La Roja cae sobre la hora y se complica en la Copa América
La selección femenina perdió por 2-1 ante Argentina en un duelo que comenzó ganando y en el que recibió dos goles de cabeza, el segundo en el último minuto. Ahora tendrá que jugarse su destino en el torneo frente a Ecuador (lunes) y Uruguay (jueves).

Foto: AP
Equipo Deportes18 de julio, 2025
Con cuatro cambios respecto de la oncena que venció 3-0 a Perú, la selección femenina entró al estadio de Independiente del Valle para enfrentar a Argentina, en su segundo partido por la Copa América de Ecuador: Camila Sáez, Yessenia López, Karen Araya y Mary Valencia arrancaron como titulares, en desmedro de Michelle Olivares, Nayadet López, Yenny Acuña y Pamela Cabezas.
La apuesta pareció dar frutos en un comienzo. Porque luego de resistir el asedio inicial de sus rivales, el equipo de Luis Mena tuvo una buena cuota de fortuna para abrir la cuenta. Un pelotazo que parecía sin destino se transformó en un ataque chileno tras un grueso error de la zaga trasandina. Vaitiare Pardo, de solo 17 años, lo aprovechó para anotar con un remate potente (11’). Fue el primer tiro a portería de la Roja.
El 1-0 tranquilizó a las nacionales, que comenzaron a tener el balón más lejos de su arco gracias al buen manejo en el mediocampo de Yanara Aedo y Karen Araya. Y si bien Argentina siempre trató de llevar la iniciativa, Antonia Canales casi no fue exigida, mientras Chile comenzaba a crear peligro con el empuje de Mary Valencia por la banda derecha. Incluso, a la atacante le cometieron un claro penal ignorado por la jueza colombiana María Daza.
El complemento ofreció más paridad, con ambas selecciones merodeando la portería rival. En ese intercambio, Chile falló un par de buenas oportunidades y Argentina sacó ventaja explotando una de las principales debilidades del cuadro chileno: el juego aéreo. Así llegaron los goles que le dieron el triunfo, con dos cabezazos, primero de Daiana Falfán (75’) y luego de Aldana Cometti (90’). La frustración por caer sobre la hora quedó reflejada en la expulsión de Yenny Acuña, por una fuerte infracción en el tiempo añadido.
“Fue un partido de muchas emociones, una montaña rusa. Hubo momentos en que nos vimos superados, otros en que nosotros fuimos superiores, y en duelos así los detalles marcan la diferencia. Pudimos haber hecho el 2-0 o 3-0, pero no lo logramos. Hicimos cambios para tener piernas frescas, lamentablemente a veces se acierta y a veces no”, analizó el DT Luis Mena.
Pese a la derrota, la situación en el grupo A sigue abierta, salvo por Perú, que ha perdido todos sus partidos. La Roja tendrá que definir su destino en los choques finales ante Ecuador (lunes) y Uruguay (jueves). “Son dos finales que van a ser muy intensas, pero tenemos la convicción de que podemos ganarlas. Debemos recuperarnos en lo físico y en lo anímico”, sostuvo Mena.
“Lo de hoy fue un golpe duro y soy yo el primer responsable”, completó. el estratega, quien también alabó a sus dirigidas, en especial a las de menos experiencia. “Las jóvenes respondieron de buena manera. Siento mucho orgullo por el recambio que se está dando”, destacó.
LAS ELIMINATORIAS SERÁN TODOS CONTRA TODOS
A diferencia de las ediciones anteriores, la Copa América en curso no será clasificatoria al Mundial, agendado para 2027 en Brasil.
Este viernes, la Conmebol informó que los cupos al torneo (dos directos y dos al repechaje) se definirán en la nueva Liga de Naciones, que se desarrollará en formato todos contra todos, entre 2025 y 2026. Contará con la participación de nueve selecciones, pues Brasil, como anfitrión, ya está clasificada. El sorteo del fixture será el 31 de julio.