Santiago de Chile.   Sáb 18-01-2025
19:12

Max Verstappen y George Russell, otra pelea al extenso anecdotario de la F-1

En la antesala del GP de Abu Dhabi, el neerlandés y el británico se han recriminado mutuamente y en duros términos. No es la primera y con seguridad no será la última. Acá, los conatos más recordados.
Foto: AFP
José Contreras06 de diciembre, 2024
A la Fórmula Uno le queda el Gran Premio de Abu Dhabi para bajar el telón de una temporada que se despedirá con picante, gracias a Max Verstappen y George Russell, quienes escriben un capítulo más en el vasto libro de peleas entre pilotos en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Lo que se sabe: el tetracampeón mundial perdió la pole en Qatar la semana pasada por un bloqueo a Russell cuando corría con vuelta rápida. Tras los reclamos con los comisarios, Verstappen desplegó la artillería pesada y tildó de “mentiroso” al británico: “Nunca esperé que alguien intentara de forma tan activa conseguir una penalización para otro piloto, y mintiendo”.

Russell elevó el tono: “Me dijo que iba a salirse de su camino a propósito para chocar conmigo y, textualmente, ‘ponerme de cabeza contra el muro’. Hay un tipo que está en la cima y se siente por encima de la ley”.

Russell es un traidor. No hay que hablar mucho de gente así, es un perdedorMax Verstappentetracampeón mundial de F-1

“Perdedor” y “matón” fueron otros epítetos utilizados por ambos en la áspera pelea. Incluso, se involucraron los jefes de Red Bull, Christian Horner, y Mercedes, Toto Wolff.

Lo dicho: es una pugna más en el historial de confrontaciones en la Fórmula Uno. Como el de Lewis Hamilton y Nico Rosberg en 2016, en que los dos compañeros generaron una presión tan potente, que el alemán y campeón del mundo decidió terminar su carrera.

Más atrás la de Ayrton Senna y Alain Prost, quizá la más dura de todas, coronada con el choque entre ambos durante el GP de Japón 1990, en que el malogrado piloto brasileño conquistó el título en medio de mucha controversia y salpimienta, el origen de una rivalidad que marcaría la F-1 para siempre.

Verstappen se cree capaz de reclamar porque nadie le hace frente. No sabe enfrentar la adversidadGeorge Russellpiloto de Mercedes

Intensa, breve y trágica fue la de Gilles Villeneuve y Didier Pironi. En San Marino 1982, Pironi le “robó” la carrera a Villeneuve, quien dijo que “no le hablaría nunca más”. Fue profético: en la carrera siguiente, en Bélgica, el canadiense murió en un fatídico accidente.

“Ciertamente Verstappen y Russell no son Senna vs. Prost o Hamilton vs. Rosberg… No han tenido la maquinaria para competir entre sí al nivel de esas otras rivalidades”, aseguró Andrew Benson, de BBC. Falta saber si escala o se enfría con el fin de temporada.
José Contreras

es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...