Santiago de Chile.   Vie 14-11-2025
18:02

Las señales que busca desentrañar la Roja en sus dos ensayos en Sochi

Chile, que no tiene competencia en el mediano plazo –las clasificatorias venideras serían en 2027 y la Copa América en 2028—, y tampoco DT formal, enfrentará este sábado a Rusia y martes 18 a Perú. “Estos escenarios sin presión competitiva, son útiles para probar jugadores”, postulan algunos exseleccionados. “Un par de amistosos no son medida, con (Ricardo) Gareca se ganaron todos y así no fue”, refutan.
Foto: FFCH.
Claudio Herrera de la Fuente12 de noviembre, 2025
Después de tres mundiales consecutivos al margen, mantener a la selección activa, con actividad en las fechas FIFA, y recaudar algún dinero, asoman como imperativos para la cúpula de la Roja en un contexto alicaído.

“Preparar ya el camino para las eliminatorias que parten en 2027”, es el mantra de la gerencia técnica que encabeza Felipe Correa, instancia cuyo diagnóstico es que existe una generación capaz de “explotar desde el punto competitivo” y un grupo de futbolistas jóvenes “subtrabajados” en el ciclo anterior.

Al amistoso con Perú el mes pasado (2-1 en La Florida), se suman ensayos este sábado ante Rusia (12:00 horas) y el martes 18 ante la “Bicolor” reeditando el “Clásico del Pacífico”, esta vez en Sochi.
¿Sirven de algo estos desafíos? “No hay nada claro, no se sabe si habrá continuidad en la parte técnica, llevamos tres procesos de fracaso sin llegar a un Mundial, este último era fácil en el papel y no se eligió bien a los técnicos y se estiró mucho la generación dorada. A nivel de clubes nos sigue constando y eso repercute en la selección; la Sub 20 no fue lo que esperábamos. En estos amistosos si no hay proyecto a futuro son solo compromisos para cumplir. Quizás ver algunos jugadores en un terreno diferente, ver cómo se comportan con esta camiseta. Recuerdo que así empezó con Arturo Salah en los 90, pero con la diferencia que él era el técnico, no un interino como (Nicolás) Córdova”, reseña el mundialista Fabián Estay.


El “Pelusa” hace referencia al pos Italia 1990, cuando hubo dos amistosos con Brasil encarados con una selección de transición. Ya en 1991 hubo cirugía mayor, con un ensayo fundacional ante México en Veracruz (0-1), donde Salah hizo debutar 13 futbolistas en la absoluta, entre los que figuraban Ronald Fuentes, Luis Musrri, Nelson Parraguez, Marcelo Vega, José Luis Sierra y Fernando Cornejo, todos después con larga vida en el equipo nacional.

“Ahí se partió de la nada también”, admite Juan Carlos Vera, que también participó de ese partido hace 34 años. “Pero esta vez es distinto, el DT que está ahora no se va quedar en la selección mayor, no sabemos quién llegará. Además Chile siempre gana los amistosos, que no son una medida real. Si hasta Gareca ganó los amistosos en Europa cuando llegó (3-0 a Albania), el chico (Darío) Osorio hacía todos los goles, pero a la hora de jugar por los puntos todo fue distinto. La verdad no le veo beneficio a esto, la gente se entusiasma y después el desencanto es mayor”, suma el exarmador.

“Hay que buscar una selección intermedia, de gente de experiencia con chicos más jóvenes, ver su carácter; todo partido a nivel de selección sirve”, matiza Estay.


John Armijo, técnico que colaboró con el staff de Marcelo Bielsa en Juan Pinto Durán, la da sentido al periplo asiático: “Siempre es importante desarrollar un inicio del proceso, estos escenario sin presión permiten poder probar jugadores o las sinergias entre ellos, se pueden ir viendo gente para medir y evaluar si pueden ser parte formal de una instancia más competitiva. Hay nombres interesante para evaluar: (Lawrence) Vigouroux, (Fabián) Hormazábal, (Francisco) Sierralta, (Benjamín) Kuscevic, porque necesitamos recambio en la parte defensiva, que (Gabriel) Suazo consolide su capitanía. (Javier) Altamirano, (Vicente) Pizarro, (Rodrigo) Echeverría, Ben (Brereton), (Lucas) Cepeda es una realidad, más apuesta es Gonzalo Tapia, ver si (Thomas) Gillier responde en el arco, (Iván) Román podría dar. Bielsa lo hizo en su comienzo, probando en amistosos y en el Torneo de Toulon, y de ahí fue proyectando a las categorías 87, 85 y 83. Esto te da un contexto previo a lo competitivo”.

“Lo veo como un proceso de evaluación en todo sentido”, lanza Jorge Contreras. “Es buscar recambio, gente que le cambie la cara a la selección, jugar siempre es ganancia. Supongo que Córdova evaluará y luego traspasará las referencias al seleccionador que venga. Son partidos clase A, amistosos serios, la vivencia de viajar bajo la logística de la selección le suma al futbolista, los scouting de clubes miran los juegos de selección, también es vitrina. Es bueno que sumen partidos Cepeda, Hormazábal, ver al chico (Maximiliano) Gutiérrez, que es atrevido”, añade el “Koke”.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...