al segundo trimestre de 2023 de $67.437 millones, un incremento de 4,3% a/a, donde mayores ingresos en todas sus líneas permitieron explicar la mejora. Además, la moderación de la inflación durante el primer semestre junto con una buena generación de flujos, le ha permitido mantener el endeudamiento alineado con sus objetivos. Esto, dentro de un largo periodo de sequía que sigue afectando la disponibilidad del caudal de los ríos Maipo y Mapocho, lo que ha presionado la estructura de costos de la compañía. La cifra estuvo en línea con nuestras estimaciones y bajo el consenso de mercado.
• Los ingresos totales alcanzaron $153.444 millones (+17% a/a), donde los ingresos de agua potable registraron un aumento de 15% a/a producto de indexaciones por polinomio durante 2022 y 2023, más la tarifa asociada a la inversión Pozos Lo Mena-Cerro Negro. En tanto, los ingresos de aguas servidas reportaron un alza de 18% a/a debido a una mayor tarifa media asociada a las indexaciones tarifarias por los tratamientos de nitrógeno en Biofactoria La Farfana y Trabal-Mapocho, a lo que también se le suma un mayor volumen de venta. Por su parte, la línea de otros ingresos sanitarios mostró un aumento de 13% debido a mayor actividad en servicios no asociados a volumen de venta, mientras que en la línea de ingresos sanitarios también se vio un alza de 24%, explicada por una mayor actividad de servicios domiciliarios a clientes, venta de materiales, y mayor actividad de la sociedad EcoRiles.
• Finalmente, en su última línea la compañía mostró una ganancia de $25.511 millones, un incremento de 157% a/a, donde se vio una menor caída de ingresos financieros, explicado por menor revalorización de la deuda por la menor variación de la UF.
Esperamos que la buena hidrología que se ha presentado durante el año ayude en parte a aliviar la estructura de costos al alza que ha venido mostrando la compañía a causa de la sequía que se ha mantenido durante la última década. Sin embargo, esperamos con más atención el próximo proceso tarifario de 2025, el cual incorporaría en su estimación los últimos 5 años de resultados, que son particularmente secos dentro de este escenario de escasez hídrica. Con esto, creemos que Aguas Andinas sería capaz de estabilizar sus márgenes Ebitda en niveles de ~51% hacia el largo plazo.
|
|