Santiago de Chile.   Sáb 18-01-2025
17:08

Carlos Villanueva: “En Chile las canchas te hacen ser peor futbolista”

Se retiró del profesionalismo uno de los últimos representantes de la raza de los ‘10’ que habitaba en el fútbol local. “Sin un jugador que se desmarque, los enganches no somos nada”, sostiene. Reconoce que, aunque lo intentó, “jamás pude ser un futbolista intenso. Por eso no encajé en la forma de Bielsa”, expone. Dice que vio pasar la pelota por arriba en la Premier League. Valora a Carlos Palacios, a Luciano Cabral y a Vidal. Una conversación imperdible.
Foto: El Mercurio.
Claudio Herrera de la Fuente01 de diciembre, 2024
“Lo importante es levantarse y no quedar desocupado”, es el mantra de Carlos Villanueva en su nueva vida de exfutbolista a los 38 años. Tras finalizar su carrera en Audax Italiano, el zurdo gasta energía en dos proyectos junto a Luis Jiménez: el Gin 247 y una empresa de generación de contenidos digitales (WeHub), que incluye el programa “Dos 10 son mejor que uno” y comentar partidos la liga saudí.

“No tengo ganas de ser entrenador, sí me entusiasma el área de la comunicación, analizar partidos. Quedé algo saturado, un poco cansado de los inestable del fútbol profesional, no quiero mover más a mi familia, como técnico incluso es más inestable que un futbolista, un jugador está mínimo seis meses en un lugar, a un DT a los tres partidos lo pueden echar”, explica.


—¿Si le toca analizar un partido, tiene paciencia al jugador con déficit técnicos?


“Sí, obviamente, cada jugador tiene sus propias características, depende de la posición, hoy lo primordial es lo físico, ser intensos, veloces, llegar a la última línea y tirar un centro, hoy el fútbol es más físico que técnico, es la realidad. El que está bien preparado físicamente y es bueno desde lo técnico se va de una al extranjero. Como comentarista más que paciencia hay que comentar lo que uno está viendo y comunicarlo de forma amigable al que mira para que lo entienda”.


—¿Usted entendía la globalidad del juego o lo jugaba más por instinto?


“Yo creo que jugaba por instinto, por suerte siempre se me hizo fácil, destacaba, pero después con los años me di cuenta que la resolución de jugadas era más compleja, eso de va dando natural, eso venía en el pack de Villanueva, como no venía la velocidad y la resistencia. No, esa comprensión uno la va adquiriendo sola, sí tuve entrenadores que me dieron toda la confianza para explayarme, Raúl Toro en Audax me dice con 20 años ‘aquí Carlitos tienes las 10 y vas a ser el enganche del equipo’, luego con el ‘Coto’ Sierra lo mismo, me dice ‘eres el enganche, pide la pelota donde quieras, si quiere venir a sacarle la pelota al contención hazlo”, él se enojaba si no yo participaba del juego, me daba libertad en un juego que es cada vez más estructurado, donde cada futbolista debe estar en una zona y te van encasillando en ciertos movimientos tácticos”.


—¿Nunca se rebeló a ese orden estricto e ir siempre al lugar donde estaba la pelota?


“Uno se puede salir la verdad, pero siempre fui muy proequipo porque si te piden algo es porque tiene un fin, si ocupas un espacio es porque genero espacios para los demás, me dieron muchas ganas de rebelarme cuando no podía jugar mi fútbol, pero siempre sentí que lo más importantes era el equipo, si mi función ayudaba para ganar lo acataba”.


—¿Aprovechó a Bielsa?


“Fui capaz de aprovecharlo, entenderlo y disfrutar, estuve un año y medio con él en las nóminas, pero me termina pasando que mi estilo no entra en la forma que él ve el fútbol, él es muy intenso, de juego por fuera, doblaje por espaldas, de pisar las dos áreas y yo lo intenté, me ponía de extremo y me esforzaba, incluso así le tiré el cetro al ‘Matador’ Salas con Uruguay, pero por mi forma no tenía cabida en su forma de jugar, que reformó todo, él fue un revulsivo y lamentablemente yo no pude encajar en esa forma, nunca fui un jugador dinámico, intenso, un velocista como a él le gustaba, además que había un nivel de jugadores tremendo: Matías Fernández, Jorge Valdivia, Pedro Morales estaba sobre mi, se me hizo difícil”.


—Algunos entrenadores hablan de la acción satisfactoria de cada jugador, ¿cuál era la suya?


“El pase filtrado, ese que sacas en espacios pequeños, mirando para otro perfil, sin que lo vea el rival, el pase-gol me llena, dejar a un delantero frente al arco, o al extremo en buena posición para sacar un centro. Para eso necesitas jugadores que marquen los movimientos o se desmarquen, sin eso los enganches no somos nada, con (Fabián) Orellana era súper fácil, Bielsa una vez dijo que él era el que mejor se desmarcaba”.


—¿Qué entiende por jugar bien?


“Cuando compites, ganas los duelos, tienes la capacidad de ser protagonista y crear situaciones de gol, también tener el balón, porque con la pelota estás más cerca de ganar un partido; obvio también hay estrategias con salidas rápidas, un contraataque y funciona, pero el equipo cuando está compacto, estructurado y va teniendo el balón juega bien”.


—Pero si un equipo juega largo y gana, ¿eso no es jugar bien?


“Es efectivo, si juega siempre así y gana todos los partidos también es jugar bien, porque llevan el partido a esa forma, el Liverpool lo hace bien con sus transiciones y complica al City, pero hay equipo que se meten atrás, ganan un partido y al siguiente pierden, después empatan, eso es más circunstancial. Si es por la forma yo prefiero al City por sobre el Liverpool. El juego posicional es lo que más se acerca a la forma de yo veo el fútbol, en esa idea brillan jugadores que me gustan como antes David Silva, ahora Bernardo o De Bruyne, aunque el belga es más de transiciones”.


—¿Pero el juego posicional cuando es tan dogmático no frena la creatividad?


“Todos idea va a tener alguna contra, se trata de ocupar ciertos lugares de la cancha para que haya un jugador en cada línea de juego, mantener una posición, pero prefiero no tocarla 15 veces a que todo sea velocidad. Está Haaland que participa muy poco, casi no la toca, pero sabe su función, ‘chupar’ a los centrales, y hace todos los goles (…) Los ‘10’ antiguos ya casi no se ocupan, prevalece el volante mixto, hoy te piden ser fuerte, intenso, ir, venir, pero hay que adaptarse, no queda otra”.


—¿Quién es el mejor jugador del torneo local?


“Carlos Palacios es el jugador distinto, sale de lo normal de lo que hace la mayoría, en seis meses (Luciano) Cabral en Coquimbo demostró que era diferente, el ‘10’ es mi debilidad. En un podio también pongo a Vidal, admiro lo que transmite, tiene esa capacidad de convencer a sus compañeros que nada es imposible, y no lo dice por vender humo, lo dice porque lo cree, y los compañeros terminan creyendo que son capaces de ganarle a cualquiera”.


—Si tuviese la faculta de decidir, ¿a qué técnico le pasa la selección?


“Está difícil… Me gustaron (Gustavo) Álvarez y (Jorge) Almirón. Lo que hizo el primero es admirable, a Huachipato lo enfrenté el año pasado y quedé impresionado de cómo jugaba, tenían movimientos, cambianban de posiciones, era imposible presionarlos, y ahora con la U peleó el título hasta el final y ganó la Copa Chile, él hace jugar a los equipos de buena forma y les entrega herramientas. El Colo Colo de Almirón es totalmente distinto al de Quinteros, tiene más paciencia, te podía ganar por un gol, pero te manejaba todo el partido, ambos con impronta clara”.


—Ahora que comenta partidos, ¿qué estilo le gusta?


“El de (Cristian) Basaure, se nota que tiene mucho estudio detrás, por la forma en que argumenta cada situación de juego; también Nico Peric, con toro estilo, más desordenado, pero durante el juego es claro como te lo va explicando”.


“EN LA PREMIER VEÍA PASAR LA PELOTA POR ARRIBA”



“Sí, alcancé a disfruté la Premier, cuando llegué al Blackburn había unos paños increíbles para entrenar, gimnasio, piscina increíbles, desayuno y almuerzo en el club, estadios maravillosos, jugar con el United, Liverpool, Chelsea, pero en el 2008 la Premier todavía era muy fútbol inglés, por ahí los equipos grandes jugaban algo mejor, pero el resto era tirarla para arriba y segundo balón, los pelotazos al corner para presionar en la esquina, yo veía pasar la pelota por arrha, mucha veces jugué de contención o volante por fuera en un 4-4-2, desde lo futbolístico no disfruté mucho. Me dirigió Paul Ince que le gustaba jugar un poco más, pero después llegó Sam Allardyce y era juego inglés pur, inlcuso se lesionaron los dos delantero y puso de ‘9’ a (Christopher) Samba, un central que medía 1,95; el equipo tiraba los saques laterales al área y buscábamos el rebote”.


“Jugué contra Lampard, Anelka, Drogba, Essien, Cech, ese Chelsea ganó la Premier, pero el que más me impresionó fue el “Niño” Fernando Torres en Liverpool, hacía unos goles increíbles”.


“Yo había firmado un contrato de cuatro años con la Real Sociedad, pero el club quebró y el contrato quedó en nada, ahí salió el préstamo a Blackburn, que no hizo uso de la opción, ahí la opción era volver a Audax o tomar la única oferta que había que era de Emiratos, y partí. Hoy retirado es cuando más valor le doy a las decisiones, porque puedo estar más tranquilo económicamente”.


—Se tiende a creer que el fútbol de Medio Oriente es todo igual, pero lo de Emiratos a Arabia no tiene nada que ver, ¿o sí?


“Estuve 7 años en Emiratos, una calidad de vida maravillosa, pero la calidad del fútbol no era tan bueno, en 2016 me llega la oferta de Arabia, lo dudé por un tema cultural, porque son más musulmanes cerrados, mi señora debía usar ‘hiyab’, vestir de negro, no podía conducir, había que vivir en un condominio que tenía guardias con metralletas, era complejo, pero en lo deportivo me volví a sentir futbolista profesional, el Al-Ittihad un equipo grande donde hoy están Benzema, Kanté, Laurent Blanc, ahí estuvo el ‘Muñeco’ Gallardo, jugaba con 60 mil personas, lo disfruté, coreaban mi nombre, fueron tres años maravillosos”.


—Si uno pone a Colo Colo o la U en la liga saudí, ¿pelean el título?


“Pucha, no sé, en los años que yo estuve, sí peleaban, pero ahora llevan extranjeros de mucho nivel, con grandes canchas, mientras aquí las canchas te hacen ser peor futbolista, no ayudan en nada, bote en falso, son lentas, las sintéticas también, creo que hoy salen 5° o 6° en Arabia. ¿En Emiratos? No, ahí pelean el título”.


“¿Dónde me faltó jugar? Hacerlo en Colo Colo o la U habría sido bonito, tuve la suerte de jugar en la UC que fue uno de los tres grandes, también me habría gustado la liga española”.



Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...