EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Dom 26/03/2023

13:31
El Mercurio - Campo

Gobierno argentino intervino en el mercado del maíz

Se estima que la medida podría llevar a la baja los precios del maíz en ese país, a pesar de que la producción está fuertemente afectada por la sequía, lo que ha llevado a una caída de la producción, que pasó de 51 millones de toneladas en 2022 a 42,5 millones en esta temporada.

Miércoles, 15 de marzo de 2023 a las 8:30
Crédito: El Mercurio
La Nación, Argentina/Grupo GDA

En medio de la sequía, el gobierno argentino prorrogó por 180 días embarques de maíz de la campaña 2022/2023, según lo formalizó el miércoles pasado en el Boletín Oficial. La medida busca quitarles presión a los precios internos y que los exportadores no tengan premura para cumplir con los compromisos de ventas al exterior. Por el impacto del clima, contra una producción de 51 millones de toneladas el año pasado ahora se recolectarían, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), 42,5 millones de toneladas, tal como anticipó hace unas semanas el diario La Nación. Se estima que el volumen involucrado ronda los 8 millones de toneladas, según fuentes consultadas.

Se agrega que, como por la sequía, no solo los exportadores tendrán sus dificultades para cumplir los embarques “Los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia”.

“Es malo, es una nueva intervención y, si vemos el efecto de casos anteriores (ya hubo prórrogas para el trigo y el maíz del ciclo pasado), quita a la exportación del juego de demanda. Eso puede hacer que los precios del maíz abril (posición de cosecha) principalmente bajen y por contagio, en los primeros días, seguramente el resto de las posiciones”, dijo Paulina Lescano, analista de granos.

“El efecto es el mismo que en el caso del trigo, en cuanto a que se saca, corre la demanda del principal demandante de maíz de la Argentina, la exportación. No necesita salir a comprar para cubrir negocios anteriores. Si consideramos la historia reciente, el efecto en los precios pagados es de baja o presión”, amplió Lescano.

En este contexto, Pedro Vigneau, presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), señaló: “Desde la cadena siempre bregamos por la libertad y la transparencia de los mercados. Esto son consecuencias de las cuotas que terminan impactando y enrareciendo los mercados y después tienen marchas y contramarchas”.

Según consigna La Nación, la campaña 2022/23 de maíz en Argentina costó un 57% más que la anterior, por las alzas de costos. A ello se sumó el clima, con falta de lluvias y el trimestre noviembre-enero más cálido desde 1961; además, de heladas en febrero en buena parte de la Argentina. Según las diferentes mediciones, el impacto se daría también en trigo, que caería en 45% con respecto al 2022, y en la soya.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores