www.elmercurio.com
 

Destacados del editor

Miércoles, 26 de noviembre de 2025
 

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) recibió en su casa al abanderado opositor, José Antonio Kast, en una reunión que se extendió por cerca de una hora. Aunque el exmandatario no afirmó públicamente que votará por el exdiputado, en un comunicado que difundió ayer aseguró que ambos coinciden en los temas esenciales.
El exmandatario dijo que “pese a que como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud”.
Lo ocurrido desató la molestia en la DC, donde su presidente, el senador Francisco Huenchumilla, arremetió con fuerza contra Frei. Dijo que rechazaba “la conducta a mi juicio irresponsable del ex presidente” y que “eso lesiona la memoria histórica del Presidente Frei Montalva, que es el padre del exmandatario. Lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana, que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria”.

Felipe Ramos Hajna
Editor de Newsletter
En esta edición de "El Mercurio":

Apoyos de centroizquierda a Kast y llamado del comando de Jara a Bachelet encienden último tramo de la carrera por La Moneda. Reunión entre el abanderado republicano y el expresidente Eduardo Frei desata la molestia de la dirigencia de la DC, que arremete duramente contra el ex jefe de Estado. Vocera de la campaña oficialista, Alejandra Sepúlveda, pide un gesto de la exmandataria: “Sería muy oportuno y realmente útil… una reunión con Michelle Bachelet”. (Páginas C2, C3, B2)

 
 

Dos fuerzas que se reencuentran: Los tensos años entre Chile Vamos y republicanos. De cara al balotaje se ha dado un acople entre la coalición de centroderecha y la colectividad republicana para trabajar en conjunto para los comicios de diciembre. En Chile Vamos sus fuerzas debaten ahora si se debieran incorporar a un eventual gobierno de Kast. Una discusión que se daría después de la segunda vuelta, entre quienes creen que la coalición llegó a su fin y se deben reconfigurar las alianzas y los que opinan que debe servir como un puente con otros sectores. (Página C2)

 
 

Cómo el exministro Pardow logró sortear la acusación en su contra con votos de la oposición y tras gestiones del Ejecutivo encabezadas por Elizalde. El primer capítulo del libelo constitucional fue rechazado por 28 votos a 17, y el segundo no prosperó al registrarse un empate a 21. La oposición había visto en la acusación a Pardow la oportunidad de quebrar el récord de presentaciones fallidas entabladas durante el actual período legislativo en contra de autoridades de gobierno, pero no fue así; el libelo al exministro marcó el noveno fracaso del sector. Entre lágrimas, el exministro del Frente Amplio, libró del libelo y abogó por el buen uso de las acusaciones.(Página C4)

 

Con actos conmemoran Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Diversas actividades organizadas por municipalidades, instituciones públicas y agrupaciones ciudadanas se desarrollaron ayer en distintas regiones, en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, instancia destinada a reforzar la prevención, visibilizar la magnitud del problema y recordar a las víctimas. Exministra Isabel Plá llama a mejorar “la respuesta de las instituciones, que siguen llegando muchas veces tarde y mal”.(Página C9)

 

“Compadres” y rescate en cerro: Walker y Araya describen nexo con conservador y fiscalía indaga eventuales transferencias. Senador de Demócratas admitió aportes económicos de Sergio Yáber y el diputado republicano los negó. Ministerio Público resolvió que esta arista de la “trama bielorrusa” será pesquisada por la persecutora regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, que ya encabeza el caso. Pleno de la Corte Suprema resuelve ampliar el sumario contra el ministro Simpertigue por nexos con abogados hoy imputados. El exdiputado Silber pide protección a investigadores, después de revelar contacto en nombre de imputados para “coordinar declaración”. (Página C1)

 

Obras más caras y el regreso de peajes con barrera, los efectos de eliminar multas por el no uso de tag. Gloria Hutt, presidenta del gremio de empresas concesionarias de obras de infraestructura pública, asegura que “la eventual aprobación” de la iniciativa “es profundamente dañina” para la sostenibilidad de la industria. Por su parte, Leonardo Daneri, expresidente de Copsa, sostuvo que lo que ocurrió “es un desastre para el sistema de concesiones, una catástrofe peor que los retiros de las AFP”.(Página B1)

 
Será debate.

CDE presenta querella contra Alberto Larraín y estima perjuicio de más de mil millones de pesos a arcas fiscales. Una de las prioridades del Ministerio Público era la formalización de gobernadores en esta indagatoria sin que, hasta ahora, se haya podido concretar. A tres meses de esas gestiones y de la negativa del CDE, que descartó delitos respecto de Claudio Orrego, ayer se presentó una ampliación de querella en la arista que involucra a la fundación Procultura. Esta se dirigió solo contra dos de sus integrantes: uno de sus fundadores, Alberto Larraín, y la representante legal, Constanza Gómez, quien ya enfrentaba una acción del Consejo. Las defensas reaccionaron a la acción penal y descartaron delitos. (Página C6)

 
Un imprescindible.

