Santiago de Chile.   Lun 14-07-2025
8:33

Los tenistas chilenos buscarán la redención en Río de Janeiro

Luego de su sorpresiva eliminación en Buenos Aires, tanto Alejandro Tabilo (27º) como Nicolás Jarry (40º) están obligados a sumar unidades en el ATP 500 carioca, para evitar seguir perdiendo terreno en el ranking ATP. También estarán allí Christian Garín (132º) y Tomás Barrios (138º), pero desde la fase previa.
Foto: France Presse
Héctor Opazo M.13 de febrero, 2025
Con un gusto amargo se fueron los dos chilenos que disputaron el ATP de Buenos Aires. Alejandro Tabilo (27º), en su vuelta a las canchas después de un mes ausente por una lesión lumbar, ofreció batalla, pero perdió un partido que tenía dominado ante el serbio Laslo Djere (112º). Más fea fue la caída de Nicolás Jarry (40º), que no pudo timbar el adiós de Diego Schwartzman (386º) y cedió con 78 errores no forzados.

Una presentación que los hará descender en el ranking (para el santiaguino, que defendía la final, será más rudo) y les pone presión para el resto de la gira latinoamericana, que sigue desde el lunes en Río de Janeiro y luego llega a Santiago.

“Para Tabilo puede ser más serio, no ha ganado en todo el año, pero ha tenido buenos primeros sets en varios partidos. Eso representa que no es un problema de nivel, sino de confianza para cerrar esos partidos. Por eso, en la medida que empiece a ganar esos juegos cerrados, va a despegar”, sostiene Cristóbal Saavedra, entrenador de tenis.

“Jarry enfrentó a un jugador semi retirado y eso lo hizo ponerse más tenso. Cometió más errores de los que nos tenía acostumbrados en el último año y medio, eso explica el partido que hizo”, añade quien también entrenara a la segunda raqueta nacional.
Ambos se instalarán ahora en Río de Janeiro, el único ATP 500 del “Golden Swing” y que empieza el lunes, aunque mañana arrancan las clasificaciones, con la presencia de otros dos nacionales, Christian Garín (132º), que vuelve a la acción luego de la historiada serie de Copa Davis ante Bélgica, y Tomás Barrios (138º), que cayó en la misma instancia en Delray Beach.

“Si bien las condiciones de Río son parecidas a las de Buenos Aires, en términos de humedad y que se juega a nivel de mar, la historia dice que a quienes les va bien en Buenos Aires pierden temprano en Río, que es un torneo bien demandante físicamente por las condiciones, entonces, quien llega con mucho desgaste de Argentina se queda sin energía en segunda ronda o cuartos de final”, expone Saavedra.

“Al final, quizás les es favorable llegar antes a Río y tener la oportunidad de entrenar en un torneo que requiere una aclimatación especial, por la alta temperatura que se registra incluso en los duelos nocturnos”, añade.

Tabilo no gana dos partidos seguidos desde agosto pasado, cuando se metió en la tercera ronda del Masters 1000 de Canadá. Foto: EFE.

Jarry no defiende puntos en Brasil y solo 50 unidades por los cuartos de final del Chile Open, pero requiere adquirir un buen colchón pensando en los 200 que logró en Miami, en marzo y, sobre todo, los 650 por su final del Masters 1000 de Roma del año pasado. Tabilo, a cambio, necesita revalidar 165 unidades de la final de Santiago además de 220 puntos entre marzo y abril, lo que pone en jaque su posición en el escalafón.

“Lo que necesitan los tenistas es ganar partidos, los juegos cerrados se deciden en dos o tres tiros y cuando vienes con confianza, sabes qué tienes que hacer y juegas más suelto; cuando no obtienes buenos resultados, sobrepiensan las jugadas y eso los hace cometer errores. Ganar un partido cerrado, un tie break, les va a ayudar”, confía Saavedra.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...