www.elmercurio.com
 

Destacados del editor

Sábado, 22 de marzo de 2025
 

El estrés fiscal persiste y se proyecta que continúe en el mediano plazo. Ese fue uno de los principales mensajes de alerta que expuso el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en su “Informe de evaluación y monitoreo del cálculo del Balance Estructural y nivel prudente de deuda”, que complementa un documento anterior sobre el deficitario cierre de las finanzas públicas en 2024. 
Esto implica que no solo un ajuste de gasto por US$ 1.500 millones deberá realizar el actual Gobierno durante este año para cumplir con su meta fiscal de déficit estructural de 1,1% del PIB, sino que también la próxima administración tendrá que efectuar un mayor recorte de casi US$ 6.000 millones para equilibrar las finanzas públicas en el mediano plazo. 
Así, el CFA en su informe explica que el cuadro de estrés fiscal es el resultado de una trayectoria iniciada con la crisis financiera global de 2008 y acrecentada por la pandemia de covid-19 (2020-2021), que no se ha estabilizado. En esa línea, menciona que el gasto público ha superado a los ingresos estructurales en 15 de los últimos 17 años, y ha existido un aumento sostenido de la deuda bruta y neta. 

Óscar Delbene
Editor de Newsletter
En esta edición de "El Mercurio":

Consejo Fiscal Autónomo calcula que para cumplir con metas de próximos años se requiere ajuste de gasto de US$ 6.000 millones. Entidad alerta que esto implica que no hay margen para nuevos desembolsos para el período 2026-2029, afectando al próximo gobierno. Además, el Banco Central acuerda mantener tasa de interés en 5% y afirma que panorama inflacionario “sigue enfrentando riesgos relevantes”. (Páginas B2, B6)

 
 

Último detenido por triple crimen de carabineros en Cañete guardaba un arma que podría haber sido de uno de los policías. Según el Ministerio Público, Tomás Antihuen ocultaba una subametralladora tipo Uzi. Estuvo 328 días prófugo. Previamente habían sido detenidos sus hermanos Felipe y Yeferson, además de Nicolás Rivas, en operativos realizados en las regiones Metropolitana y del Biobío. Hombre de 22 años se ocultaba en una cabaña del sector de Lleu Lleu, en la Región del Biobío, a 10 kilómetros del lugar donde las víctimas fueron emboscadas en abril pasado.(Página C10)

 
 

Rectores expresan su inquietud por impacto financiero que provocaría proyecto para fin del CAE. Persiste principal reparo sobre el término del pago de familias de los deciles 7, 8 y 9, que la mayoría de las universidades requieren para su sustentabilidad y autonomía. En tanto, experto británico alerta por impuesto a egresados. (Páginas B4, C11)

 

Eolo Díaz-Tendero: “Tomás Vodanovic sigue siendo una alternativa (...). Debería darse una reflexión en el Frente Amplio” Director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, fundado por Michelle Bachelet, insiste en la unidad del PC a la DC planteada por expresidenta. (Página C6)

 

El mapa de los empresarios chinos y chilenos en caso que involucra a la diputada Cariola. Abogado de exalcaldesa Hassler pidió audiencia para asegurar judicialmente resguardo de chats de su representada. (Página C8)

 

Carmen Hertz y la férrea defensa del PC ante causas de militantes: “Los comunistas somos leales”. La arremetida contra la fiscalía se concretará el lunes con el pedido de remoción de Patricio Cooper. (Página C7)

 
Será debate.

Claudio Alvarado sobre crecimiento de Kaiser en encuestas: “Se ve beneficiado por los anhelos de mayor orden y hastío con la política tradicional”. El director del IES afirma que si bien la estrategia puede ser rentable ahora, “no es sostenible a la hora de gobernar”. (Página C4)

 
Un imprescindible.

Los recuerdos de los hijos del matrimonio asesinado en Graneros. El crimen del matrimonio formado por Rodrigo González y María Carolina Calleja golpeó al campo chileno. La pareja fue baleada la semana pasada mientras dormía en su parcela en Graneros, truncando con ello la vida de una familia formada hace 32 años. Sus hijos, Rosario y Rodrigo, hablan juntos por primera vez de las pasiones que movían a este corralero y a su mujer, asistenta de Familia de un colegio de Machalí, cuyos decesos han provocado tantas manifestaciones de cariño, en un hecho que aún no tiene detenidos. (Revista Sábado Página 4)

 
Opinión.