Unión Española se encamina a un nuevo descenso entre rumores de una posible venta. A dos fechas del final del certamen, no depende de sí para salvarse de caer nuevamente a la Primera B. Por si fuera poco, cobra fuerza la opción de que tanto el club como el estadio Santa Laura salgan a la venta. Si bien existe una medida precautoria que impide la comercialización del recinto, Jorge Segovia habría persuadido a los demandantes. (Deportes Página 1)

 
Opinión.

Editorial: "Poderoso gesto político de Frei". Durante esta campaña se ha pretendido desde sectores de izquierda deslegitimar la opción de Kast recurriendo al consabido mote del “ultraderechismo” y hasta presentándolo como un supuesto “peligro” para la democracia. El gesto de Frei, figura clave de la antigua Concertación, de impecable trayectoria democrática y ejemplar compromiso público, pone en evidencia el sinsentido de tales descalificaciones. (Página A3)

 

Columna de Carlos Peña: "La muerte de la Decé". Después de todo, si parte importante de la Decé se ha dejado guiar por la mera supervivencia electoral, no debiera sorprender que el expresidente haya razonado también con el más crudo pragmatismo, solo que un pragmatismo más bien ampliado, y haya reducido sus razones de opción presidencial a los aspectos esenciales en los que coincide con Kast —seguridad, equilibrios fiscales, cuestiones migratorias— olvidando todo lo demás. (Página C5)

 
Otros destacados:

El cerebro humano tiene cinco “edades” y su adultez comienza recién a los 32 años Su arquitectura se reorganiza en momentos clave, lo que influye en la vida diaria. Los nueve años, por ejemplo, marcan una mayor susceptibilidad a trastornos mentales, mientras que en la etapa adulta se consolidan la inteligencia y la personalidad. La investigación, publicada en Nature Communications y considerada la más grande realizada hasta ahora sobre el tema, identificó cinco “edades” del cerebro humano, separadas por cuatro puntos de inflexión —a los 9, 32, 66 y 83 años— en los que este órgano se reconfigura. . (Página A8)

 

Educación online gana terreno y capta alumnos de la vespertina, en medio de inseguridad y cambios tecnológicos. En medio del avance sostenido de los estudios a distancia —cuyos alumnos han crecido 70% en cinco años—, desde hace tiempo se discute cómo ordenar un modelo que se ha convertido en una nueva alternativa para quienes ingresan al nivel terciario. Pese a su rápido crecimiento y a representar casi el 15% de la matrícula, el formato a distancia sigue sin acceso a la gratuidad y opera con reglas pendientes de actualización.(Página C7)

 

Espectáculos: Pedro Aznar repasa el medio siglo de su carrera musical. A partir de mañana, el músico argentino desarrollará en el país la segunda fase de las celebraciones de sus 50 años de trayectoria. En entrevista con “El Mercurio” recuerda los hitos de la banda de rock Serú Girán y reflexiona sobre el uso de la inteligencia artificial. “Seguimos siendo grandes amigos. Eso nunca se quebró, somos como hermanos”, precisa Aznar sobre su relación con Charly García. (Página C14)

 

Tras una década, Chile vuelve a fabricar aviones de instrucción. Por primera vez desde 2014, los talleres de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) entregarán un avión de instrucción militar 100% producido en Chile. Es el T-40 Newén (fuerza o energía, en mapudungún), que reemplazará al T-35 Pillán (espíritu ancestral poderoso), que durante 40 años ha formado a más de mil pilotos de la Fuerza Aérea.(Página C8)

 
Hace 30 años.

Patagonia. El empresario estadounidense Douglas Tompkins ha seguido adquiriendo terrenos en la zona austral, según antecedentes manejados por autoridades. (Página A2)

 
Club de Lectores.

Entradas para “La isla de los viejos”. Los invitamos a presenciar esta obra de teatro de género documental, creada a partir de testimonios reales de cinco actores y actrices mayores. A través de técnicas de biodrama y performatividad, la pieza ofrece una mirada profunda, crítica y humana sobre el envejecimiento, cuestionando las libertades y derechos condicionados por una hegemonía cultural dominante que dicta normas y define comportamientos sociales. El espectáculo se presentará en Corpartes los dos próximos fines de semana.

Acceda al beneficio aquí