|
Destacados del editor
Viernes, 11 de julio de 2025
|
|
La decisión del gobernante estadounidense, Donald Trump, de elevar la tarifa a las importaciones de cobre en un 50%, a partir de agosto, no solo impactará a la industria minera en el caso de Chile. Su consecuencia se sentirá en todo su comercio exterior, dada la exposición a dicho mercado de las exportaciones chilenas. En espera de los detalles sobre qué productos del cobre serán afectados por el nuevo arancel —Chile exporta concentrado (baja pureza), cátodos o ánodo blister (alta pureza)—, ya se vislumbran algunos efectos de la medida de Trump sobre la economía nacional. Los envíos locales en su conjunto a aquel mercado llegaron en 2024 a US$ 15.615 millones. EE.UU. es el segundo mayor destino de exportaciones chilenas, con el 16%, tras China (38%). El cobre, del que Chile es el mayor productor y exportador mundial, representa poco menos del 40% de todos los embarques chilenos a Estados Unidos.
Felipe Ramos Hajna
Editor de Newsletter
|
|
|
En esta edición de "El Mercurio":
|
Impacto para Chile de los aranceles de Trump al cobre: envíos nacionales tendrán una sobretasa real de casi 30%. En un informe, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs estima que “con el arancel del 50% al cobre, y suponiendo que las demás investigaciones sectoriales resulten en un arancel del 25%”, el tipo arancelario efectivo para las exportaciones de Chile se elevaría en 20,7 puntos porcentuales, “lo que representa un aumento general del 26,3%”. Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, que reúne a las principales firmas estadounidenses, asegura que la medida perjudica una relación que ha sido estratégica por décadas e insta a lograr un acuerdo en la materia. (Páginas B2, B3)
|
|
|
|
Entre golpe a la economía y oportunidad política: los efectos para Lula de la disputa con Trump. Un día después de que Donald Trump anunciara aranceles del 50% a los productos brasileños, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva se mostró desafiante y dijo que le impondrá una tasa similar a las importaciones estadounidenses. Los analistas sostienen que la crisis le permite al mandatario brasileño movilizar a su base electoral en una causa común, en momentos en que las encuestas advierten de una fuerte caída en la popularidad del izquierdista cuando se aproximan las presidenciales de 2026.(Página A4)
|
|
|
|
Dichos de Delpiano sobre traspasar la investigación desde Fiscalía de Aviación al Ministerio Público ponen en duda la autonomía de la justicia militar. “Lo aclaramos con el comandante en jefe (de la FACh). Se tomó la decisión de que pase esto a la fiscalía pública”, planteó la ministra de Defensa, quien agregó: “Se cierra el debate de quién tiene la competencia”. Expertos advierten que, de no esperar la resolución de la Corte, se transgrediría el Estado de Derecho. (Página C4)
|
|
|
Detectan un termo con 400 gramos de droga en puesto de vigilancia fronteriza del Ejército. En un basurero de las instalaciones pertenecientes a la base de control fronterizo en Colchane, el Ejército encontró un termo de comida en cuyo interior había 400 gramos de pasta base de cocaína en ovoides. Según comunicó la Jefatura de Fuerza Fronteriza del Ejército, el termo con la droga “habría sido abandonado en un camión institucional durante un operativo de traslado de migrantes irregulares y posteriormente desechado en el basurero de la instalación militar”.(Página C4)
|
|
|
Jara presenta plan de campaña, que remarca la distancia con el PC en busca del centro. La candidata única del oficialismo transmitió su propuesta de organigrama a los timoneles de los partidos de a la alianza de Gobierno, manifestando que será “reinicio total” de su puesta en escena. Además, la intención de la candidata sería no contar con la figura tradicional de un “generalísimo”, para evitar ataques a segundo al mando, como ocurrió con los encargados de Tohá o Matthei. (Página C2)
|
|
|
El “criterio de realidad” que ha forzado a la oposición a adecuar sus expectativas en la Cámara. Cuando a inicios de abril el diputado de RN José Miguel Castro se impuso como presidente de la Cámara, las expectativas en la oposición eran altas. Sin embargo, si bien Castro tiene las atribuciones para poner los proyectos en tabla que se discuten en sala, o convocar sesiones especiales para debatir alguno en específico, en las comisiones la oposición dista de tener el control. Esta semana, el sector debió apurar un proyecto que solo sanciona a los ciudadanos que no voten, dejando fuera de la multa a los extranjeros avecindados, tal como pretendían en la derecha.(Página C3)
|
|
|
Rectores advierten que Gobierno no recogió reparos clave en indicaciones al proyecto FES. El Ejecutivo presentó este miércoles, ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, sus indicaciones al proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), pero estas no lograron aplacar las críticas que la propuesta ha recibido a lo largo de toda su tramitación. Así, tras revisar las modificaciones, las universidades advierten que los cambios no abordan los nudos estructurales de la iniciativa, pese a que el Consejo de Rectores (CRUCh) lo planteó durante la primera parte de la tramitación.
(Página C7)
|
|
|
Chile no solo envejece: encabeza los divorcios y crecen los hogares unipersonales, aunque la familia aún es el núcleo clave. Estudio de la U. Católica analiza los cambios demográficos en 10 naciones latinoamericanas. Con 59 rupturas por cada 100 casamientos, el país registra la tasa más alta de disoluciones matrimoniales. Los hogares con padres e hijos siguen siendo la principal tendencia, pero han surgido nuevas dinámicas de convivencia como compartir la vivienda con amigos o compañeros de arriendo. Además, se confirma que Chile tiene la tasa global de fecundidad más baja, con un nacimiento por mujer, junto con ser el país con la mayor esperanza de vida (81,2 años).
(Página C1)
|
|
|
Editorial: "Un retraso ferroviario". La justificación de los trenes de pasajeros interregionales es mucho menos clara, pero parecen tener un atractivo especial para presidentes y autoridades políticas de variado signo. Tal vez haya que recordarles a todos ellos, y a quienes sean candidatos este año, que solo el logro de altas tasas de crecimiento permite disponer de recursos para proyectos ferroviarios en momentos en que hay necesidades más urgentes a las cuales destinar los dineros públicos.
(Página A3)
|
|
|
Carta al Director: "La curiosa apreciación del SII". José Miguel Sánchez C. cuenta que "días atrás recibí una notificación del Servicio de Impuestos Internos que, para mi sorpresa, informa que el avalúo de mi propiedad con fines habitacionales en el Lago Lleu-Lleu, comuna de Tirúa, 8ª Región, ha sido incrementado en un asombroso 43%. Me quedé perplejo, ya que en el sector donde se encuentra mi propiedad, todas las casas, incluida la mía, fueron incendiadas por desconocidos en 2005...".
(Página A2)
|
|
|
Cultura: Impacto genera el estreno de la Gran Sala Sinfónica de la U. de Chile. Emoción y orgullo se respiraba en la inauguración de la esperada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile, la nueva casa de la orquesta de la Universidad de Chile. Con la presencia del Presidente Gabriel Boric se abrieron las puertas de uno de los escenarios de conciertos más relevantes de América del Sur. El público aplaudió efusivamente la Novena Sinfonía de Beethoven, con dirección de Maximiano Valdés.(Página A6)
|
|
|
En Deportes, entrevista con Daniel Garnero: “Advertí que con decisiones diferentes, se elevarían los rendimientos individuales”. En los dos partidos que lleva al frente de la UC —ante La Calera y Colo Colo—, el DT argentino le cambió la cara al equipo y espera seguir reciclándolo, pero plantea sus necesidades para lograrlo: “Me vendría bárbaro un zurdo ofensivo”. El DT recuerda sus días de jugador en la Católica y revive su carrera técnica: “Disfruto lo que hago y estoy donde quiero”. (Página Deportes 1)
|
|
|
Ciencia: Estos son los mitos que “Jurassic Park” ayudó a instalar sobre los dinosaurios. Aunque la saga ha despertado fascinación por estos animales prehistóricos, también ha perpetuado algunas ideas erróneas. Uno de los errores más frecuentes es la idea de que los dinosaurios carnívoros eran máquinas de matar, sedientas de sangre, en vez de animales depredadores normales como los de hoy en día. En las últimas entregas, sin embargo, han sumado especies emplumadas, algo que la ciencia ha confirmado. (Página A8)
|
|
|
En Wikén: El esperado debut de Otra Otra. La nueva banda, que nació a partir de la musicalización de los libros infantiles de la actriz Elisa Zulueta, se presentará este fin de semana con su primer show en un escenario. Así se gestó la agrupación y así se arma este espectáculo que mezcla canciones, literatura, teatro y humor.
(Página Revista Wiken 4)
|
|
|
Tenacidad de ecologistas. Una plataforma de perforación, que será utilizada por Francia en futuras pruebas nucleares en el atolón de Mururoa, fue ocupada por tripulantes de tres de los cuatro botes de goma del barco “Rainbow Warrior II” del movimiento Greenpeace. Un informe del grupo señaló que mientras dos activistas subían a la torre, otros distraían la atención de efectivos franceses en una persecución de dos horas. Posteriormente, un buque remolcó a la nave ecologista fuera del sitio de los ensayos atómicos.
(Página A2)
|
|
|
Venta especial femenina en Casa Club. Porque sabemos que tanto las flores como los zapatos son productos que encantan a las mujeres, este viernes y sábado tendremos un evento con descuentos de hasta un 30 por ciento en artículos seleccionados. Esperamos a nuestras socias para que puedan probarse los modelos de temporada de los zapatos, zapatillas y botines de ByPeppas. También estará Color Olivo con sus aromáticos arreglos de bulbos realizados con narcisos y muscaris, así como Plant Me con todo tipo de accesorios para el jardín. Conoce los horarios en el siguiente enlace.
Acceda al beneficio aquí
|
|
|
|