Santiago de Chile.   Mar 17-06-2025
19:24

Los recuerdos de la visita de Rafael Nadal al ATP de Viña de 2013: “Fue como un rockstar”

El director del torneo en ese entonces, Álvaro Fillol, rememora la presencia del retirado astro del tenis en el certamen, donde llegó a la final, pero la perdió. “Estaba un poco nervioso porque no sabía en qué estado estaba tenísticamente”, afirma.
Foto: Juan Eduardo López
José Contreras11 de octubre, 2024
El nexo de Rafael Nadal con Chile tuvo tres capítulos, pero a diferencia de otros astros del tenis mundial, el español sí vino a competir a nuestro país. La edición 2013 del ATP de Viña del Mar tuvo al balear como gran figura y este respondió con un tenis de alto nivel, aunque no pudo llevarse los dos trofeos en los que participó.

“Él venía saliendo de una lesión y necesitaba jugar. Se contactó con nosotros y le dijimos que sí”, recuerda el director del torneo en ese entonces, Álvaro Fillol. Nadal no jugaba un torneo desde Wimbledon 2012 por una tendinitis rotuliana y quería reaparecer en Australia 2013, pero un virus estomacal se lo impidió. Así, Chile asomó como la ocasión precisa para retornar.

“Imagínate, cuando llegó fue como un rockstar, todo el mundo se volvió loco. Pero ‘Rafa’ se portó increíble, lo llevamos a La Moneda, aumentamos la seguridad, se vendieron las entradas anticipadamente hasta la final y tuvimos que agrandar un poco el estadio de Las Salinas porque no teníamos espacio, pero si crecíamos más también nos íbamos a quedar cortos”, explica Fillol.

Cuando llegó fue como un rockstar, todo el mundo se volvió loco. Pero ‘Rafa’ se portó increíbleÁlvaro Filloldirector del ATP de Viña del Mar en 2013

A Nadal se le dio un trato especial: se le alojó en el hotel Miramar y Kia, empresa que auspiciaba al tenista, se subió al torneo y puso dos vehículos exclusivos para llevarlo a él y equipo desde el hotel a las canchas, llenas incluso en los entrenamientos. ¿Muy exigente? “Para nada”, dice Fillol, “no pidió nada extravagante. Sí le gustaba mucho las frutas y comió harta palta”. Ayudó también que su agente de prensa, Benito Pérez Barbadillo, era viejo amigo de los Fillol.

El único tope estaba en la hora, reconoce: “Había que buscar los horarios que le acomodaran, quería jugar de día y teníamos complicaciones con la televisión porque lo querían pasar por la noche como partido estelar”.

En lo tenístico, el paso de Nadal fue sólido hasta la final. El argentino Federico Delbonis, su compatriota Daniel Gimeno y el francés Jeremy Chardy fueron sus víctimas. En la definición, el balear era amplio favorito ante el trasandino Horacio Zeballos, 73° del mundo en ese minuto. El bonaerense dio el batacazo y ganó en tres sets. Fue el único torneo que ganó. En dobles, en tanto, pasó lo mismo: junto a Juan Mónaco, perdió el título ante los italianos Paolo Lorenzi y Potito Starace.

Sin duda que sentí la cercanía del público y de la gente en ChileRafael Nadaltenista español, en El Mercurio en 2019

“Desgraciadamente no ganó, Viña no quedó en su lista de 92 títulos, pero logramos que llegara a la final. Estaba un poco nervioso porque no sabía en qué estado estaba tenísticamente. Llevaba meses sin jugar, no era menor entrar a la cancha y competir”, indica Fillol.

Otro integrante de la familia Fillol estuvo presente, la actual directora del Chile Open, Catalina, quien estuvo a cargo de la hospitalidad de los tenistas. “Su llegada al estadio era un caos, la gente se abalanzaba a su auto. Para no molestarlo con las solicitudes del público, concentramos todo para la final. Cuando perdió, pensamos que no tendría el ánimo de dar autógrafos, pero fue al contrario: nos instalamos en el vestuario mientras se ponía hielo en la rodilla y firmó todo lo que hicimos llegar”, rememora.

“Tengo muy buenos recuerdos de aquella visita. Era el primer torneo después de una lesión y sin duda que sentí la cercanía del público y de la gente en Chile”, recordó Nadal años después en “El Mercurio”.

Nadal volvería a fines de 2013: fue el plato de fondo de la jornada doble en la despedida de Nicolás Massú y jugó ante Novak Djokovic. En 2022 regresaría para otra exhibición, esa vez ante Alejandro Tabilo.
José Contreras

es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...