El Mercurio.com - Blogs : Venezuela, el Gobierno y el PC
Cartas
Jueves 01 de agosto de 2024
Venezuela, el Gobierno y el PC
Señor Director:
Trump puso en cuestión, sin pruebas, los resultados de las elecciones de 2020 en EE.UU. y promovió el ataque al Capitolio; Nicolás Maduro busca reelegirse en un proceso electoral que según el Centro Carter “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerado como democrático”. Ambos dirigentes políticos son también “mortalmente parecidos” en sus discursos descalificadores, desestructurados y mentirosos.
En Chile, mientras el Presidente Boric con rapidez señaló que “no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, marcando la pauta que asumirían luego los gobiernos de Lula, Petro y de AMLO, el PC, a través de su presidente, ha dicho en términos taxativos “no tengo otra alternativa... que no sea asumir los resultados entregados por la institucionalidad”.
¿Cómo explicar que el PC acepte un proceso electoral irregular que culmina una serie de decisiones que han terminado con la división de poderes, carece de un órgano electoral independiente y en que las FF.AA. gozan de grandes privilegios, producto de su simbiosis con el madurismo?
Una explicación deriva de la noción sociológica “histéresis”, propuesta por Bourdieu y Maffesoli, que describe la situación de agentes que, frente a cambios civilizatorios, tienen dificultades para acomodarse a las nuevas condiciones. En el caso del PC chileno, el colapso de la URSS afectó fatalmente su horizonte de sentido impidiéndole extraer las lecciones que esa experiencia entrega para entender el valor universal de la democracia, más allá de las diferencias políticas.
Algo similar ocurre con Trump respecto del fin de supremacía blanca y la sociedad patriarcal y con los republicanos en Chile, que añoran el mundo anterior a la reforma agraria y no logran aceptar una sociedad más igualitaria y diversa. Esta dificultad democrática se agrega al clivaje económico-social que enfrenta al Gobierno con la oposición, un clivaje interno en ambas coaliciones sobre la democracia como elemento central en la resolución de diferencias.
Crucial para el futuro es y será si en las coaliciones predominan el compromiso democrático o las tendencias autoritarias.
Eugenio Rivera Urrutia
Director ejecutivo Fundación La Casa Común