EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Vie 24/03/2023

7:07
El Mercurio - Campo

Moderada alza de tasas por parte de la FED generó diversos impactos en el precio de los granos

Futuros de trigo cerraron con cifras mixtas, los de maíz lo hicieron con leves alzas, mientras que los de oleaginosa finalizaron la rueda con números rojos. La alza de tasas por parte del organismo fue de 25 puntos, pasando de 4,5% a 4,75%, lo que estuvo en línea con lo esperado por el mercado.

Miércoles, 01 de febrero de 2023 a las 19:00
- La alza de tasas demostraría la paulatina recuperación de la economía estadounidense.
Crédito: El Mercurio

Trigo

Una jornada de cifras mixtas vivieron los futuros de trigo en la Bolsa de Chicago en la rueda de este miércoles. En la ocasión, el contrato de marzo perdió 0,53% de su valor y llegó a 278,52 dólares por tonelada, mientras que el contrato de septiembre cerró con leves alzas.

Este resultado fue provocado, en gran medida, por una ronda de toma de ganancias tras las alzas de las semanas anteriores.

A ello se suma que los exportadores del Mar Negro han comercializado al cereal a precios baratos.

Otro factor son las mejores perspectivas de empleo e inversión en Estados Unidos debido al moderado aumento de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) —en 25 puntos, pasando de 4,5% a 4,75%—, lo que podría dinamizar la demanda.

Resumen de los resultados del trigo:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 278,52 -0,53%
Mayo/23 282,47 -0,26%
Julio/23 283,48 0,00%
Septiembre/23 285,96 0,09%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual del trigo:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago

Maíz

Los futuros de maíz, por su parte, cerraron el miércoles con leves alzas. En la oportunidad, el contrato de marzo aumentó su valor en 0,26% y cerró en 268,10 dólares por tonelada.

Estas ganancias fueron impulsadas, en gran medida, por las malas condiciones de cultivo para el grano amarillo en Argentina, sumado a la leve alza de tasas por parte de la FED, lo que estuvo en línea con lo que esperaba el mercado. Además, esto ayudaría a ratificar la paulatina recuperación económica que ha vivido el gigante norteamericano.

Si bien estas alzas pudieron ser mayores, estas fueron limitadas por las proyecciones de una cosecha récord en Brasil, sumado a la competencia de los cereales en el Mar Negro.

Resumen de los resultados del maíz:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 268,10 -0,26%
Mayo/23 267,41 -0,30%
Julio/23 262,88 -0,37%
Septiembre/23 240,54 -0,86%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual del maíz:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago

Soya

Los futuros de soya, por su parte, cerraron la última rueda con caídas. En la ocasión, el contrato de marzo contrajo su valor en 1,17% y llegó a 558,61 dólares por tonelada.

Este resultado fue motivado, principalmente, por las expectativas de una gran cosecha sudamericana, sobre todo por parte de Brasil, país que lleva un avance de 5%.

Además, el anuncio de la FED de subir las tasa de forma moderada también aportó a este escenario.

Resumen de los resultados de la soya:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 558,61 -1,17%
Mayo/23 557,23 -0,91%
Julio/23 554,11 -0,73%
Agosto/23 539,50 -0,60%
Septiembre/23 512,31 -0,43%
Noviembre/23 500,74 -0,04%
Enero/24 500,74 -0,29%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual de la soya:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores