Diego Forlán y Bielsa en la Celeste: “Sin lugar a dudas, preferiría a un entrenador uruguayo”
El exastro mundial, Balón de Oro en Sudáfrica 2010, elogia al rosarino pero advierte que, a diferencia de Chile, los futbolistas charrúas “no necesitamos un cambio de mentalidad”. También habla de Guardiola, la Champions, Pellegrini y Riquelme.

Diego Forlán, histórico goleador de la selección de Uruguay —marcó 36 tantos— mundialista en Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, está de paso por Chile como embajador de una marca de vinos.
“Me gusta para los asados y también para los pescados”, dice el blondo exdelantero que brilló en el Manchester United de Ferguson y en el Villarreal de Pellegrini, entre otros clubes.
Apremiado por una apretada agenda, responde todo lo que el reloj permite, incluyendo, por cierto, el tema que desvive a la selección uruguaya desde hace semanas: la posibilidad de que Marcelo Bielsa desembarque en la Celeste.
—¿Bielsa lo entusiasma más que seguir con Diego Alonso?
“Estamos hablando de grandísimos entrenadores, uno argentino, otro uruguayo. No lo pongo como tema... Pero Bielsa es un técnico con mucha experiencia, va mucho a Uruguay, conoce su fútbol y tiene familia viviendo en el país”.
—Pero al uruguayo común no le gustan los técnicos extranjeros en la selección. Solo hubo uno solo en la historia, Daniel Passarella.
“Sí, la verdad es que tenemos grandes entrenadores y se puede buscar entrenadores en Uruguay. Pero hoy el fútbol es global, el mundo lo es. Pertenecemos a un país, pero no podemos estar criticando cuando un técnico viene a entrenar a Uruguay cuando de vuelta a nosotros nos contratan en otros países. No podemos ponernos celosos por eso. Sí, preferiría a un técnico uruguayo, sin lugar a dudas, obviamente, pero no soy la persona que lo tiene que decidir”.
—Bielsa, opinan varios, cambió la mentalidad del futbolista chileno. ¿Necesita eso Uruguay?
“No, mentalidad no necesitamos, lo que sí puede dar Bielsa es una buena estructura, un buen trabajo, tiene mucha experiencia, tiene un formato, una idea de juego muy cerrada, lo cual puede ser muy bueno, porque hay un cambio generacional con jugadores jóvenes que puede funcionar”.
—Bielsa tiene una idea de juego muy ofensiva, contrario a lo que usted le criticó a Alonso: que en los dos primeros partidos del Mundial de Qatar hizo cambios muy defensivos.
“A ver, criticar es, es…”
—Un comentario.
“Claro, un comentario de lo que uno esperaba en un momento donde uno quería que se hiciera otra cosa, pero el entrenador no soy yo y hay que ver por qué y de qué manera. Pero lamentablemente (Alonso) no ha hablado para explicar razones, pero es una persona capaz que ha logrado cosas como entrenador. Él tiene sus razones, y a veces lamentablemente los resultados no se dan: lo que él quería no le dio resultado y cuando se comenta desde afuera cuando en realidad uno no tiene idea ni del 1% de por qué lo hizo”.
—Las eliminatorias parten con Chile enfrentando a Uruguay. ¿Qué le indica que estén jugando aún en las selecciones Luis Suarez (36 años), Diego Godín (37), Martín Cáceres (36) y Edinson Cavani (36) , o Vidal y otros por el lado de Chile?
“No sé en Chile, y en Uruguay hay que ver si van a seguir siendo nominados ellos. Y si llega Bielsa capaz que los necesita porque siguen estando vigentes y siendo referentes para todos nosotros.”

—Dijo usted que jugando con esa edad es porque algo no anda bien con el recambio.
“Están vigentes y jugando en buenas ligas, Suárez en Brasil y Godín en Argentina, y al estar jugando con continuidad pueden ser elegibles”.
—Si en los tiempos en que usted jugada le llegaban dos ofertas de clubes igualmente potentes, pero uno tiene a Pellegrini, y el otro a Riquelme. ¿A qué equipo se iba?
“Je, te gusta ser polémico eh… estás haciendo un supuesto que no pasó, que no iba a pasar y que prefiero ni responder, je …”
—¿Eso es como hablar bien de ambos?
“Los momentos en que estuvimos los tres en Villarreal 2004-2005 y 2006-2007, fueron años espectaculares. Después, somos seres humanos y todos tenemos nuestros momentos y eso entre ellos se rompió. Y bueno, yo creo que si hoy se cruzan el respeto sigue estando y el agradecimiento mutuo por lo vivido también, porque son personas de bien los dos”.
—Pendiente queda el detalle del vestuario post derrota 4-1 con Osasuna, cuando al camarín llegó el presidente del Villarreal a acusar al equipo de haber jugado para atrás, según dijo Riquelme.
“Naaa, el presidente estaba molesto porque no estábamos ganando”.
La final anticipada de la Champions League, el Real Madrid-Manchester City por semifinales, tiene otra vez a Pep Guardiola ante el verdugo que le arrebató la “Orejona” el año pasado. Duelo imperdible, también para Forlán. “Yo la tengo difícil porque jugué en el Atlético Madrid y en el Manchester United… rivales de Real Madrid y el Manchester City… es bastante complicado, pero cuando me pasan estas cosas disfruto el partido como aficionado y que se dé lo que tenga que ser”, dice.
Luego analiza. “Real Madrid es un equipo histórico, de lo mejor que hay a nivel Mundial y tiene buenos jugadores, experiencia, un gran entrenador y sabe ganar este tipo de partidos. Y a veces pasa que no siempre gana el que tiene mejores jugadores o mejor equipo, sino que el sabe cómo gestionar esos momentos importantes. Real Madrid tiene eso. Manchester City puede ir como favorito, más este año con la presencia de Erling Haaland. El noruego le da al City un salto de calidad enorme, que era lo que le faltaba, un atacante central que le da referencia, que tiene gol, asistencias, que le permite a otros jugadores liberarse y no tener que depender tanto del gol como lo hacían años anteriores. El City es el favorito, pero ojo con Real Madrid, que el año pasado en los últimos minutos terminó dando vuelta dos grandes partidos, uno de ellos al Manchester City, y ganando la Champions. Pero por eso digo, capaz que no gane el favorito, pero son dos grandes equipos”.
“Me gusta para los asados y también para los pescados”, dice el blondo exdelantero que brilló en el Manchester United de Ferguson y en el Villarreal de Pellegrini, entre otros clubes.
Apremiado por una apretada agenda, responde todo lo que el reloj permite, incluyendo, por cierto, el tema que desvive a la selección uruguaya desde hace semanas: la posibilidad de que Marcelo Bielsa desembarque en la Celeste.
—¿Bielsa lo entusiasma más que seguir con Diego Alonso?
“Estamos hablando de grandísimos entrenadores, uno argentino, otro uruguayo. No lo pongo como tema... Pero Bielsa es un técnico con mucha experiencia, va mucho a Uruguay, conoce su fútbol y tiene familia viviendo en el país”.
—Pero al uruguayo común no le gustan los técnicos extranjeros en la selección. Solo hubo uno solo en la historia, Daniel Passarella.
“Sí, la verdad es que tenemos grandes entrenadores y se puede buscar entrenadores en Uruguay. Pero hoy el fútbol es global, el mundo lo es. Pertenecemos a un país, pero no podemos estar criticando cuando un técnico viene a entrenar a Uruguay cuando de vuelta a nosotros nos contratan en otros países. No podemos ponernos celosos por eso. Sí, preferiría a un técnico uruguayo, sin lugar a dudas, obviamente, pero no soy la persona que lo tiene que decidir”.
—Bielsa, opinan varios, cambió la mentalidad del futbolista chileno. ¿Necesita eso Uruguay?
“No, mentalidad no necesitamos, lo que sí puede dar Bielsa es una buena estructura, un buen trabajo, tiene mucha experiencia, tiene un formato, una idea de juego muy cerrada, lo cual puede ser muy bueno, porque hay un cambio generacional con jugadores jóvenes que puede funcionar”.
—Bielsa tiene una idea de juego muy ofensiva, contrario a lo que usted le criticó a Alonso: que en los dos primeros partidos del Mundial de Qatar hizo cambios muy defensivos.
“A ver, criticar es, es…”
—Un comentario.
“Claro, un comentario de lo que uno esperaba en un momento donde uno quería que se hiciera otra cosa, pero el entrenador no soy yo y hay que ver por qué y de qué manera. Pero lamentablemente (Alonso) no ha hablado para explicar razones, pero es una persona capaz que ha logrado cosas como entrenador. Él tiene sus razones, y a veces lamentablemente los resultados no se dan: lo que él quería no le dio resultado y cuando se comenta desde afuera cuando en realidad uno no tiene idea ni del 1% de por qué lo hizo”.
