Santiago de Chile.   Vie 14-11-2025
18:02

La duración de los nuevos contratos dilata las renovaciones de Medel y Zampedri con Universidad Católica

Mientras la UC enfrenta jornadas determinantes en el Campeonato Nacional, la dirigencia trabaja en el próximo plantel. En ese contexto, las continuidades de Gary Medel y Fernando Zampedri —terminan contrato en diciembre— asoman como los grandes desafíos. Ambos tendrán 38 años en 2026 y buscan un acuerdo por dos temporadas: Cruzados, en cambio, propone 12 meses. En San Carlos hay fe de un pronto acuerdo.
Foto: Photosport
Raúl Neira12 de noviembre, 2025
Después del sufrido triunfo sobre La Serena —por el final atribulado con 10 hombres, mas no tanto por las virtudes del rival— Universidad Católica mantuvo la primera opción de quedarse con el “Chile 2”: a tres fechas de que termine el campeonato mantiene un punto de ventaja sobre O’Higgins y tres sobre la U.

Y celestes y azules se miden la próxima jornada en El Teniente de Rancagua.

Paralelo a la gestión de Daniel Garnero como entrenador, la dirigencia cruzada lleva semanas trabajando en la estructura del plantel de 2026. En ese escenario, las renovaciones de Gary Medel y Fernando Zampedri asoman como gestiones prioritarias.


“Clasificar o no a la Libertadores no tiene influencia en esa decisión, porque se empezó a hablar con ellos cuando estábamos mal en la tabla y terminar segundos era una utopía”, comentan en la dirigencia sobre el panorama que enfrentan los dos ídolos del club, el cual no estará determinado por el desenlace de la presente temporada.

Los primeros diálogos evacuaron una misma conclusión: los futbolistas pretenden dos años de contrato y la dirigencia solo uno, aunque prorrogable al cumplirse cierta cantidad de minutos disputados.

“Un año de renovación para Medel, pero dos o tres ya no da. Un año para despedirse y después encuentro que debiera colgar esos zapatitos. No ha andado brillante, pero tampoco mal. Debe retirarse bien. Dos años es mucho, terminaría con 39”, opina René Valenzuela, zaguero de los cruzados en la década de los 80.

“Tiene que ser al estilo europeo, a partir de cierta edad se firma solamente por un año”, sostiene Osvaldo Hurtado, dos veces campeón con el club, a propósito del atacante nacido en Argentina. “Un año más e ir buscando un reemplazante es bien visto, porque Zampedri se ganó la renovación, aunque no tiene por qué ser por dos. ¿Un reemplazante? No veo ninguno. Está difícil. Creo, además, que la UC va a cambiar su manera de jugar teniendo a Daniel (Garnero) desde el inicio y fichando jugadores de su elección, buscando lo que pretende. Le va a devolver la identidad a la UC, más protagonista, con mejor juego, siendo más vistosa, no dependiendo tanto del ‘9’”, profundiza el artillero de 1987.



En San Carlos de Apoquindo indican que antes de que termine noviembre debiera salir humo blanco, “porque en diciembre se juega muy poco y todos tendrían que estar de vacaciones el lunes 8”.

Asumen, de igual manera, que no extender ambos contratos no es algo que se esté analizando. “Zampedri es cinco veces goleador y va por la sexta… Medel llegó y ordenó el mediocampo”, reflexionan.

Aparte, hay otros siete futbolistas que terminan contrato: Darío Melo (no seguiría), Agustín Farías (tampoco), Eduard Bello (está a préstamo de Barcelona de Ecuador y su opción de compra supera los US$ 2 millones), Clemente Montes (continuará), Branco Ampuero (lo mismo), Dylan Escobar (regresa a Coquimbo Unido después de la cesión por una temporada) y Tomás Asta-Buruaga (en duda).

LA U TAMBIÉN PIENSA EN 2026: MORA Y GUTIÉRREZ, EN LA CARPETA DE AZUL AZUL


Los azules transitan un camino muy parecido al de los cruzados, aunque con un poco más de piedras: quieren el “Chile 2”, pero necesitan que sus antecesores tropiecen. Y ellos, obvio, ganar los nueve puntos en disputa.

Mientras, el DT Gustavo Álvarez empezó a definir ciertas cosas con la dirigencia. Si bien tiene contrato vigente, pidió varios refuerzos y mejorar la calidad de la plantilla (que la diferencia entre titulares y suplentes no sea tan grande, como sucede en la actualidad) para garantizar su continuidad. De no cumplirse con estas condiciones, es muy probable que el trasandino emigre en búsqueda de nuevos desafíos.


Maximiliano Gutiérrez, de Huachipato, es una de las opciones para reforzar la banda derecha. La llegada del oriundo de Chiguayante provocaría la salida de su tocayo Guerrero, quien además buscará un equipo que le dé mayor continuidad.

La casi segura partida de sus tres atacantes centrales —Lucas di Yorio, Nicolás Guerra y Rodrigo Contreras— abre la opción de fichar igual cantidad de jugadores en esa posición: Felipe Mora, Eduardo Vargas y Juan Martín Lucero son algunos de los nombres que analiza la gerencia técnica.

En la defensa también se buscan variantes, porque Nicolás Ramírez e Ignacio Tapia dirán adiós. Igor Lichnovsky, de poca continuidad en el América de México, es una alternativa real. Ayer se sumó la candidatura de Paulo Díaz, quien dejaría River Plate.
Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...