Cinco días le bastan al Team ParaChile para igualar los oros de Lima 2019
El tenis de mesa brindó un aporte sobresaliente: ganó siete títulos y aportó 19 de las 28 medallas que el equipo local ha conseguido en los Juegos. Ignacio Torres y Maximiliano Rodríguez, con tres podios, se convirtieron en los máximos ganadores de Santiago 2023 para su deporte. A seis jornadas del final, los 33 metales de 2019 se ven a la mano.

En los doce días de competencias en los Parapanamericanos de Lima, Chile consiguió diez oros (once en cancha, pero Matías Pino perdió el suyo por dopaje). En apenas cinco, en Santiago 2023, la cosecha dorada se igualó.
Un hito que encamina al Team ParaChile a su mejor performance parapanamericana de su historia. Y aún faltan seis días de eventos...
Gran parte de la magistral obtención de metales se debe al para tenis de mesa, que casi dobló lo hecho hace cuatro años en Lima: de 11 pasó a 19 medallas, siete doradas.
Ignacio Torres fue uno de los mayores contribuyentes: brindó tres medallas, una plateada y dos doradas. Una de esas, la ansiada décima, junto a Pino en la última de las siete finales disputadas en el CEO Marlene Ahrens.
“Esperaba una cosecha personal así. Con Matías veníamos trabajando, queríamos una medalla. Con Florencia Pérez en el mixto también jugamos muy bien y en el individual tuve esa derrota en la final que me dolió, pero el deporte da revancha y esta fue la mía, llegó más pronto de lo que esperaba”, afirmó el jugador de 21 años.
“¿En serio? Nos enteramos recién”, reaccionó sorprendido Pino por las 19 medallas. “Superamos con creces lo de Lima, esto es un trabajo exponencial de todos, de mucha gente y entidades que hicieron posible esto. Es un puntapié inicial para lo que se viene”, detalló el nacional, que se redime de la suspensión de abril de 2020 y que le quitó el oro en 2019.
El CEO fue prácticamente una sede de Copa Davis: Chile y Brasil duopolizaron las finales (los brasileños estuvieron en todas) y el recinto ñuñoíno fue una caldera: las tribunas de dividieron entre el rojo y azul de los nacionales y el verdeamarelo de los adversarios, y el ruido era ensordecedor cada vez que se conseguía un punto.
Así se explicó, por ejemplo, que en el primer oro del día, Pérez y Torres dieron vuelta un 2-0 adverso y un 7-3 en contra en el último set para coronarse campeones de la serie mixta XD14-17.
“Creo que con el apoyo de la gente lo pudimos dar vuelta. Comenzamos a meter más tiros, nos concentramos un poco más y el aliento de la gente nos ayudó muchísimo”, dijo la joven tenimesista de 14 años, que capturó dos oros en su primera experiencia parapanamericana.
Chile llega a diez títulos al quinto día de competencias: siete en tenis de mesa y tres en powerlifting. Una parte de la meta propuesta por el Comité Paralímpico era mejorar lo hecho en oros y el trabajo ya está muy avanzado: en los próximos días hay varias cartas de medalla dorada que podrían hacer pensar en un gran resultado.
“Estamos muy contentos por la actuación del Team Para Chile. Se ha ido dando la tónica de lo que hemos proyectado, no es un logro de ahora, sino que se ha privilegiado el trabajo en dos deportes donde somos potencias”, asegura el jefe de misión y director deportivo de la Copachi, Alex Inostroza.
Ahora, con casi una semana entera de Juegos, los 33 metales limeños se ven cerca: Chile tiene 28 preseas. La historia está muy cerca para el paralimpismo nacional. “Tenemos buenas proyecciones en natación y atletismo, y esperamos buenos resultados en otros deportistas específicos. Vamos a seguir con las buenas noticias”, adelanta Inosotroza.
LA TRASTIENDA DE LA JORNADA PARAPANAMERICANA
Oros, récords y matrimonio
Camila Campos y Jorge Carinao se copiaron: en el Chimkowe, ambos parapesistas se colgaron el oro en sus respectivas categorías e impusieron nuevas plusmarcas parapanamericanas. La diferencia, eso sí, la puso Carinao: tras ganar, fue hacia donde su novia, Camila Schneider, y le propuso matrimonio. “No puedo estar más contento. Se dio todo, triunfo, récord y me voy a casar. Habíamos hablado con Camila la posibilidad... La decisión estaba conversada y pensé en hacerlo acá, decidí que era simbólico hacerlo en los Parapanamericanos”, aseguró el nacional.

Jorge Carinao y su novia Camila Schneider aprovecharon el triunfo del para pesista para comunicar su compromiso. Foto: IND Chile
Platas y pasaje a París
En el tiro con arco, Mariana Zúñiga y Mariela López llegaron a las finales y aseguraron podios en el arco compuesto individual y en la competencia clase W1, respectivamente. Además, la final de Zúñiga le permitió ganar un “cupo país” de la disciplina para París 2024. “Estoy en shock, sigo sin creerme todo. Vinimos por la plaza en París y el hecho de lograrlo en casa, con mi familia, pareja y amigos, es tremendamente valioso”, dijo Zúñiga. Para López, de 40 años y afectada con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, en tanto, será su primera medalla en esta instancia tras un año de experiencia.
Abarza se lleva la plata
En la primera de cinco competencias en la piscina del Nacional, Alberto Abarza se quedó con la plata en los 100 metros espalda clase S2. El nadador quedó a casi siete segundos del brasileño Gabriel dos Santos, que además hizo récord parapanamericano. “Es increíble, no tengo palabras para esta medalla. Llevábamos dos meses sin entrenar y lo que hicimos fue ponernos nuevamente a nivel mundial”, explicó Abarza, que estuvo un tiempo sin trabajos por una operación a la vista. “Debimos adaptarnos a lo que teníamos, nos enfocamos en sensibilidad en el agua”, detalló su entrenador, Cristián Espíndola.

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.