—Las eliminatorias parten con Chile enfrentando a Uruguay. ¿Qué le indica que estén jugando aún en las selecciones Luis Suarez (36 años), Diego Godín (37), Martín Cáceres (36) y Edinson Cavani (36) , o Vidal y otros por el lado de Chile?
“No sé en Chile, y en Uruguay hay que ver si van a seguir siendo nominados ellos. Y si llega Bielsa capaz que los necesita porque siguen estando vigentes y siendo referentes para todos nosotros.”

Forlán jugó tres mundiales, fue cuarto en Sudáfrica 2010 y goleador del torneo. También ganó la Copa América 2011. En su fértil carrera, militó en el Independiente de Menotti, el Manchester United de Ferguson y el Villarreal de Pellegrini, como también en Atlético de Madrid e Inter de Milán, antes de volver a Sudamérica (Inter de Porto Alegre) y jugar luego en Japón (Cerezo Osaka), Uruguay (Peñarol), India (Mumbai) y Hong Kong (Kitchee).
“Están vigentes y jugando en buenas ligas, Suárez en Brasil y Godín en Argentina, y al estar jugando con continuidad pueden ser elegibles”.
PELLEGRINI Y RIQUELME
—Si en los tiempos en que usted jugada le llegaban dos ofertas de clubes igualmente potentes, pero uno tiene a Pellegrini, y el otro a Riquelme. ¿A qué equipo se iba?
“Je, te gusta ser polémico eh… estás haciendo un supuesto que no pasó, que no iba a pasar y que prefiero ni responder, je …”
—¿Eso es como hablar bien de ambos?
“Los momentos en que estuvimos los tres en Villarreal 2004-2005 y 2006-2007, fueron años espectaculares. Después, somos seres humanos y todos tenemos nuestros momentos y eso entre ellos se rompió. Y bueno, yo creo que si hoy se cruzan el respeto sigue estando y el agradecimiento mutuo por lo vivido también, porque son personas de bien los dos”.
—Pendiente queda el detalle del vestuario post derrota 4-1 con Osasuna, cuando al camarín llegó el presidente del Villarreal a acusar al equipo de haber jugado para atrás, según dijo Riquelme.
“Naaa, el presidente estaba molesto porque no estábamos ganando”.
GUARDIOLA Y LA CHAMPIONS
La final anticipada de la Champions League, el Real Madrid-Manchester City por semifinales, tiene otra vez a Pep Guardiola ante el verdugo que le arrebató la “Orejona” el año pasado. Duelo imperdible, también para Forlán. “Yo la tengo difícil porque jugué en el Atlético Madrid y en el Manchester United… rivales de Real Madrid y el Manchester City… es bastante complicado, pero cuando me pasan estas cosas disfruto el partido como aficionado y que se dé lo que tenga que ser”, dice.
Luego analiza. “Real Madrid es un equipo histórico, de lo mejor que hay a nivel Mundial y tiene buenos jugadores, experiencia, un gran entrenador y sabe ganar este tipo de partidos. Y a veces pasa que no siempre gana el que tiene mejores jugadores o mejor equipo, sino que el sabe cómo gestionar esos momentos importantes. Real Madrid tiene eso. Manchester City puede ir como favorito, más este año con la presencia de Erling Haaland. El noruego le da al City un salto de calidad enorme, que era lo que le faltaba, un atacante central que le da referencia, que tiene gol, asistencias, que le permite a otros jugadores liberarse y no tener que depender tanto del gol como lo hacían años anteriores. El City es el favorito, pero ojo con Real Madrid, que el año pasado en los últimos minutos terminó dando vuelta dos grandes partidos, uno de ellos al Manchester City, y ganando la Champions. Pero por eso digo, capaz que no gane el favorito, pero son dos grandes equipos”.
—Si pierde Guardiola de nuevo, podría ser muy frustrante.
“No es bueno hablar de frustración en su caso por lo que ha pasado. A ver, siempre gana uno, no es sencillo ganar todos los años. Y si hay algo que el City viene buscando hace años es ganar la Champions. Ha estado muy cerca, sí, pero hoy la llegada de Haalan le dio ese salto que le permite ser favorito. Pero, lo mismo que el Paris Saint Germain, que arma equipo para ganarla y no lo hace. El fútbol no es 1+1 y esas cosas suceden. Sí sería muy doloroso para Guardiola, pero no una frustración, porque es uno de los mejores entrenadores a nivel mundial y en la historia del fútbol, siempre está compitiendo y llegando a instancia importantes, ganando ligas, copas y ahora tiene la Champions ahí”.

Antonio Valencia
es redactor de Deportes El Mercurio.