www.elmercurio.com
 

Destacados del editor

Martes, 29 de abril de 2025
 

Agilizar las inversiones, especialmente en épocas de incertidumbre y baja actividad económica es un tema que permanentemente está en el debate y en las peticiones del sector privado. Por ello, la exclusión de la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del listado de proyectos prioritarios para el cierre del actual Gobierno ha sido lamentada en el sector empresarial.

En ese contexto, se conoció que los proyectos que permanecen en “estado de calificación” en el SEIA suman un nivel récord de casi de US$ 100.000 millones. Estos reflejan el potencial de la inversión a materializarse en el mediano y largo plazo, asumiendo la obtención de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Si bien podría leerse como una noticia positiva que exista dicho monto a la espera del visto bueno ambiental, expertos explican que ese stock esconde exceso de observaciones y demoras en aprobaciones de parte de la autoridad ambiental, una superabundancia de guías y un desmesurado celo de los organismos públicos, entre otros. 

Felipe Ramos Hajna
Editor de Newsletter
En esta edición de "El Mercurio":

Impacto de “permisología”: Inversiones que esperan calificación ambiental alcanzan casi US$ 100 mil millones. Más de un tercio de los proyectos se presentó antes de 2024: Aumento sostenido de las iniciativas se explica, según especialistas, por excesivas observaciones y demora del servicio de evaluación. Considerando los proyectos visados durante el primer trimestre de este año, el tiempo promedio de aprobación se acerca a los 18 meses. El SEA replica que está “desarrollando una serie de medidas para acortar plazos en distintos ámbitos” y “guías para unificar criterios, evitando dispares interpretaciones” de normas. (Página B1)

 
 

Con escaso respaldo en encuestas y en el Partido Socialista, Vodanovic baja su candidatura. Mandamás socialista declinó su postulación solo 16 días después de haber sido nombrada y de haber enfrentado diversos conflictos con La Moneda y la exministra del Interior. Aunque Vodanovic fue ungida candidata presidencial por la unanimidad del comité central el pasado 12 de abril, no toda la colectividad estaba convencida de su postulación, lo que se había traducido en que dirigentes como el senador José Miguel Insulza o el excanciller Heraldo Muñoz habían manifestado, antes de su proclamación, que apoyaban a Carolina Tohá. El eventual apoyo del partido a la exsecretaria de Estado se mantiene en suspenso. Comité central retoma hoy el debate. (Página C2)

 
 

En medio de polémica por “escucha” a Crispi, surge alarma por proyecto de ley que busca castigar las divulgaciones de causas penales. Se apunta principalmente a funcionarios del Ministerio Público, sugiriéndose multas de hasta $41 millones, si los antecedentes fueran reservados. Expertos cuestionan que la medida pueda alcanzar a los medios. Académico Sebastián Zárate afirma que “la forma en que propone sancionar las filtraciones genera una tensión con la libertad de prensa”. Además, querellante insistirá para que la fiscalía incaute los celulares de Isabel Allende y Maya Fernández. (Página C4)

 

“Alto potencial de desórdenes masivos y violencia”: Temor en Quilicura por funeral de narco considerado de “extremo riesgo”. “El guatón Mutema”. Ese sería uno de los seudónimos de Carlos Acevedo Ramírez (42), un hombre que fue asesinado este domingo en la población Villa Pucará de Quilicura. El homicidio evidenció la realidad que viven los vecinos de la población, así como los habitantes de Valle Lo Campino, sector residencial colindante a la Villa Pucará. Alcaldesa Paulina Bobadilla (ind.-FA) pide “enfáticamente el acompañamiento de militares”, debido a que la “dotación de Carabineros es poca en la comuna”. (Página C1)

 

Dirigente mapuche de Temucuicui amenaza con que no permitirán ingreso de funcionarios del Estado a comunidad en La Araucanía. El lonko de la comunidad, Víctor Queipul, amenazó con que el Estado “no va a entrar, no va a entrar. O sea, de mi parte no va a entrar, porque ustedes vieron, claramente, porque cuando fue ministra la (Izkia) Siches yo fui el que le dio el portazo”. A modo de respuesta, el diputado por La Araucanía (RN), Miguel Mellado, planteó que “para recibir plata y beneficios ahí (Queipul) no tiene ningún problema” en aceptar la presencia estatal. (Página C5)

 

Ranking de notas cambiará desde 2028 para evitar que colegios “inflen” las calificaciones de sus alumnos. En diciembre pasado, una mesa de expertos convocada por el Comité Técnico de Acceso Universitario —integrado por el subsecretario de Educación Superior y rectores— comenzó a trabajar en rediseñar el Ranking de Notas. Así, el Comité acordó que, a partir del proceso de admisión 2028, debutará un “ranking puro”, el cual asignará el mismo puntaje a quienes ocupen posiciones similares dentro de sus colegios, sin importar sus promedios de notas. (Página C7)

 
Será debate.

Alza de fraudes por SMS: en lo que va del año casi se iguala a todos los detectados en 2024. De enero a la fecha, la Agencia Nacional de Ciberseguridad ha emitido 149 alertas por mensajes fraudulentos, mientras que en los 12 meses del año pasado la cifra llegó a 152. En los smishing, como se le llama a esta modalidad usada por los delincuentes, se asegura que es necesario pagar con urgencia una multa o deuda con el SII, entre otros. Autoridades llaman a desconfiar de este tipo de comunicaciones y nunca hacer clic en sus enlaces. (Página A8)

 
Un imprescindible.