Editorial: "Enfrentar la caída de la natalidad". El editorial principal sostiene que "parece razonable que Chile explore una estrategia para contener esta caída en la natalidad. Pero es indispensable, atendida la poca evidencia definitiva existente en la experiencia comparada, que pruebe y evalúe políticas alternativas antes de embarcarse en iniciativas generalizadas. Con todo, es imperdonable que se siga demorando tanto en asegurar una sala cuna universal, una educación inicial de amplia cobertura y calidad, y un buen sistema de apoyo a quienes, queriendo hijos, no pueden tenerlos". (Página A3)

 
Otros destacados:

Lollapalooza mira a las estrellas. Olivia Rodrigo y Benson Boone convocaron multitudes juveniles en Lollapalooza. Ambas figuras debutaron en el país, una como nuevo referente femenino en el pop de corte alternativo, y el otro con un gimnástico y energético show. Además, la astronomía aterriza en Lollapalooza para llevar a los asistentes más allá de la música. (Páginas A12, C14)

 

Comercio en Viernes Santo. Inédita decisión de abrir ese día incomoda al mundo católico: cardenal Chomali pide reconsiderar la medida. (Página B7)

 

Molestia por carros de comida en costanera de Viña. Problemas de higiene y ruidos molestos denuncian un grupo de vecinos de la Ciudad Jardín por la venta de comida callejera. Debido a esto, hicieron una presentación ante la Contraloría Regional por estimar que una ordenanza municipal facilitó la instalación de estos carros. La alcaldía, en tanto, afirma que ha retirado más de 150 puestos de cocinerías informales. El comercio ambulante también está afectando a otros sectores tradicionales. (Página C1)

 

¿Qué dicen los potenciales candidatos presidenciales? “El Mercurio” intentó contactar a las 68 personas que se encontraban registradas en el Servel al cierre de esta edición; sin embargo, por diferentes razones, solo se obtuvo respuesta de una quincena. (Página C2)

 

Entre trabajo y bienestar. Encontrarse con otros, contar con espacios acogedores y flexibles y adaptarse a las nuevas formas de trabajo es lo que muchas empresas han logrado por medio de proyectos y diseños que fomentan que la vuelta a la oficina sea una experiencia amigable e interesante. Recintos abiertos, distintos puntos de reunión, salas para llamadas, cafeterías al paso y estaciones que dan libertad de movimiento a la personas, son parte de las tendencias que vale la pena revisar. (Página Revista VD 4)

 
Hace 100 años.

El triunfal regreso de Arturo Alessandri. “Pocas veces nuestra capital ha rendido un tributo de admiración y afecto a un ciudadano, más unánime y entusiasta que el que ofreció ayer al Primer Magistrado de la nación a su regreso al país”, informaba “El Mercurio” el 21 de marzo de 1925. Seis meses antes, Arturo Alessandri había sido derrocado por un movimiento militar, viéndose obligado a salir de Chile. En Europa siguió de lejos el convulso período “en que nos hemos asomado a los bordes siniestros de la anarquía y guerra social”, según consignaba un editorial. Hasta que una segunda Junta de Gobierno lo quiso de vuelta. Entonces, el pueblo y hasta sus adversarios lo recibieron con los brazos abiertos. (Página A2)

 
Club de Lectores.

Último día de la venta especial de pesca con mosca y playa. Nuestra Tienda Club tendrá abiertas sus puertas hasta las 18 horas de este sábado para que todos nuestros socios pescadores aprovechen los atractivos descuentos en diferentes artículos de pesca deportiva. Hay cañas, carretes, líneas, tippets, leaders, moscas, herramientas de atado, indicadores de pique y equipamiento como los zapatos y los waders, entre otros. Además, los socios contarán con la asesoría de la tienda “Rod and Ride” para elegir adecuadamente los productos. Será la ocasión perfecta para prepararse para los dos meses que aún quedan de temporada.

Acceda al beneficio aquí