Una “caída a cero del sistema” produjo el inédito apagón en España y Portugal. Comercios completamente a oscuras, personas atrapadas en ascensores y trenes, vuelos cancelados y cortes en autopistas: el apagón sin precedentes en España, Portugal y partes del sur de Francia generó un caos en todos los ámbitos, que demoró varias horas en empezar a resolverse. Y al final de la jornada, cuando todavía no se había repuesto todo el servicio, se seguían barajando varias hipótesis para dilucidar la incógnita sobre el origen del extendido corte de energía. (Página A5)

 
Opinión.

Editorial: "Corta aventura presidencial". La corta candidatura de Paulina Vodanovic y la extraña forma en que se imbricó con el caso Allende dejan un balance deplorable para el PS, que llega sin carta propia a la primaria y enfrenta debilitado el ciclo electoral que ahora parte. Con todo, tal vez lo más lamentable es que, aun desordenada y contradictoriamente, la senadora Vodanovic levantó en estos pocos días algunos puntos interesantes. (Página A3)

 

Carta al Director: "Máxima prioridad legislativa". Julio Dittborn escribe que "en medio del contexto de inseguridad e incertidumbre económica, nuestros parlamentarios nos vuelven a sorprender con un acto de extraordinaria creatividad legislativa, que retrata de cuerpo entero su sentido de la realidad. Preocupados por la baja en las ventas de los restaurantes y los problemas de salud de la población, han decidido priorizar tramitación de la “Ley del Vaso de Agua”, que obliga a los restaurantes a ofrecer agua gratis a sus clientes. A veces nos preguntamos porqué estamos como estamos". (Página A2)

 
Otros destacados:

Niemann sigue rompiendo récords y se acerca al top 50 de deportistas mejor pagados del mundo. El talagantino vive su mejor temporada en LIV Golf, acumulando 13 millones de dólares en premios y consolidado como el número uno del circuito saudí. Tras haber sido el 66° deportista mejor pagado en 2024, va por más en 2025. Ahora, se prepara para disputar el torneo en el Jack Nicklaus Golf Club de Corea del Sur, antes de encarar un objetivo mayor: el PGA Championship.(Página Deportes 1)

 

Colo Colo: Accionistas rechazan balance económico de ByN y reelección de Mosa se posterga para el viernes. Pese a que Aníbal Mosa recibió el apoyo del Club Social para seguir en la testera por segundo período consecutivo, la votación se aplazó por la acusación que le formuló el bloque opositor de adulterar los estados financieros, que derivó en que un 50,2% de los socios rechazara el balance. Si bien el directivo se defendió, tiene 60 días para presentar nuevos números: de repetirse la historia, tendrá que abandonar el directorio.(Página Deportes 2)

 

En Revista Ya, entrevista a Sara Becker: "La exposición me da vértigo". La actriz, que en 2023 se convirtió en la primera chilena nominada a un Premio Goya por su papel en "La contadora de películas", prepara su regreso al teatro. Entre sus planes está la internacionalización, pero no volver a la universidad. Sobre el apoyo que ha tenido de sus mentoras, asegura: "Esta pega no se hace sola, no la puedes hacer solo". A fines de junio, llegará al Teatro Zoco con la obra "Recuérdame mi vida", lo que significará una pausa a las series y películas. (Página Revista Ya 6)

 

Cultura: En el Día de la Danza nace un ballet juvenil. Este martes, al mediodía, en el frontis del patrimonial del Teatro Municipal de Santiago, tendrá su estreno el Ballet Juvenil. La nueva compañía está conformada por 20 talentos, entre los 15 y los 19 años: todos ellos integran los cursos superiores de la Escuela de Ballet. La celebración del Día Internacional de la Danza también incluirá al Ballet de Santiago que dirige César Morales Anderson, con un extracto de “Bodies of división”: un estreno mundial creado especialmente para esta compañía profesional.(Página A7)

 
Hace 30 años.

Tragedia en Corea del Sur. Al menos unas 103 personas murieron y 189 quedaron heridas tras una gigantesca explosión subterránea de gas en Taegu. Trabajadores dañaron accidentalmente con una excavadora una cañería, lo que provocó un fuerte escape del fluido, el cual se inflamó al contacto con un soplete. La explosión afectó al Metro en construcción, lanzando vigas metálicas y placas de acero al aire, que cayeron aplastando a vehículos llenos de pasajeros. (Página A2)

 
Club de Lectores.

Marta Brunet: la vigencia de una observadora social. En sus relatos, supo retratar como nadie las complejidades de la sociedad chilena. Marta Brunet es una escritora de la primera parte del siglo XX que mostró cómo las mujeres sorteaban el machismo imperante para intentar lograr sus metas. Ella misma lo hizo y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1961. En un nuevo Encuentro El Mercurio, las académicas Karim Gálvez y Natalia Cisterna conversarán sobre por qué debemos leer su obra hoy. La invitación es a conectarse el miércoles 30 de abril, a las 18:30 horas. Los suscriptores tienen un valor preferencial.

Acceda al beneficio aquí